Este sábado 5 de febrero, entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, en Habana Espacios Creativos, de la Oficina del Historiador de la Ciudad, se realizará una nueva edición del Reciclatón Cuba #02.
La iniciativa está organizada por varios proyectos que convergen en su interés por el medio ambiente y las economías creativas, se centrará esta vez en la recolección de tela y materiales relacionados con la costura y la confección de accesorios para la iniciativa Tejiendo puentes para la sostenibilidad.
Según explicó Claudia González, del proyecto La Mina, el Reciclatón siempre se concibió como un evento con varias ediciones a lo largo del tiempo. “Siempre fue nuestra intención hacer varios Reciclatones generales, como el primero, cuando convocaron a la recogida de todo tipo de materias primas, o especializados, como esta edición número 2, dedicado exclusivamente a textiles”, declaró.
La Mina es un emprendimiento que funciona como la línea para la autosostenibilidad económica de la iniciativa Tercer Paraíso y que apoya proyectos socioculturales que forman parte de su plataforma.
Sobre los destinos de la primera edición, indicó que todo fue entregado a los emprendimientos que participaron en aquella ocasión, según sus necesidades de materias primas.
A esta experiencia conjunta entre La Mina, Akokán y Habana Espacios Creativos podrán llevarse pantalones, sayas, pulóver; retazos de tela de mezclilla, de tejidos suaves, lona y tapicería; hilo (de costura, estambres y encerado); encajes y cintas; sacos de yute y de nylon; zippers, bolsos de vinil, tela, lona y otros materiales; cintos, soga, bisutería (cuentas, collares) y botones.
De acuerdo con los organizadores, estos materiales beneficiarán a los proyectos de Tejiendo puentes para la sostenibilidad: Selva, Oddara, Dora Confecciones e Islagrafía.
Tejiendo puentes para la sostenibilidad es una iniciativa del proyecto Akokán que persigue promover acciones que contribuyan al desarrollo integral y sostenible de la comunidad Los Pocitos en línea con metas nacionales y globales de la agenda 2030. En tiempos de pandemia, para mitigar los efectos de la crisis económica y sanitaria productos de la COVID-19, formularon un plan de acción dirigido a tres ejes fundamentales: producción local de alimentos, emprendimiento y empleo de calidad y redes de apoyo mutuo.
El Reciclatón, que cuenta con la colaboración del Instituto Goethe y la Embajada de la República Federal de Alemania en Cuba, incluye una feria de iniciativas en la que participarán proyectos y emprendimientos como Afrocuban Beauty, Akokán, Beyond Roots, Chulita teje, Ciclo Ecopapel, F&A Scrunchies, Hilos de Vicky, Luz Scrunchies, Marnia: reciclaje, arte y transformación, Oké y Péndulo.
La muestra, con un carácter puramente expositivo, reforzando la idea del reciclaje de textiles, se realizará en el parque San Juan de Dios y conectará a los consejos populares Catedral y Plaza Vieja.
Ver además:
Proyecto de desarrollo local estrecha alianza con el Acuario Nacional