La Empresa de Saneamiento Básico de La Habana (ESBH), no obstante las grandes limitaciones que existieron en el 2021, derivadas por la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos, asumió tareas de impacto social en la capital cubana.

Ricardo Guach Mansanet, director técnico de la Empresa de Saneamiento Básico de la Habana. Foto: Carlos Manuel Serpa

"Nuestra empresa asumió un grupo de tareas de gran impacto social, como son los trabajos en las ciudadelas, albergues, hospitales y centros de aislamientos, para dar respuesta a la problemática en esos lugares como la evacuación de aguas residuales, desobstrucción de las líneas sanitarias, y fuimos capaces de darle solución a esos temas", dijo a Tribuna de La Habana Ricardo Guach Mansanet, director técnico de la ESBH.

En las transformaciones que se realizan en los barrios capitalinos también la Empresa de Saneamiento Básico de La Habana ha puesto su granito de oro.

"También hemos trabajado en las tareas asignadas por la dirección del Partido y el Gobierno de la ciudad en los barrios para el mejoramiento de la vida como en la Güinera, la Corea y Marianao", enfatizó Guach.

El bloqueo del gobierno estadounidense contra la Isla ha impactado negativamente en el parque automotor de la ESBH, su equipamiento es especializado, llevan un sinnúmero de piezas que no hay en el país, lo cual limita mucho las labores que realizan.

A pesar de esas limitantes la entidad no se ha detenido. Como reconocimiento a la labor desplegada por el colectivo laboral, se hicieron acreedores de recibir la Bandera de Proeza Laboral conferida por la Central de Trabajadores de Cuba.

Vea también:

Acto de realización plena