La Asamblea Municipal del Partido en Regla sesionó en el teatro de la Facultad de Ciencias Médicas de Casa Blanca, con la presencia de 110 delegados en representación de 2 226 militantes de los sectores de la producción, los servicios, la docencia, la cultura, la comunidad, el sector no estatal y los núcleos zonales de ese territorio.
Presidieron la reunión Humberto Camilo Hernández, jefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros en el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC ), y Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario de esa organización política en La Habana.
Esta es la asamblea número 10 realizada en el territorio capitalino, en la cual se analizó y debatió el papel del Partido en la atención a la economía, con particular interés en los resultados de la labor de la organización en el desarrollo industrial, la calidad de los servicios que se le prestan al pueblo y el papel de la administración en los resultados económicos.
Igualmente se abordó el enfrentamiento a la subversión política e ideológica, el papel de los jóvenes en el trabajo en las redes sociales, la ejemplaridad y combatividad de la militancia y el desarrollo de la transformación en tres comunidades vulnerables: La Colonia, del Consejo Popular Loma – Modelo; el Emboque, en el de Guaicanamar; y la Comunidad Bahía, en el Consejo Popular Casa Blanca.
Este es un municipio pequeño con amplia responsabilidad en el desarrollo económico y social del país y de la provincia al tener en su patrimonio industrial los Molinos de Trigo IMSA, José Antonio Echeverría y Turcios Lima; las Empresas de Aceites y Grasas Comestibles; Obras Marítimas, EMCOR CUPET ; la Refinería Ñico López; los Astilleros Caribbean Drydock Company; SUMARPO; el Instituto de Meteorología; Comercialización de Combustibles Habana; GEOCUBA; PRODAL y Base de Materias Primas Suchel Cetro, entre otros.
Regla no puede traicionar su tradición heroica y dejar de aportar al desarrollo económico y social del país, en torno a estos temas habló Torres Iríbar, al intervenir en el encuentro, donde se discutió con fuerza el papel de la militancia del Partido en la continuidad del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, devenidos del 6to, 7mo y 8vo Congresos, y de los programas de la Revolución en la actual coyuntura nacional e internacional.
Recordó a la militancia, dirigentes políticos, sindicales y de las organizaciones de masas sostener con dignidad y amor patrio esa categorización que como Sierra Chiquita dio al ultramarino pueblo nuestro Comandante en jefe Fidel Castro Ruz, y al que hay que tributarle homenaje permanente.
Torres Iríbar mencionó todos los esfuerzos que se han realizado por desarrollar las iniciativas creadoras para el beneficio de los trabajadores y la población, con actuación de los militantes; ejemplo de ello son las acciones de Control y Fiscalización en el combate contra actitudes negativas que laceran la imagen de ese territorio, calificado por Fidel como la Sierra Chiquita.
Los secretarios del Partido en las Empresas PRODAL, Cubana del Gas y el Instituto de Meteorología expusieron cómo a través de la labor política e ideológica se incentiva a las diversas generaciones que poseen los requisitos para ingresar a la organización.

En la presentación del Informe de Balance de la Asamblea, Zulia Muñoz González, primera secretaria del Partido en el municipio, comentó que el estado de la militancia en el territorio ha mantenido una tendencia al crecimiento en los últimos tres años, lo que se ha materializado en la incorporación de más de 500 nuevos miembros en esta etapa.
Como elemento de preocupación, Muñoz González señaló que existen 26 núcleos con más de 2 años sin crecer en su membresía.
Comentó que la atención a la economía ha sido una prioridad para el Comité Municipal del Partido y sus organizaciones de base en Regla, siendo objeto de análisis en sus reuniones ordinarias.
El territorio cuenta con 24 empresas estatales con representación en los sectores de la Industria Alimentaria y la Energética.
Tras un análisis fuerte del cumplimiento de los objetivos de trabajo del conclave donde juega un papel fundamental la ejemplaridad de la militancia, buen desempeño de los cuadros de dirección, y contar con una política de cuadros acorde al momento que vive el país, se considera que hay reservas en el territorio que pueden aportar al crecimiento de la organización.
Importantes reflexiones de Humberto Camilo Hernández, jefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros en el Comité Central del Partido, y de Torres Iríbar recuerdan que como predicó José Martí el imperialismo la guerra no convencional que nos hace es a pensamiento y hay que ganarla a pensamiento.
Torres Iríbar anunció que posterior al cierre del proceso de Balance del Partido en la ciudad, se realizará otro a nivel de organizaciones de base para concretar con la membresía y los trabajadores cómo cumplir todos los acuerdos devenidos de estos encuentros donde se da continuidad al 8vo. Congreso.
Anunció un grupo importantes de tareas de carácter nacional que se darán a conocer en el momento preciso, y donde el Partido tiene que atender objetivos de trabajo que definen el futuro político y social del país.
En la Asamblea de Balance también se eligieron los 35 nuevos miembros del Comité Municipal del Partido, los nueve integrantes profesionales y no profesionales del Buró Ejecutivo, así como los 35 delegados a la Asamblea Provincial de la organización en la capital y a los integrantes de las tres comisiones permanentes de trabajo para el nuevo periodo. Zulia Muñoz González fue ratificada como la primera secretaria de la organización en el territorio.

(Con información del perfil de Facebook del periodista Ramón Lantigua)
Ver además: