El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Juan Esteban Lazo Hernández, visitó este jueves la barriada de La Corea, en el capitalino municipio de San Miguel del Padrón, para conocer de primera mano cómo marcha el proceso de transformación que allí tiene lugar.
Junto Esteban Lazo se encontraban Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de la ciudad.
En la Escuela Especial Solidaridad con los Pueblos, Lazo intercambió con los factores de la comunidad allí reunidos, a quienes hizo un llamado para que cada acción que se realice se haga con calidad, y que, además, cuenten con un programa de mantenimiento, para que lo hecho dure, y se mantenga siempre nuevo.
Igualmente indagó sobre el presupuesto del municipio para el presente año, y su implementación, insistiendo en que las acciones que se acometan cuenten con la participación popular en su ejecución.

Agregó que la transformación en los barrios no solo es desde el punto material, sino que incluye la transformación espiritual de sus habitantes, como verdadero ejemplo de transformación, para lo cual insistió en la necesidad del trabajo comunitario integrado.
Al mismo tiempo, llamó a mantenerse alertas ante la COVID-19, y que las personas no bajen la guardia ante la enfermedad. Sobre el tema de los precios, expresó, no se va a resolver con disposiciones, sino produciendo más.

Siul Enríquez, primer secretario del Partido en San Miguel del Padrón, y Mayelín Silva, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio, explicaron cuánto se ha hecho en la localidad, donde la cifra de acciones a acometer llegó a 111, de las cuales, en estos momentos, solo faltan 18 por concluir, con un costo, hasta el momento, ascendente a más de 25 millones.
La mayoría de las acciones planificadas pertenecen al INRH, con 37 –todas terminadas- y a la infraestructura vial, con 36, de las cuales solo falta una por concluir.
Integrada por las circunscripciones 20 y 21, en la barriada vive una población estimada de 15 000 personas, con predominio del sexo masculino. Al respecto, Lazo preguntó sobre la marcha de la eliminación de los pisos de tierra, de los cuales, al momento de la visita, solo faltaban dos por eliminar.
Entre las obras ejecutadas se encuentra la reparación del centro de recreación juvenil y el Anfiteatro, la creación de un gimnasio biosaludable y de una cancha deportiva multiuso, la rehabilitación de tres parques deportivos y la construcción de uno para adultos en donde antes existía un micro vertedero.

Luis Antonio Torres Iríbar explicó que en cada comunidad en transformación tiene que aparecer, al menos, una cancha para baloncesto y voleibol, donde también se pueda jugar minifútbol. Esteban Lazo fue enfático en el tema del desarrollo de la cultura en cada localidad, y en que se conozca la historia de cada barrio.
En el recorrido realizado por la barriada, los pobladores expresaron su alegría por lo realizado y la confianza en que las acciones que aún no se han terminado habrán de concluirse en el tiempo previsto y con la calidad requerida. Al tiempo que reconocieron lo hecho y su disposición a conservarlo, solicitaron se ponga en las inmediaciones del parque infantil una señal de pare, de forma que los choferes moderen la velocidad, y evitar así, un accidente, al igual que la instalación de luminarias públicas.
Sin dudas, La Corea, ya es otra. El fango, como dicen sus residentes, ya no campea por su respeto. Allí ahora se respiran aires de renovación, y se puede apreciar una mayor unidad de sus pobladores, una de las cuales comentó que “ahora sí la Revolución llegó a La Corea”.
Mas, ese no es el único lugar de San Miguel del Padrón donde se ejecutan acciones de transformación, ni el único visitado por Lazo este jueves, quien también examinó las obras que se acometen en el asentamiento ubicado en calle Cuarta y Ocho Vías. Pero de lo que allí se hace hablaremos en un próximo trabajo.
Vea además:
es muy bueno lo que se realiza en esas comunidades pero todavía faltan otras como cojímar un pueblo que tiene una historia bonita pero que cuando en el 1991 nació la villa panamericana este murió, por ejemplo en la parte alta no existe tienda alguna de ninguna división el transporte tres rutas y una sola que sale a la habana no gacela nada quiero saber estamos en algún plan de visita.