Como un ejercicio de verdadera democracia fue considerada la rendición de cuentas del gobernador de la Habana, Reinaldo García Zapata al Consejo Provincial de Gobierno.
Con la presencia de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y Manuel Marrero Cruz, primer ministro, ambos miembros del Buró Político del Partido, García Zapata hizo un pormenorizado informe, crítico y autocrítico, de su gestión durante 2020-2021.

Aprobado por unanimidad por ese órgano, el documento que fue puesto a consulta en diversas instancias, incluye los avances, las dificultades y los desafíos para la próxima etapa, justamente partir de las problemáticas no resueltas.
Entre los aspectos abordados por el informe se encuentran la atención a la población y sus planteamientos, donde se reportan deficiencias como análisis superficiales en consejos de dirección de las entidades y los Consejos de Administración Municipales, así como falta de prioridad para incluir posibles soluciones a partir de la contribución territorial.
El reporte expone los resultados de la provincia en materia de empleo, actividad empresarial, comunidades vulnerables, producción de bienes y servicios, comercio exterior, cooperación internacional y desarrollo local.
En temáticas de alta sensibilidad social, como la vivienda, García Zapata destacó que se le continuará prestando atención prioritaria al igual que al enfrentamiento a la COVID-19, al programa de personas en situación de vulnerabilidad y de transformación de los barrios.
Otras prioridades para 2021 son la producción de alimentos, el perfeccionamiento de la implementación de la política de comercialización, el control interno para evitar delitos del económicos y hechos de corrupción, el sistema empresarial con la incorporación de los nuevos actores económicos y del sistema del comercio, la lucha contra el delito y las ilegalidades.
Integrantes del Consejo de Gobierno, en coincidencia con el primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, reconocieron cualidades de García Zapata: trabajador incansable, permanente defensor de la unidad y del intercambio con la ciudadanía, exigente y a la vez, formador, capacidad para sumar a las personas, entre otras.
El primer ministro Manuel Marrero Cruz calificó el informe de crítico y autocrítico y que recoge las principales actividades y prioridades que deben enfrentar, así como el dictamen de la Comisión Temporal de Trabajo para la rendición de cuentas.
Marrero se refirió a la complejidad de gobernar en la capital, tan pequeñita en cuanto a extensión y con la población tan grande, que impone retos superiores y que el gobernador puede enfrentar, dado su historial como delegado de base, presidente de consejo popular y luego, como presidente del gobierno en Santiago de Cuba.
A su vez, destacó la labor desarollada durante la COVID-19 hasta lograr una disminución sostenida de los casos. Al respecto, mencionó la adopción de nuevos protocolos para la entrada de personas procedentes de África y llamó a las autoridades y población a la responsabilidad, la exigencia del nasobuco y estar alertas ante actividades con aglomeración de personas.
El primer ministro enfatizó que el país necesita mantener la actividad económica, sobre todo en La Habana, por lo que representa para toda Cuba. A su vez, hizo alusión a los indicadores del Programa Materno Infantil, con una tasa de mortalidad de 8,1 por cada 1 000 nacidos vivos, e insistió que, a partir del sistema de salud de la nación, se trata de cumplir con todos los protocolos establecidos para garantizar la salud de las mujeres embarazadas y su descendencia.
Entre otros elementos, destacó la importancia de la atención a la población y la respuesta a los planteamientos. "Tenemos todos que investirnos de mucha más sensibilidad", orientó. En tanto, llamó a dar seguimiento a las nuevas formas de gestión, para que funcionen bien y cumplan los objetivos por los que se crean y destacó la prioridad dada en el informe a las violaciones urbanísticas, ante el escrutinio permanente de quienes quieren tener una ciudad bonita, organizada y con disciplina.
Esteban Lazo, presidente de la ANPP y del Consejo de Estado, destacó conceptos del sistema político cubano: el pueblo elige, controla y todo el que tiene un cargo público, tiene que rendir cuenta a la población.
García Zapata destacó que los resultados de trabajo presentados son los obtenidos por todo su equipo de trabajo en la provincia y los municipios y exhortó a mantener la unidad, que tiene que irradiarse hasta los consejos populares y al trabajo incansable e inconforme, escuchando a la gente y atendiendo sus problemas, con el compromiso con la palabra empeñada.

