El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) ha entregado al Sistema Nacional de Salud unos 24 millones de dosis de la vacuna Abdala y 16 millones con fines exportables. En los predios de ese colectivo, que enorgullece al sector de la ciencia cubana, una representación de la vanguardia política del municipio de Playa se adentró en las esencias del trabajo político-ideológico que aún falta para perfeccionar los resultados económicos y el impulso del uso de la Ciencia en función del desarrollo local y de la sociedad en su conjunto.

La Asamblea de Balance del Partido del territorio contó con la presencia de Humberto Camilo Hernández, jefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros del Comité Central; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario de esa organización en la capital; y la doctora Marta Ayala, miembro del Buró Político y directora del CIGB, entre otros funcionarios del Partido en la ciudad.
César Hernández González, primer secretario del Partido en Playa, dio lectura al resumen del informe del trabajo durante los últimos cinco años.

Uno de los temas abordados en esta cita que cierra el ciclo de asambleas partidistas en La Habana, fue la necesidad de incrementar la incorporación de nuevos militantes ya que el territorio manifiesta una tendencia sostenida a la disminución, aspecto en el que inciden la insuficiente incorporación que asegure el crecimiento, así como las bajas por desactivaciones, fallecimientos, sanciones, traslado a otros territorios.

En el encuentro se señaló que existen problemas comunes dentro del sector de la Ciencia y se instó a crear espacios de intercambio para enriquecer el funcionamiento del núcleo. Se abordó la necesidad de involucrar a los trabajadores en las decisiones más trascendentales de las entidades y el imperativo de buscar soluciones desde la Ciencia y que desde las Ciencias Sociales exista un apoyo para que puedan generarse mecanismos reales que lleven a la participación de los trabajadores en la creación de riquezas.
Desde la empresa Cinesoft se propone crear espacios donde la Ciencia genere lugares de confluencia e interés, por lo que realizar una jornada científica municipal sería de gran apoyo a este sector.

Los presentes coincidieron en la significación de preparar a las nuevas generaciones como hombres de Ciencia y que exista un mayor apoyo al sector desde los medios de comunicación.
El Héroe de la República de Cuba, Ramón Labañino, propuso llenar los vacíos que existen para lograr la capitalización de los conocimientos en el plano político. Explicó que, desde el nivel primario en nuestras escuelas, se debe profundizar en el conocimiento de figuras políticas y en la enseñanza de forma atractiva de la historia de la nación.
Representantes de varios centros expusieron sus respectivas experiencias acerca de cómo concretan el acercamiento a sus jóvenes y la forma de estimularlos.

Insistieron en la necesidad de proyectar de una manera diferente el proceso de crecimiento, profundizar en la ejemplaridad de la militancia y el vínculo con los trabajadores y de manera particular con los más jóvenes, fundamentalmente en centros con grandes concentraciones de ellos, por ejemplo el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Restauración Neurológica, Viajes Cubanacán, por citar algunos.

El informe reconoce que hay fisuras en la atención que desde las organizaciones de base del Partido debe brindarse a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Otra mirada se centró en el imperativo de que exista mayor atención a los trabajadores del sector no estatal en favor de estimularlos a generar mayores aportes a la economía territorial.

Al intervenir en el encuentro, el primer secretartio del Partido en La Habana llamó a multiplicar el ejemplo de la militancia y su funcionamiento, que haya más control y exigencia.
Reiteró que la militancia en la base tiene que comprometerse más con los cambios.
César Hernández fue ratificado como primer secretario del Partido en Playa.





Ver además:
Fundamental en Playa es la comunicación del PCC y de todas las organizaciones con la base, llevo viviendo 30 años en Santa Fé y solo conozco a la presidenta de la FMC porque voy a reuniones en el municipio o ella viene a cobrar...jamás he compartido con ningún dirigente de Playa en una rendición de cuentas ni ninguna actividad barrial....y creo que he faltado a poquísimas. Conocí a algunos cuando trabajaba en la ELAM... unidad ycompromiso que la batalla se gana en los barrios... trabajen duro y pídanle apoyo a su piueblo que lo van a tener
En el PCC se trabajará pero no están en la calle, en este instante estoy en una cola en el Cupet de 13 y 84, son las 945 AM y no aparece el almacenero q debe sacar para la tienda el detergente q entró ayer en la tarde, por lo tanto hay una cola de 25 personas q están esperando desde las 7 de la mañana y no saben si podrán comprar este artículo de primera necesidad y se preguntan hasta cuándo existirán estás indolencias e ineficiencias por parte de las empresas estatales socialistas