Como parte del programa de transformación de los barrios, se han ejecutado más de 9 000 acciones constructivas en La Habana con vistas a mejorar espacios públicos e institucionales, teniendo en cuenta la dinámica demográfica, dijo Yanet Hernández Pérez, su vicegobernadora.

En el taller sobre estudios y políticas de población en el escenario de la COVID-19, organizado por el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), afirmó que si bien persisten problemas y desafíos, son significativos los avances en cuanto a la transformación de los 127 barrios capitalinos.

A partir del trabajo conjunto entre el CEDEM y el Observatorio Demográfico provincial, el Gobierno de La Habana ha recibido asesoría para generar cambios en estas comunidades, destacó.

Precisó que con la creación del Grupo de Atención a la Dinámica Demográfica se atienden los 15 municipios, a partir del contacto directo con sus intendentes y otras autoridades.

Al exponer el comportamiento de la dinámica demográfica en la capital, Hernández Pérez instó a ponerse en el lugar de las personas vulnerables.

En una ciudad que hoy cuenta con más de dos millones 130 mil habitantes, se detectan problemáticas como la población envejecida, el bajo crecimiento poblacional y el saldo migratorio hacia el exterior que solo se compensa con el intercambio de migrantes interiores, subrayó.

Dijo que con esos índices se acentúan otras dificultades como la demanda en cuanto a recursos humanos para ejercer los servicios que garantizan el desarrollo económico del país.

La vicegobernadora refirió que la capital tiene en cuanto a la migración externa un alto nivel de incidencia en todas las edades, pero mayormente en aquellas económicamente activas y reproductivas.

En el caso de la migración interna, La Habana se presenta como la provincia hacia la cual se trasladan la mayoría de los cubanos.

Un elevado número de comunidades sin legalizar que agudiza la situación de la vivienda , el aumento de la cantidad de desempleados y la existencia de individuos conductas inadecuadas son consecuencias de esta movilidad a nivel territorial, destacó Hernández Pérez.

(Tomado de ACN)

Vea también:
Reconocen a trabajadores de los Servicios Comunales de La Habana