Este jueves 13 de enero arribó al puerto de La Habana, el buque con 84 ómnibus donados por el gobierno de Japón a Cuba, que forma parte de un proyecto de desarrollo para el mejoramiento del transporte público de pasajeros en la Capital, y de la Ayuda Financiera No Reembolsable, mediante la Agencia de Adquisiciones Japan International Cooperation System (JICS).

Estos vehículos que partieron el 9 de enero de Colombia, donde fueron ensamblados, entrarán en servicio para fortalecer la transportación en La Habana, luego de someterse a las revisiones técnicas y de calidad por la parte cubana y de la puesta en marcha por el donante.
De acuerdo con declaraciones a la prensa del máster e ingeniero mecánico Leandro Méndez Peña, director general de la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH), las terminales de Guanabo y Bahía deben estar siendo beneficiadas con 59 y 25 ómnibus, respectivamente.
“El proyecto está destinado fundamentalmente al enlace de zonas periféricas con el centro de la ciudad. La decisión fue que el municipio de La Habana del Este fundamentalmente, Regla, y San Miguel que es parte de la ruta relacionada con este enrutamiento de los vehículos, estén beneficiados”, expresó el directivo.
“Los ómnibus que de ahí se desplazan por la nueva técnica, van para otros municipios, que aún está por definir, uno será el Cotorro, que con el esquema que tiene, equipos más pequeños, se le suma un nuevo esquema con las Yutong, con lo que se le aumenta su capacidad de transportación con 10 vehículos que se estarán trasladando de la Terminal de Guanabo”, dijo.

Méndez Peña explicó, “la llegada de los ómnibus, introduce algunas modificaciones a los itinerarios, no se quitan rutas, solo se acortan, se convierten en dos, se enlazan, basados en criterios, que se convierten en planteamientos de la población, mejoramiento en la zona de Regla, Bahía, la conexión con Casablanca, que por las dificultades de hace años que se tenía con los vehículos, no habían podido ser resuelto y ahora es la oportunidad”.
Resaltó que algunos de los aseguramientos ya están desde el mes de septiembre, “vienen como parte de la donación, hay material gastable, relacionados con la sostenibilidad de los equipos, hay otros aseguramientos que tienen que ver con la puesta en marcha de los vehículos de conjunto con los donantes, las empresas que estuvieron participando en la construcción del vehículo, empresas relacionadas con la sostenibilidad y puesta en marcha lo estarán haciendo para que los vehículos tengan una vida larga”.
Igualmente, subrayó, “aún no hay una fecha exacta de la puesta en marcha, habrá un nivel de operatividad compleja. Los propios fabricantes, suministradores, donantes, todos; tiene que pasar por un período de puesta en marcha, de entrenamiento de choferes, mecánicos, un cronograma establecido, incluyendo la legalización, la revisión técnica, todo este procedimiento debe estar listo a finales del mes”.

Entre las características de los nuevos carros destacó, “tienen un chasis fuerte, los equipos están unidos entre dos marcas muy fuertes, Isuzo y Busscar, ambos colaboraron para la confección del vehículo, que fue producido en Colombia, bajo toda la supervisión de Japón, y consideramos técnicamente como equipos fuertes, caja mecánica, combustible asequible a lo que tiene Cuba…”
“Estos ómnibus pueden llegar a transportar cerca de 90 000 personas diarias, con capacidad de 60 personas entre sentados y parados. Está claro que en estas zonas en las que fue definido, 327 000 personas van a ser beneficiadas”, agregó.

Destacó, además, que la donación de los 84 ómnibus, es el resultado de un proyecto de colaboración del Gobierno japonés, con el Ministerio de Transporte de Cuba (MITRANS) y el Gobierno de la ciudad, destinado al mejoramiento del servicio de transportación pública de La Habana, forma parte de los proyectos que se iniciaron por el 500 aniversario de la ciudad, y que ha tenido otros momentos anteriores, agradeciendo el esfuerzo y la cooperación que ha tenido, el gobierno y pueblo japonés.
Aunque son equipos fuertes, de una gran fortaleza técnica, Méndez Peña, hizo un llamado al pueblo, a los choferes, y a todos los involucrados para cuidarlos.
Ver además:
Japón dona a Cuba 84 ómnibus: Llegan a La Habana este jueves
y para alamar nada por favor hasta cuando la poblacion de alamar va a seguir con solo dos rutas p11 y p3 con la cantidad de poblacion que tiene que supera 3 veces la del bahia y la de guanabo.
Que bueno, Felicidades para el pueblo que lo necesitamos, confío en que se apliquen correctamente los estudios de exploración del transporte terrestre.
Espero que su puesta en marcha no demore más de lo necesario, el transporte en la capital está verdaderamente crítico y no solo en los lugares que van a ser veneficiados con los omnibus.
Y al paradero de San Miguel del Padrón no lo van a reforzar..?Vaya...porque es mucho el "TRABAJO" Que uno pasa para llegar al "TRABAJO" ya que solamente ,dicho paradero no cuenta con casi omnibus....OIGAN...!!!!Por favor.
Si es verdad cada tiempo se invierte en omnibus. Y no duran nada y se olvidan de las vias q es lo primero q deben hacer pero hacerlo con calidad no hacer pache digo loma de parche