Este viernes 28 de enero, día especial para todos los cubanos, cuando se conmemora el aniversario 169 del natalicio de nuestro Apóstol Nacional José Martí, se efectuó de manera oficial y simbólica, la ceremonia de entrega de los 84 ómnibus donados por Japón a la capital cubana, como parte de la Ayuda Financiera No Reembolsable, que tuvo lugar en la explanada del parqueo de Tarará en el capitalino municipio de La Habana del Este.

La actividad estuvo presidida por Déborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba; Roberto Ricardo Marrero, viceministro de Transporte; el Excelentísimo Señor Hirata Kenji, embajador de Japón en nuestro país; Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana; además se encontraban presentes, funcionarios de la embajada de Japón, del Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX), el Ministerio de Transporte (MITRANS), el Gobierno de La Habana, la Dirección General Provincial de Transporte de La Habana (DGPTH) y la Empresa de Transporte de la capital (EPTH), así como también representantes de las autoridades del territorio y de las organizaciones políticas y de masas.

Al hacer uso de la palabra, García Zapata extendió un saludo a todos los presentes y resaltó como trascendental para la transportación de pasajeros en la capital cubana este donativo por parte del gobierno de Japón.

García Zapata recordó con agrado y simpatía el donativo realizado por el hermano gobierno Nipón, cuando la ciudad cumplió sus 500 años de fundada, consistente en un grupo de equipos motorizados para la importante actividad de servicios comunales, cien camiones colectores HINO, cuarenta camiones de volteo, veinticinco mini-cargadores, siete camionetas, entre otros equipos que están colaborando hoy a la higiene de la ciudad.

Resaltó, además, que la llegada y puesta en marcha de estos 84 ómnibus tendrá un gran impacto en la población, en el mejoramiento del servicio del transporte público en La Habana y favorecerá la calidad de vida de 400 000 habitantes.
Igualmente, subrayó que estos vehículos son de una excelente calidad y llegan en el momento en que las medidas unilaterales del gobierno de Estados Unidos se recrudecen como nunca antes, impactando de manera drástica, en la adquisición de partes y piezas necesarias, para la sostenibilidad de los medios de transporte en Cuba.
En nombre del pueblo habanero el Gobernador agradeció el gesto tan generoso y valioso que favorece y mejora el bienestar de las personas, y beneficia la vida social y laboral de la ciudad, destacando el especial significado que tiene este gesto solidario cuando hoy, 28 de enero, conmemoramos el nacimiento de nuestro Apóstol José Martí, quien siempre puso la amistad por encima de todo.

Por último, agradeció a todos los que han colaborado y apoyado al pueblo de La Habana para hacer posible la llegada y la puesta en marcha de los ómnibus, que refuerza los lazos de amistad entre las dos naciones y “nos permite proclamar con sentimientos fraternos, pujanza y afecto ¡Viva la amistad entre los pueblos de Cuba y Japón! ¡Viva la solidaridad entre los países!”

Por su parte, el embajador de Japón en Cuba el Excmo. Sr. Hirata Kenji, en su intervención recordó el aniversario 169 del natalicio nuestro Héroe Nacional citando una de sus frases: “ayudar al que lo necesita, no solo es parte del deber, sino de la felicidad”, que describe, según él, su sentimiento en esta ceremonia.

Enfatizó como en el 2016, tras la visita del entonces primer ministro de Japón Abe Shinzo, se acordó la ampliación de la cooperación con la Isla, el incremento de la asistencia oficial del desarrollo y restructurar la deuda de Cuba con Japón. Bajo dicha política, el país asiático ha realizado tres proyectos de donación, cada uno con un valor de cerca de diez millones de dólares. El primer proyecto fue la donación de cien unidades, camiones colectores de desechos; el segundo la donación de varias unidades de vehículos y otros equipos especializados para el mantenimiento higiénico urbano, “me alegra ver con frecuencia que esos vehículos estén trabajando para contribuir a la higiene colectiva de La Habana” dijo el Excmo. Sr. Hirata Kenji.

Igualmente, comentó “hoy como culminación del tercer proyecto me complace entregar a la provincia de La Habana, 84 ómnibus para el servicio urbano…“espero que los ómnibus de ISUZU también impresionen a los pasajeros y conductores cubanos por su comodidad y confiabilidad. Esos ómnibus ayudarán a la mejoría del transporte público en La Habana, solicito a los operadores que den un buen mantenimiento a estos vehículos para que presten un servicio más duradero y espero que los pasajeros recuerden que estos ómnibus junto con otras donaciones son un símbolo de la amistad que el pueblo japonés siente por el pueblo cubano”.

En representación de la EPTH, Oscar Saurí Alonso, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Guanabo, agradeció la bondad del donativo por parte del gobierno y pueblo de Japón, “ante este solidario gesto de amistad, los trabajadores, choferes, mecánicos, trabajadores todos, se comprometen a brindar un servicio de excelencia a la población, cumpliendo los itinerarios programados, siendo amables con los pasajeros y cuidando con esmero estos ómnibus, para con nuestro esfuerzo, alargar su vida útil y de esta manera hacer que brille aún más este gesto de solidaridad”.

En el acto, además de estar matizado por momentos culturales por parte de la solista Annie Garcés, se entregó de manera simbólica una llave de los 84 ómnibus, por parte del embajador de la nación nipona, al ingeniero Leandro Méndez Peña, director general de la DGPTH, así como, una representación de los choferes encargados de operarlos, recibieron la entrega de las primeras diez llaves de estos carros que próximamente rodarán por las calles de la capital.

Vea también: