En la Asamblea de Arroyo Naranjo fluyó el intercambio de opiniones con la asistencia de 165 delegados que representan el 100% de la asistencia.
Presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en la capital, se abordó lo relacionado con las acciones para fortalecer las organizaciones de base y la incorporación de los coordinadores políticos, en los 10 consejos populares, donde se refuerza la búsqueda de soluciones a las problemáticas que afectan a la población local.
De igual manera, se resaltó la presencia de nuevos actores económicos, con 15 MIPYMES y otras en camino, en un período marcado por el enfrentamiento a la COVID-19. En este sentido citaron como referentes ejemplos entre los cuales destaca la finca La Claudia, perteneciente a la CCS Amistad Cuba Venezuela, pionera en la recuperación de la producción del puerco de capa oscura, proyecto que comenzó hace poco más de un año.
La Claudia dispone de sendas casas de tapado (construcción rústica), donde mantienen sembrados de ciclos cortos: tomate, lechuga, pepino, entre otros. Igualmente producen los alimentos para el ganado y los fertilizantes con los desechos de estos cultivos y el humus de lombriz. A su vez, se encadenan con la Empresa Provincial de Producción de Alimentos y el Centro de Elaboración de Ahumados y embutidos Segunda Orquídea. Entidad que pasará a ser la primera MIPYME estatal de la provincia, ganando independencia económica y óptima repartición de las utilidades.

Esta nueva forma también proporciona mejor autogestión y encadenamiento con productores del municipio a este centro de referencia y Vanguardia Nacional, el cual se enorgullece de llamarse UEB Cortes para el pueblo. Sus valores los recalcan en la conformación de sus filas con un 95% de trabajadores que residen en la comunidad de Mantilla.
La reunión de trabajo sirvió también para ofrecer un reconocimiento a Carlos Rubino, quien ocupaba la responsabilidad de primer secretario del Partido en el territorio.
El municipio se alza con importantes resultados en la transformación que se realiza en los barrios. Obra que comenzó, hace más de 4 décadas, con las microbrigadas sociales que fundara nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, y que hoy continúan desde la continuidad de la dirección del país en la figura del Primer Secretario del Comité Central del Partido Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Es válido aclarar que el municipio de Arroyo Naranjo representa el 11 por ciento (%) del total del territorio de la capital cubana. Tiene una extensión de 83 kilómetros cuadrados (km²), que abarcan 8.225 hectáreas de tierras, de las cuales dedica el 36% a uso agrícola, y el resto a otras actividades no agrícolas, aunque de las tierras para otras actividades no agrícolas el 27% son suelos no aptos y el 7% está ocupado por agua.
Se destaca dentro del municipio la labor realizada por la Biblioteca Municipal “Manuel Cofiño”, así como la de las tres Casas de la Cultura.
Cuenta Arroyo Naranjo con la Galería José Cecilio Hernández Cárdenas y otras instalaciones que le dan prestancia y constituyen un orgullo para este municipio y sus pobladores: EXPOCUBA, una exposición permanente del desarrollo económico y social de la República de Cuba; el emblemático Parque Lenin, cuya característica principal es la multiplicidad de expresiones culturales, recreativas y deportivas, y resulta un espacio para el contacto entre el hombre y la naturaleza; y el maravilloso Jardín Botánico, institución educativa, científica y recreativa, centro de exposición natural con más de 600 ha de verde y variada vegetación, que muestra lo más representativo de la flora tropical.
Arroyo cumplió al 98% su nivel de actividad al cierre del período, con igual cifra en las ventas totales. Un coeficiente de utilidad y valor agregado superior a la planificada, debido a la amplia productividad.
Ver además: