El presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) Ricardo Ronquillo Bello, calificó este viernes de excelente el trabajo de los medios masivos de comunicación de La Habana en la cobertura del enfrentamiento a la Covid 19 y en otros ámbitos del acontecer capitalino y nacional.

El reconocimiento se produjo durante la actividad de balance de la delegación de la UPEC provincial, en la cual se otorgó la condición de más destacada a Tribuna de La Habana por su cobertura del enfrentamiento a la COVID-19, el posicionamiento en internet con más de seis millones de visitas en el año, y el estrecho vínculo con las instituciones públicas.

Ronquillo Bello calificó de excepcional el trabajo realizado por ese órgano de prensa en el seguimiento de la batalla contra la epidemia, y muy especialmente en la cobertura de las sesiones del Consejo de Defensa Provincial y el Grupo Temporal de Trabajo de la capital, convirtiéndose en fuente de información obligatoria para los medios nacionales y provinciales.

Otro de los méritos del órgano oficial del Comité Provincial del Partido de La Habana es el de ser pionero en la transformación digital de la prensa, convirtiéndose en una referencia para el resto de los medios de comunicación, aseveró.

En la actividad se reconocieron también a un grupo de reporteros y reporteras del Sistema Provincial de Radiodifusión (Radio COCO, Radio Ciudad de La Habana, Radio Metropolitana), y del Canal Habana.

El presidente de la UPEC nacional resaltó la labor de las emisoras radiales en la cobertura del enfrentamiento a la epidemia en los 15 municipios de la ciudad, poniendo en práctica toda la experiencia acumulada durante décadas en el acontecer comunitario y su estrecho vínculo con los órganos locales del Poder Popular y los comités municipales del Partido.

“A la Radio tenemos que dedicarle un destaque especial el próximo año porque en agosto se cumplirá el centenario de las primeras transmisiones en el país, por lo que debe ser la protagonista en los festivales, eventos teóricos y otras actividades que realicemos”.

De igual manera resaltó el trabajo de la delegación de la UPEC provincial y de su presidente Onoide Díaz Hernández que han influido en la revitalización del sector en la ciudad.

Modelos de gestión: una transformación necesaria

Ronquillo Bello anunció que el próximo 27 de enero debe sesionar el pleno nacional de la UPEC, donde se analizará el dictamen de las necesidades materiales de los medios, el cual será presentado a la máxima dirección del país para su posible solución por etapas.

En esa reunión se debatirá también sobre la necesidad de transformar el modelo de gestión de los órganos de prensa, abarcando temas como la publicidad y la suscripción de la audiencia para acceder a contenidos digitales seleccionados según la demanda.

Otra iniciativa que se presentará es la de un fondo de fomento estatal similar al del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) para proyectos audiovisuales realmente innovadores que requieran medios tecnológicos, así como la posibilidad de crear micro, pequeñas y medianas empresas en el sector.

“Necesitamos una transformación del sistema de medios públicos del país, de su modo de administración, para avanzar hacia un escalón superior que los haga parecerse más a los desafíos de una sociedad en red, en un momento donde la discusión de conceptos políticos es más compleja y los órganos de prensa debemos tener más influencia y autoridad frente a las audiencias”, concluyó.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Vea también:

La Habana, múltiples desafíos para el próximo año