Para controlar la epidemia de COVID-19, el personal de Salud de la demarcación aplicó un grupo de acciones supervisadas por las autoridades del sector y del gobierno local, de acuerdo a las características del territorio.

Ello permitió diagnosticar la situación específica en cada uno de sus consejos populares, a partir de la densidad poblacional y los grupos de personas o familias vulnerables. 

El municipio de Cerro se mantuvo entre los de mayor incidencia de la COVID-19 en La Habana durante 2021. Foto: Tomada de Radio COCO

Entre algunos de los procederes para el enfrentamiento de la pandemia, se llevó a cabo la reorganización hospitalaria con el fin de acercar el servicio al mayor número de pobladores y con esto evitar complicaciones de la enfermedad que pudieran ocasionar la muerte. Por otra parte, fue posible el chequeo del trabajo en diversas instituciones sociales hecho que constituyó un eslabón fundamental de la batalla frente a la COVID-9 en el Cerro.

Dicha acción permitió, asimismo, determinar la calidad del cumplimiento de las medidas indicadas como: el distanciamiento físico, el lavado sistemático de las manos y el uso del nasobuco, todo lo cual conllevó a disminuir los índices de incidencia de la enfermedad en la localidad habanera.

A esto se sumó, además, el pesquisaje sistemático, el tratamiento a personas vulnerables y el seguimiento constante a los contagiados de la comunidad, entre otras acciones, derivando en el mejoramiento potencial de la situación epidemiológica del municipio. 

El Cerro alcanzó resultados relevantes en la vacunación antiCovid-19. Foto: Tomada de Radio COCO

Por otra parte, en 2021 también sobresale entre los resultados del Cerro, el proceso de vacunación con el inmunógeno Abdala, el cual alcanzó el 98,9 por ciento de inmunizados, según refirió María del Carmen Cortés, directora municipal de Salud en la demarcación. 

La instalación y reparación de redes para el abasto de agua también fue priorizada por las entidades inmersas en la transformación del barrio. Foto: Tomada de Radio COCO

No obstante, más allá del resultado positivo alcanzado, el Cerro continúa vigilante ante la COVID-19 y aportando a la batalla de enfrentamiento de la enfermedad en la capital con la prestación de servicios en instituciones como el Hospital Clínico Quirúrgico Salvador Allende, centro de referencia nacional en la lucha por la vida. 

La reparación de locales que prestan servicios a la población fue prioridad en el Cerro. Foto: Tomada de Radio COCO

Por más calidad de vida en los barrios

La disposición del gobierno cubano de rehabilitar los barrios priorizados con apoyo de funcionarios populares, adquirió un significativo protagonismo entre los cerrenses el año que recién concluyó.

A pesar del recio bloqueo estadounidense contra Cuba y la crisis económica producida por la pandemia la transformación habitacional de las primeras zonas con necesidades urgentes del municipio del Cerro ya se observan en múltiples objetivos sociales.

Nuevas fachadas se exhiben en viviendas, bodegas, escuelas y consultorios; mientras muchos hogares disfrutan de las recientes instalaciones hidráulicas para el abasto de agua potable.

Podas de árboles, recogidas de escombros y recuperación del alumbrado eléctrico de calles y parques, demuestran el esfuerzo de los trabajadores que acompañan en su transformación a cada uno de los barrios de este territorio para devolverle salud ambiental y espiritual.

Relacionado con la economía, desde las características de municipio con un número mayoritario de industrias, el territorio cuenta con la recién inaugurada “Casa de Productos Minoristas” para la venta de todo tipo de alimentos en conserva. 

La reanimación de los barrios fue de la mano con la recuperación de las actividades sociales. Foto: Tomada de Radio COCO

Por otra parte, se estrena, luego de una reparación, la Heladería Vista Hermosa, mini-industria del consejo popular Las Cañas, al tiempo que el Parque Tecnológico incursiona desde las tecnologías unido a la empresa estatal MIPYMES CINESOFT de medios audiovisuales e informática.

Son muchos los proyectos por revisar, concluir y hasta rectificar en la localidad cerrense, otros están aún por comenzar como algunos en el área del desarrollo local, pero lo cierto es que el Cerro culmina el 2021 cargado de aspiraciones e intenciones y luchará, como siempre, por conservar su llave.

(Tomado de la COCO)

Vea también:

Rehabilitan integralmente ciudadela del municipio de Plaza de la Revolución