Vea también:
Felicitan a población habanera por nuevo año y aniversario de la Revolución
El gobierno provincial debe controlar de manera más efectiva a los municipios. Se habla mucho del trabajo en los barrios seleccionados pero la labor de las autoridades municipales poco se ocupan de muchos otros barrios y localidades con problemas de todo tipo. En Guanabacoa las autoridades municipales no se ocupan desde hace varios meses de arreglar las decenas de grandes salideros y enormes baches que hay en la carretera principal desde Ricabal hasta la salida de Santa Fe y en el pueblo de la Gallega, incluyendo los que hay en un importante puente a la salida de Ricabal, con el consiguiente peligro para la población que transita en guaguas y otros vehiculos por la zona. Tampoco se atienden las frecuentes interrupciones del servicio de agua a los pueblos de Guanabacoa Campo y el poco abastecimiento a los escasos kioskos de Cimex y Trd que hay en la zona.
es necesario que de manera sorpresiva o de incognito se vengan las autoridades municipales o las de la provincia a las tiendas de la villa panamericana de cimex y trd para que puedan apreviar los manejos pico transparentes de los encargados del aseguramiento adecuado de las colas. podran apreciar si vienen en varias ocadiones que siempre son las mismas personas las que SIEMPRE compran con carnet de identidad incluido y libreta de abastecimiento comoran hoy mañana y pasado son las revendedoras profesionales y nucleoxs como el mio yo con limitaciones físicas y mi esposa enfermera epidemiológica en el HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS solo hemos podido adquirir un paquete de pollo en todo el año 2021 y eso después de dedicar días de vacaciones haciendo las insufribles y estresantes colas al cobo de tresxdias oh siroresa se pudo adquirir el bendito paquete de pollo despues de estar viendo como las mismas coleras llegsnsn y siempre tenian los primeros turnos en la cola cuando entregaban los carnet de identidad que habían recogido y ellas no estaban en la cola ¿cómo se explica? bueno no sigo esta es la tercera o cuarta vez que hago esta denuncia por varias vias. mi domicilio edificio 12d apto 7 Villa Panamericana
Por favor, en relación con el alcantarillado de la 5ta Avenida en Miramar, Playa, compromiso incumplido por Fumero de la dirección de Aguas de La Habana ante las cámaras de televisión en el programa Libre Acceso del Canal Habana en enero del 2016, a la insistencia de la periodista Bárbara Doval de cuándo empezarían a trabajar respondió: En 15 días. Ahora se cumplen este enero de 2022, seis años y no han empezado ni por el 1er tramo, que también dijo Fumero que sería del tunel hasta 5ta Avenida y calle 20. Seis años han pasado y no han hecho nada. Por favor, hasta cuándo??? Porque llevamos 45 años (anteriormente ni con ciclones se inundaba) rezando para que escampe porque se inunda toda la 5ta Avenida ante el más mínimo aguacero. No hay, no existe una explicación que justifique que en 45 años no se haya hecho nada. Y el colmo es el compromiso hecho en enero de 2016 ante las cámaras del Canal Habana y que no hayan ni empezado por el 1er tramo. Repito: ¿Hasta cuándooo?
Se debe chequear el trabajo en el municipio guanabacoa. Allí nada bueno sucede. El la calle 5ta y vía blanca hay un hueco que es un pozo. El el reparto chibas. Lleva como 15 años, no hay inspectores que chequen como antes, el cuidado de perterres, las calles en muy mal estado. Los ancianos casi no pueden salir. Las calles se cortaron hace años por aguas de la habana, pusieron los tubos y al parecer el cemento que Le dieron no lo usaron. Lo destruyeron todo y nadie chequea nada. El alumbrado público, tiene los bombillos fundidos, desde hace un año está el reporte en el 18888 y dicen que la empresa eléctrica no ejecuta. Se Dan robos y no sucede nada. En la farmacia hay que marcar a las 5 am, para cojer un turno que te despachan a las 3pm, cuando las medicinas ya se acaban. Por la vía blanca, saliendo del chibas, antes de llegar a la rotonda hay una edificación que parece ser un albergue de de la construcción, con todos los bloques destruidos, una vista horrible, da mucho dolor ver como esas entidades del estado tienen esa desfachates. Guanabacoa, esta de mal en peor.