El niño miraba aquella casona que se levanta majestuosa a la distancia, en la salida del barrio de Mantilla, en Arroyo Naranjo. Dicen sus padres que era de un hombre rico de otra época. El pequeño no sabe que se trata del Castillo de Averhoff, erigido a principios del siglo XX por el magnate Ernesto Sarrá, para regalárselo a su hija, antes del matrimonio. Eran tiempos cuando los acaudalados podían darse ciertos lujos, mientras otros tragaban en seco, desde la pobreza.
Sin embargo hoy, el pequeño ve cómo cada mañana llegan hasta aquellos predios hombres en camiones para levantarle lo que para él será también su castillo: la casa con la que tanto soñaron sus padres.
Son integrantes de la Empresa Contingente de la Construcción Blas Roca, de la capital, quienes edifican o transforman 198 viviendas en la Comunidad de Tránsito La Fraternidad, ejecutadas con el sistema del tipo Sandino, el cual garantiza ganar en agilidad en las operaciones y facilita el ahorro de acero y recursos.
Una de las naves de los albergues será aprovechada para crear centros de servicios: bodega, consultorio médico, farmacia, mercado.

Lo que más le llamó la atención al niñito, acompañado por su mamá, fue oír que es posible que les hicieran hasta un parquecito, rodeado por jardines.
Acerca de la importancia de facilitar todas las condiciones posibles para que las familias tengan una estancia grata, dialogó con los vecinos y autoridades locales, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana.
Insistió en la necesidad de que sean viviendas confortables, amplias, con sus aceras, servicios de agua, electricidad. Todo ello concebido en uno de los momentos más difíciles de la Revolución, debido a las limitaciones económicas ocasionadas por el bloqueo de Estados Unidos y el enfrentar una dura pandemia.

Acotó que le gustaría que las familias participen en la construcción, para que exijan mayor calidad en lo que se hace.
También pidió a los directivos hacer un levantamiento de la situación social de la comunidad, saber quiénes son las personas vulnerables, madres solas con más de tres hijos, con el fin de que el Gobierno les ayude, al igual que calificó de vital que las organizaciones de masas funcionen.
Kirenia Pomares Aldama, Intendente de Arroyo Naranjo, explicó que en el municipio existen ocho comunidades de tránsito y por el momento trabajan en seis. El programa de ese territorio contempla ejecutar en esas zonas más de 770 viviendas, progresivamente, en los próximos meses.
Casas dignas que acogerán a pequeños príncipes de estos tiempos, que erigen su propio futuro en una vida nueva, desde la humildad de sus familias y con el apoyo de un proyecto social que piensa en todos.



Ver además:
Disculpen pero por qué cargar mas La Capital? La mayoria son de otras provincias .
Joe...son cubanos también ....lo que hay q hacer es fomentar todo esto en las provincias para q no tengan q migrar...
Despues q hago un comentario y me sale el cartel ....pendiente a moderación....que quieren decir?
Jorge:Emigrar es un derecho pero cuantas y cuantos capitalinos están en iguales condiciones?
No entiendo, ..que mejoren la calidad de vida y que se construyan nuevas viviendas para gente necesitada eso tiene mi apoyo total, pero que titulen la.base del.contenido con que "Vida nueva en la Fraternidad", no hay que exagerar, tenemos montones de problemas que no hacen referencia a ningún si es que hablan de Fraternidad, empezando por el agua en mi cuadra que no entra, el.punto del gas nos queda a más de 1 km pq se entregó como vivienda el punto de gas de mi barrio, la bodega de "Rancho Alegre cerro por deterioro" y todos esos núcleos compran en mi bodega y estamos hablando de más de 300 núcleos y me quedo corto, en vez de darle.solucion a esa bodega o tomar la vieja estación de policía que HIZO MI BARRIO FRATERNIDAD cogerla como bodega y no entregarla para vivienda, desde que soy un niño nos prometieron un parque y ya tengo 29 y tengo 1 bebé de 4 añitos y aún lo.estoy esperando, tal vez no para mi ya que mi época paso pero si para la nueva generación, la carnicería de FERNANDO esta casi en el piso y su deterioro esta a tal.punto que creo que lleva demolición, nuestro agromercado no cumple tal función, al menos de los 4 o 5 consultorios que hay al.menos 1 o 2 deberían de funcionar en la noche ya que el policlínico nos queda igual a 1 km y casi nadie tiene transporte y los asmáticos no pueden subir y bajar esa loma pq cuando llegan aquí están igual, nuestro CIRCULO SOCIAL a día de hoy es una vivienda, algo que hizo mi barrio y no se contó con mi barrio para convertirlo en algo asi, las calles las quieren reparar pero si las tuberías de agua siguen con problema pq acueducto o quien sea el encargado no le ha dado solución en años y AUN ASI QUIEREN HACER LAS CALLES NUEVAS, todo es ridículo, nada que ver con el TÍTULO del artículo, primero infórmese bien y vayan cuadra por cuadra, que FRATERNIDAD no es solo los Albergues....Salud & Bendiciones