Con la presencia de Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, fueron reconocidos hoy 44 teleprofesores con la condición Proeza Laboral, por su creatividad y dinamismo en las actividades docentes televisivas impartidas durante los momentos más complejos de enfrentamiento a la COVID-19.
En acto celebrado en el Memorial José Martí, de esta capital, Niurka González Orberá, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD), distinguió a los docentes que impartieron las teleclases a todos los niveles de enseñanza y destacó que sin ellos los estudiantes no hubiesen podido continuar el curso cuando quedó paralizado de forma presencial.
Velázquez Cobiella expresó que esta alternativa permitió terminar el curso 2019-2020 y que en el 2020-2021 fue fundamental para emprender el año lectivo en medio del pico pandémico.
Para Moraima Ipsán González, maestra de Historia de Cuba de sexto grado, las teleclases constituyeron un reto porque no se desarrollaron en el medio habitual que es el aula, pero destacó que gracias a la televisión pudieron entrar a cada hogar cubano.
Tuvimos que imaginarnos que los camarógrafos eran nuestros alumnos, señaló, aunque destacó que contaron con el acompañamiento de instituciones como el Ministerio de Educación y el Canal Educativo de la Televisión Cubana.
Las actividades docentes televisivas en Cuba comenzaron con la inauguración de los canales Educativo (2002) y Educativo 2 (2004), por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz para apoyar y fortalecer el sistema de enseñanza en todos los niveles.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Aprueban en Cuba 1 619 nuevos actores económicos, la mayor cifra en La Habana