Más de cinco millones de módulos alimenticios han sido distribuidos en el país –como parte de los donativos enviados por naciones hermanas y amigas– bajo el criterio de llegar a todos los territorios, aun cuando al combo básico –compuesto en general por granos, azúcar, arroz y pastas– se han añadido otros productos que han variado de una provincia a otra, informó Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior.
En una primera distribución se culminó la entrega a 3 890 000 núcleos familiares, y actualmente se lleva a cabo una segunda, que ya finalizó en la provincia de Santiago de Cuba y que marcha a buen paso en La Habana, agregó.
En el caso de la capital, precisó que ya 11 de sus municipios han recibido el módulo, dos se encuentran en proceso: Diez de Octubre y Marianao, y solo restan por iniciar Cerro y Plaza de la Revolución.
Pinar del Río, Matanzas, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud, también han comenzado a recibir los productos y, en total, en esta segunda distribución, se ha llegado a cerca de 1 183 000 núcleos, incluyendo aquellos constituidos con carácter excepcional, detalló.
«De forma gradual, y atendiendo a la fecha de arribo de los donativos, se irá incorporando el resto de las provincias», dijo.
Sucede, explicó el directivo, que los donativos han variado un poco su estructura y cantidad. Por ejemplo, la bolsa que llegará a Ciego de Ávila está compuesta por seis kilogramos que incluyen pastas, arroz y azúcar, además de dos latas de sardinas, puntualizó.
Respecto a la distribución del cigarro, a través de la libreta de abastecimiento, Silva Herrera comentó que se mantiene la venta de forma controlada, según la disponibilidad de cada territorio. En La Habana, se distribuirán este mes cuatro cajetillas marca Criollo y cuatro H. Upman por consumidor mayor de 18 años, aclaró.
«Por otra parte, se venderá en todas las bodegas del país ron de producción nacional, a razón de dos botellas (un litro y medio) por núcleo, y se garantiza un nivel de oferta para la venta a granel y en las unidades gastronómicas».
Sobre la canasta familiar normada, detalló que durante este mes se distribuirán, de forma gratuita, tres libras adicionales de arroz; en tanto ya ha comenzado la venta de pollo correspondiente a noviembre, y para finales de diciembre, deberá estar entregándose, también, el del propio mes.
(Tomado de Granma)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761300353)
Hoy recoji el modulo en 14 y 17, plaza...4 paquetes de arroz, 6 espaguettis y un paquete de granos...nada de azucar....se pusieron bravos cuando pregunté porque segun ellos: "es gratis"...
Hay confusión sobre la cantidad y forma de entrega del pollo. Unos dicen que es un pollo entero y otros que es una libra. Pueden aclarar???
No sé por que tanto apuro y fijar 7 dias de vencimiento para la venta de cigarros cuando éste año aun quedaron en deuda varias entregas y en su momento se explicó por la poca existencia en almacenes.Tampoco comprendo por qué poner como fecha límite el 31 de diciembre para adquirir el ron de producción nacional.Debiera reconsiderarse,pues habrá unidades que lo reibirán tarde.Ademas,recuerden que el año pasado hubo que adelantar salario a los trabajadores y pensionados porque la mayoría cobra alrededor de los días 8 al 10 de cada mes.Por lo tanto no se dispondrá del dinero suficiente para adquirir estos y otros productos en las bodegas y mercados.Realmente el nivel dedesabastecimiento es alto y cuando se habilitan en nuestras unidades de comercio minorista se equilibran los precios con los que los especuladores sacan provecho al venderlos de 4 a 10 veces su valor oficial.Pido se revisen esas medidas poco practicas para el pueblo que trabaja y no tiene todo el tiempo que quienes viven haciendo colas en tiendas TRD y cuanto lugar haya con la venta de cualquier cosa.El nivel de inflación,de desabastecimiento,de indisciplina y comercio ilícito es bien alto en toda Cuba y La Habana no escapa a esos fenómenos.
El módulo q me dieron no tenía granos. Pregunto eso es correcto?. Los huevos del mes pasado no alcanzaron segun el carnicero. Pregunto eso es correcto? Vivo en Arroyo Naranjo.
Es muy útil esta página,muy actualizada,muy cerca la información nacional, sin mentiras . Me interesa mucho