La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa que desde el 14 de febrero hasta el 15 de marzo próximos se cerrará de forma total a la circulación de vehículos la calle P desde 23 hasta Humboldt, así como que se realizará el vallado perimetral en el carril derecho de 23 desde O hasta P.
Tales medidas obedecen a la necesidad de garantizar una movilidad segura durante el desarrollo de los trabajos que acometerá el Grupo Hotelero Gran Caribe en el edificio donde estuvo ubicado el restaurante Moscú, precisa una nota de la Comisión publicada en el sitio web del Ministerio del Interior (MININT).
Como vías alternativas los conductores podrán utilizar las calles O, M, 23 y Malecón.
La información añade que, en consecuencia, la Empresa Provincial de Transporte ha determinado que las rutas 95 y 222 y las líneas P-1 y P-4, que transitan por la calle P, lo harán por la calle O a incorporarse a Infanta y retoman su recorrido habitual.
El pasado 8 de marzo, la Agencia Cubana de Noticias conoció que ese emblemático sitio del Vedado capitalino acogerá en el futuro una instalación turística, pues se lee “Hotel en construcción”.
Jorge Luis Rodríguez, inversionista del proyecto, explicó a la ACN que en ese momento se estaba concluyendo la etapa de preparación técnica para acometer la demolición del antiguo inmueble.
El célebre restaurante Moscú fue destruido por un incendio en 1989. Anteriormente, esa edificación acogió el Cabaret Montmartre, por cuyo escenario pasaron artistas como Edith Piaf y Lola Flores.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Confío en el desarrollo, pero creo que cuando logremos reanimar el mundo inmobiliario, vial y otros en la capital y muchos espacios del interior debemos retomar construir hoteles con capital cubano, si alguien desea invertir desde el exterior lo apoyo,pero mientras tengamos hoteles carentes de reparación y una infraestructura gigante de habitaciones en casas de renta,ademas de estar llenas de regulaciones extremas, para que MAS HOTELES si los existentes han tenido,tienen y tendrán no obstante la pandemia un bajísimo nivel de ocupación.
1. ¿Y cual es el porciento de ocupacion de las casas de renta? 2. ¿Cuantas casas de renta ofrecen el confort de un hotel de 5 estrellas? 3. De lo que se recauda en los hoteles yo, mi familia y todos los cubanos nos beneficiamos por igual, no puedo decir lo mismo con la misma intensidad sobre las casas de renta. Las inversiones en el turismo son indispensables y el hechi que le molesten a los gringos y sus acolitos nos dice quees lo correcto para nosotros. Aqui pasa como con las tiendas en MLC, tratan de imponer una matriz de opinion en sucontra... eso apesta a Langley Virginia.
Al comentario anterior y a otros sobre preservar el restaurante que " existió " hace mucho tiempo ya uno debe pensar que este lugar lleva mucho, pero muchos años abandonado, que ya pasó la etapa de macros reataurantes estatales como fue el Moscú y que hoy el pais y la sociedad han entendido que son ineficientes, inoperantes y mucho más. Hay nuevas formas económica que se ajustan a la operación de estos lugares y ademas aportan trabajo a más cubanos. No podemos mirar el presente o el futuro con la añoranza de un lugar que hoy ya no tiene sentido para ni hablar del casino que hubo allí antes de la revolución!!!!!. Ahora, miremos al futuro con la propuesta de una Habana cuyo principal promotor de su economía pueda ser la esfera de los servicios extrahoteleros y hoteleros para lo cual... si hacen falta hoteles. Pensar que íbamos bien hasta que Trump y la pandemia truncaron el desarrollo. Trump ....ya no está !!!!!! y la pandemia pasará!!!!! Así que Bienvenido el progreso!!!!!. Una construcción dará trabajo a cubanos y la operación de un hotel también!!!!. Las zonas alrededor de los hoteles se llenan de nuevos negocios de formas no estatales y reaniman el lugar, vean los hoteles del Meliá Cohiba y sus alrededores. El Moscú, no tendría sentido ya ni siquiera sino se hubiera quemado.
Y que hemos hecho con los hoteles que rodean este abandonado espacio, son eficientes? Atraen al turismo que esperamos colme la zona, no... está zona se quedó unos cuantos años sin operatividad turística siendo de las más modernas, de la ciudad el desarrollo de habaguanex ya desaparecido pero con su atención esmerada y personalizada de su presidente se le fue muy por enésima al desarrollo turístico de esta zona la experiencia en la reconstrucción de inmuebles debería ponerse en práctica aquí y no la de construir nuevos hoteles, miren el entorno del lugar y podrá darse cuenta de su abandono le enseñaremos al turista un Ministerio de relaciones exteriores deteriorado, una zona de la Rampa(zona emblemática de la ciudad) abandonada de mantenimientos y de deterioro gastronómico, en fin, no estimo sea una decisión buena hacer nuevos hoteles aquí, me párese más de lo mismo.
Que pena yo sé lo hubiera dado a los rusos Para que lo remodelarán como era antes Y disfrutar de ese restaurante de siempre Saludos cordiales