Como parte del proceso que da continuidad, a las ideas, conceptos y directrices del 8vo. Congreso del Partido, celebrado en el mes de abril último, se realizó la Asamblea de Balance del Comité del Partido en el municipio habanero de Marianao, que tuvo lugar este 27 de noviembre en el Instituto Técnico Militar “José Martí”.

En el encuentro participaron el doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC PCC); Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del CC PCC y su primer secretario en La Habana; Humberto Camilo Hernández Suárez, Jefe de Departamento de Organización y Política de Cuadros del CC PCC; y Ernesto Zayas Hernández, primer secretario del Comité Municipal del Partido en Marianao. Se encontraban presentes, además, otros dirigentes, funcionarios del CC PCC y el Buró Provincial, del Gobierno y otros organismos centrales del Estado.

Ernesto Zayas Hernández, primer secretario del Comité Municipal del Partido en Marianao da lectura al Informe central. Foto: Ariel Sampedro

Zayas Hernández dio inicio a la sesión dando lectura al Informe Central, que fue debatido a continuación por los 164 delegados presentes en representación de los 4 229 militantes del territorio, agrupados en 320 núcleos.

Además de intercambiar sobre el cumplimiento de los acuerdos y directrices del 8vo. Congreso, la discusión entre los participantes se centró en tres temas fundamentales: el papel del Partido en el perfeccionamiento de la economía y la autonomía municipal; los avances en el trabajo desarrollado por los centros de Educación en el territorio y el papel del Partido; y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las organizaciones de masas en el enfrentamiento a la subversión política e ideológica.

Las intervenciones se centraron también en el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, el trabajo con los jóvenes, el trabajo político-ideológico, el imperativo del acercamiento de los dirigentes del Partido a las preocupaciones y necesidades de la población, y como aspecto notable del debate, el trabajo para fortalecer las organizaciones de base, entre otros temas.

Foto: Lien Martí

En intercambio con Reinier Moll Marínez, secretario del comité del Partido en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), Morales Ojeda se interesó por conocer cómo tienen replanteado el crecimiento a las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), con tantos jóvenes que han dado una respuesta extraordinaria, el sinnúmero de actividades en las que sus estudiantes han participado activa y decisivamente durante todo este periodo, para que ese potencial, que hoy está en ese centro prestigioso de la Educación Superior Cubana, como mismo lo es el Varona, que no son militantes de la UJC y pueden serlo, por sus méritos, conductas y su actuación cotidiana, así como  jóvenes que pertenecen a esa organización y  cumplen los requisitos para crecer a las filas del Partido.

Morales Ojeda destacó que lo que se necesita en estos tiempos en una organización de base y en un secretario general del Partido, es la profundidad en los análisis, la insatisfacción revolucionaria sana. Reiteró la batalla en lo económico y lo ideológico, dos grandes prioridades que dejó el 8vo Congreso.

Además, para lograr las misiones hay que elevar la combatividad y ejemplaridad de la militancia, hablar de funcionamiento, de fortalecer la vida interna, para lo cual hay que tener a los mejores militantes del Partido al frente de nuestras organizaciones y centros.

Señaló, además, que las organizaciones de base deben estar en el centro de toda actividad, discutir las principales preocupaciones de los militantes, de los trabajadores y del pueblo; incidir en la transformación de los problemas, utilizar las mejores experiencias para convertir las excepciones en regla. Hay que lograr visualizar lo que se hace, seguir identificando trabas, burocracias y desarticularlas; los mecanismos, los procesos tienen que ser más expeditos, dijo.

En el trabajo en los barrios tiene que estar involucrada la población, en identificar los problemas, sus prioridades, cómo resolverlos, participar en su solución y evaluación, agregó.

Desde el Partido transformar también, incidir en la labor de los órganos del Poder Popular y respaldar el trabajo de los delegados, así como revitalizar el trabajo de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), de cada uno de los sindicatos, de las reuniones de afiliados.

Morales Ojeda felicitó a los delegados por la calidad de todas las intervenciones y del informe, y expresó la confianza de que en Marianao hay y habrá por siempre Revolución y Socialismo.

Por su parte, Torres Iríbar, resaltó el papel de los jóvenes y el respaldo que han dado a la Revolución.

Se refirió al análisis que hay que hacer en los núcleos, preguntándose por lo que falta por hacer al Partido y a la UJC para que esos jóvenes sean de la organización juvenil, y los que ya son jóvenes comunistas sean del Partido.

Enfatizó, además, lo señalado por el Primer Secretario del CC PCC, Miguel Díaz-Canel en la asamblea de La Lisa, al dar la tarea a la UCI y a los centros de BioCubaFarma, de convertirlo en un municipio inteligente, y lo mismo pudiera lograrse en Marianao, con sus empresas e instituciones, y convertir a este territorio en un gran parque tecnológico.

Torres Iríbar expresó que hay revolucionar el Partido en el núcleo, trabajar desde abajo, mantener el vínculo permanente con los obreros, con los trabajadores, con las masas; el Partido tiene que exigir, controlar, impulsar, ayudar a transformar, analizar y estudiar los actores económicos, y citó, como ejemplo, a los trabajadores por cuenta propia que han demostrado eficiencia, buscando productividad; muestra de ello también se ve en las cooperativas, unas eficientes, otras no. La empresa estatal socialista se tiene que revolucionar.

De igual manera, señaló, que el Partido en los núcleos tiene que cambiar, los procesos de rendición de cuentas deben ser profundos y sistemáticos, subrayando el papel del Partido en el poder, cada uno en su lugar tiene que saber que tiene que salvar a la Revolución, apropiarse de las mejores experiencias de las empresas e intercambiarlas.

Los dirigentes del Partido, dijo, tenemos que ser responsables, hacer las cosas con amor, respeto y decencia, pero con exigencia, desde el conocimiento, desde la innovación; Marianao se puede convertir en un municipio inteligente, se puede convertir en una especie de parque tecnológico, señaló.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Liudmila Álamo Dueñas, miembro del Buró del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba.

En la reunión de los comunistas marianenses se eligieron los 45 miembros de su Comité Municipal, al frente del cual se ratificó como primer secretario a Ernesto Zayas Hernández, de igual manera fueron electos los delegados a la Asamblea Provincial.

Ver además:

Buscar las maneras de querer a Cuba