La Asamblea de Balance del Partido del municipio de Centro Habana sesionó este jueves 9 de diciembre, presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en La Habana. La importante cita partidista se desarrolló en la sede nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en la sala teatro Alfredo López.

En un inicio el primer secretario del Partido en el territorio, Javier Martínez Díaz, presentó a los delegados el Informe Central de la Asamblea de Balance.




A través de diversas intervenciones los debates se centraron en temas como el importante trabajo que se desarrolla con los jóvenes, el cumplimiento del plan de la economía, los resultados productivos en el sector industrial, el encadenamiento productivo y cómo se trabaja en el desarrollo local del municipio.

Como resultado de las votaciones de la primera reunión del actual comité municipal del Partido, la militante Mailin Alberti Arozarena fue elegida como primera secretaria del Partido en este territorio capitalino.


Desarrollo de la Asamblea en Arroyo Naranjo
De igual forma se celebró la Asamblea de Balance del Partido en el municipio de Arroyo Naranjo, en la Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo, en la cual Carlos Rubinos Lavado, primer secretario del Comité Municipal del Partido en el territorio, presentó el informe ante los participantes.

Varias intervenciones versaron sobre el trabajo que se debe realizar con el universo juvenil como vía para incrementar la membresía en la organización y fortalecer el trabajo político-ideológico, a la vez que se impulsa el apoyo al desarrollo económico.

La experiencia de trabajo de la Cooperativa de Crédito y servicio 21 de septiembre con los jóvenes la transmitió la secretaria del núcleo del Partido de la CSC, que logra un fuerte vínculo con los jóvenes de las familias campesinas y las comunidades.

Durante la Asamblea se ofrecieron detalles de la labor y la atención de los núcleos zonales del Partido del Consejo Popular Mantilla a los infantes, adolescentes y jóvenes, con un estrecho vínculo con las escuelas, las familias, y la comunidad, a fin de velar por la asistencia a clases y una formación integral de los educandos.

También se escucharon experiencias del trabajo de la Facultad de Medicina Julio Trigo en la formación de los jóvenes universitarios y sobre el funcionamiento interno de la institución.
En varias intervenciones se abogó por incrementar la exigencia, la combatividad y por una mayor preparación de los cuadros y de la militancia para lograr una mayor efectividad en la labor ideológica.
Otros aspectos tratados fueron los nuevos proyectos del Jardín Botánico Nacional, una reacción favorable del Parque Lenin que lo ubica en una posición económica alentadora y la decisión del colectivo del Instituto Preuniversitario Vocacional Vladimir Ilich Lenin de incrementar la militancia juvenil.
Torres Iríbar intercambió con los 165 delegados acerca del actual panorama económico y político. Solo la unidad en torno al Partido y la Revolución hizo posible que el país se sostuviera en medio del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos (EE.UU.) hacia Cuba, con el impacto de la pandemia, los problemas de desabastecimiento y la intensificación de las acciones subversivas desde EE.UU. con el apoyo de los lacayos pagados por el imperio, que apelaron a las redes sociales para sus intentos desestabilizadores, dijo el dirigente.
A su vez enfatizó en el papel que deben desempeñar los núcleos del Partido y señaló hacia la necesidad de buscar una mayor participación de las masas, tener más vínculo con la comunidad, y una mayor preocupación por los problemas.
Una Revolución siempre tiene que ser combativa, activa, enérgica. No se puede dejar de atisbar su llama y ello se hace desde el núcleo. No perdamos la perspectiva de nuestra responsabilidad, enfatizó.
El Primer Secretario del Partido en La Habana destacó el trabajo de los jóvenes revolucionarios en las redes sociales y señaló el papel que toca a la empresa estatal socialista en la economía del país y la misión de la militancia de estremecer a dichas empresas en función de la implementación de las 43 medidas y el reordenamiento económico. Asimismo se refirió al papel de los cuadros y dirigentes en todos estos empeños.

En otro momento de la asamblea aprobaron por unanimidad la candidatura para el Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en el territorio.
Los 45 candidatos propuestos resultaron electos. Eugenio Brunet Pérez fue elegido como el primer secretario.

Un reconocimiento se le realizó por su desempeño al secretario saliente Carlos Rubinos Lavado.
(Con información del perfil de Facebook de las periodistas Reyna Turro y Yanirys Vicente Legrá)
Ver además: