La Empresa de Saneamiento Básico de La Habana (ESBH), no obstante las grandes limitaciones que existieron en el 2021, derivadas por la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos, asumió tareas de impacto social en la capital cubana.

"Nuestra empresa asumió un grupo de tareas de gran impacto social, como son los trabajos en las ciudadelas, albergues, hospitales y centros de aislamientos, para dar respuesta a la problemática en esos lugares como la evacuación de aguas residuales, desobstrucción de las líneas sanitarias, y fuimos capaces de darle solución a esos temas", dijo a Tribuna de La Habana Ricardo Guach Mansanet, director técnico de la ESBH.
En las transformaciones que se realizan en los barrios capitalinos también la Empresa de Saneamiento Básico de La Habana ha puesto su granito de oro.
"También hemos trabajado en las tareas asignadas por la dirección del Partido y el Gobierno de la ciudad en los barrios para el mejoramiento de la vida como en la Güinera, la Corea y Marianao", enfatizó Guach.
El bloqueo del gobierno estadounidense contra la Isla ha impactado negativamente en el parque automotor de la ESBH, su equipamiento es especializado, llevan un sinnúmero de piezas que no hay en el país, lo cual limita mucho las labores que realizan.
A pesar de esas limitantes la entidad no se ha detenido. Como reconocimiento a la labor desplegada por el colectivo laboral, se hicieron acreedores de recibir la Bandera de Proeza Laboral conferida por la Central de Trabajadores de Cuba.
Vea también:

                                            
                                            
                                            
                                        ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762268796)
Buenos días las felicitaciones a los trabajadores de saneamiento por la bandera de proeza laboral, me pregunto si no atienden el municipio de Guanabacoa, pues resido en una cuadra que durante 3 años estuvo vertiendo la fosa de mi edificio hacia la calle. Al cabo de los tres años de ardua labor de dos vecinos que buscaron ayuda a todos los niveles, fueron a arreglarlo, y hace dos meses volvieron porque había 3 fosas de la cuadra vertiendo, y arreglaron una y quedan dos en la misma situación. Por favor que hay que hacer, que alguién me diga. La zona es zona de inundación por el Río Martín Pérez , basta que llueva con fuerza para que el Río se desborde o por la tupición de las alcantarillas se inunden las calles y las casas.
Por favor, intervengan en el Consejo Miramar en el Municipio Playa, porque hay decenas de edificios y casas con las fosas desbordadas desde hace años. Muchos tributando a las avenidas principales de este Consejo Miramar.
Que bueno, pero Buena Vista esta llena de fosas vertiendo los 365 dias del año y no he tenido el placer de verlos por ahi, por su puesto existen mas ejemplos de vertimentos constantes sin resolver
Con el mayor respeto de este sector, donde es que estan funcionando bien, fundamentalmente en la capital, porque realmente el trabajo de Comunales es algo desastroso y si quieren lleguen al reparto Alamar, pero no a la avenida principal hay que adentrarse en sus calles de las diferentes zonas para ver el desastre tan grande, la chapuseria....creimos que con los carros nuevos del Japon se resolveria el problema pero al paso que vamos dentro de un tiempo desaparecen estos carros por deterioro y no vemos los resultados y seguimos en las mismas, pero no es solo la recogida de desechos, es la atencion a las areas verdes, jardineria, poda de arboles, fosas desbordadas.....No se realmente cuando tendran solucion el amasijo de problemas que tenemos. Pero tendremos FE Y ESPERANZA.
En el Consejo Miramar al corazón le dio un infarto masivo y se murió. Aquí Saneamiento no hace nada. En Miramar siguen las fosas desbordadas aunque están reportadas en la Dirección Municipal de la Vivienda de Playa desde hace meses y meses.