Grisel Álvarez Pimentel vive hace 14 años en la comunidad Libertad, en tierras que pertenecieran al dictador Fulgencio Batista, en La Lisa. Ella, como el resto de la vecindad, debía desplazarse, al menos tres kilómetros, a recibir los servicios esenciales.

"Los mandados había que buscarlos en Cruz de Piedra, Punta Brava o Valle Grande", recuerda esta mujer, que decidió reinventarse y cambiar de trabajo, asumiendo el nuevo correo, uno de los locales abiertos en el
centro Poliservicio Libertad, inaugurado por el primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar; el Gobernador, Reinaldo García Zapata, y la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella.

La nave, cuentan, tuvo muchos usos. De acuerdo la ministra de Educación, las instalaciones eran laboratorios de un antiguo politécnico de zootecnia veterinaria y, posteriormente, entregadas a la agricultura, se convirtieron en un Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE).
Las naves estuvieron cerradas durante unos 10 años y fueron los propios pobladores quienes vieron en esos locales en desuso la solución a las múltiples caminatas al médico y a los comercios, explicó el primer secretario del Comité Municipal del PCC, Alain Delcourt López.

Poliservicio Libertad

Poliservicio Libertad, servicios al alcance de la comunidad. Foto: Raquel Sierra

La bodega atiende hasta ahora a 144 núcleos que agrupan a 492 consumidores, cifra que debe alcanzar al resto de la población.

Según Leandro Vallejo González, su administrador, las personas tenían que ir bien lejos a buscar los mandados a diferentes bodegas, las más cercanas a unos tres kilómetros, razón por la cual muchas familias no compraban el pan.

El complejo incluye una Tienda Caribe. Foto: Raquel Sierra

Hoy, en un local ventilado y reparado, cuentan con carnicería, punto de leche, panera y área de productos de la canasta normada. "Poder comprar el pan aquí es una de las cosas que la población más agradece", dijeron.

Ese es apenas uno de los servicios que favorecen a vecinas y vecinos de Libertad: correos, Mercado Artesanal Industrial, tienda Caribe y Mercado Agropecuario, abastecido por la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Roberto Negrín.

El proyecto de este agromercado comprende la ampliación de las ofertas de la minindustria y la juguera. A su vez, la cafetería, arrendada a una cooperativa, tiene diferentes propuestas de productos listos para la venta y elaborados allí y se proponen extender sus servicios para acercarlos a puntos cercanos carentes de ofertas.

El mercado agropecuario lo abastece la Cooperativa de Créditos y Servicios Roberto Negrín. Foto: Raquel Sierra

Varias son las prestaciones de la salud que les evitan a los pobladores tener que desplazarse hacia el barrio Cruz de Piedra o más allá.

En el Consultorio del Médico de la Familia no. 22, la residente de tercer año de la especialidad Medicina General Integral, Daniela Rosa Labaut Barzaga, atiende desde el pasado diciembre a los 1 820 habitantes de la comunidad.

La apertura del consultorio del médico de la familia no. 22 evita desplazamientos hacia el ubicado en Cruz de Piedra. Foto: Raquel Sierra

Según explicó a Torres Iríbar, García Zapata y Velázquez Cobiella, la dispensarización de la población arrojó entre las enfermedades fundamentales la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, por lo que deberán trabajar en la promoción de estilos de vida saludables. Con 65 personas mayores de 60 años, en la actualidad atienden a dos embarazadas, cinco menores de un año y dos personas con parálisis cerebral infantil.

El primer secretario del Partido en la capital se interesó por el proceso de vacunación antiCOVID-19, a lo cual la doctora aseveró que marchan como establecido, al igual que la dosis de refuerzo.

En el gabinete dental se brindan servicios de empaste, limpieza y extracción, explicó Alenay García Victores, licenciada en estomatología.

Cuando un paciente necesita otra especialidad, abundó la doctora Lisandra Dayana Font Hernández, es remitido hacia la clínica de Arroyo Arenas.

Completan los servicios de salud una enfermería y una farmacia.

El Centro Poliservicios Libertad incluye las viviendas de la doctora y la enfermera de la familia.

De acuerdo con Ramón Alejandro Torres Rosa, intendente del municipio de La Lisa en las obras de rehabilitación de la comunidad destaca la labor de la Empresa Productora de Materiales de la Construcción, la Empresa de Obras de Arquitectura (ECOA no.5) y la Empresa de Construcciones y Servicios (ECONS). El intendente declaró que como parte del programa quedan pendientes acciones en la reparación de viviendas.

Renace Pocitín

En el Consejo Popular Pocitos-Palmar, en Marianao, fue reinaugurada la sede del proyecto socio cultural Pocitín, fundado en 2001, para celebrar el aniversario 143 de la barriada Los Pocitos. Los gastos para la construcción fueron sufragados por los vecinos y a partir de su labor surgieron grupos musicales, músicos y cantantes, que hoy desarrollan su labor cultural en diferentes instituciones y agrupaciones.

El proyecto sociocultural Pocitín en el Consejo Popular Pocito-Palmar. Foto: Raquel Sierra

Recientemente, dentro del programa de rehabilitación integral de los barrios, fue reconstruido en un plazo de seis meses y reinaugurado este 4 de febrero por las máximas autoridades habaneras.

Según se explicó, a esa instalacion acuden a los talleres niñas y niños, aunque se organizan acciones para todos los grupos etarios, instituciones y escuelas de arte.

Torres Iríbar intercambia con jóvenes músicos. Foto: Raquel Sierra

En centro cuenta con una cafetería, atendida por la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Cuba Socialista, de conjunto con la Unidad Básica de Producción Cooperativa La Victoria. Torres Iríbar y García Zapata destacaron la necesidad de incrementar las ofertas, fundamentalmente aquellas de precios asequibles.

Según Reinaldo Romero Pérez, delegado de la circunscripción 14, allí residen unos 2 500 habitantes, de los 26 000 del consejo popular. Romero Pérez destacó la relevancia del Poder Popular para la participación de la ciudadanía.

La cafetería del proyecto es atendida por la Cooperativa de Créditos y Servicios Cuba Socialista explicó Lázaro Alcantar Muñoz. Foto: Raquel Sierra

En el encuentro fueron reconocidas las contribuciones de personas e instituciones que hicieron realidad las aspiraciones de los pobladores de tener un centro cultural con esta vocación social.

Vea también:

Recorre Díaz-Canel barrio La Purísima, en el Cotorro