El Partido donde se hace verdaderamente fuerte es en el núcleo, cuando funciona a partir del ejemplo personal, discute los problemas de los trabajadores, de los vecinos; escarba para hallar recursos y salidas viables, piensa y abre caminos para beneficio colectivo. Eso es querer a Cuba, expresó Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido provincial, al reflexionar acerca de la labor de esa organización en el municipio de Diez de Octubre, que este viernes realizó su asamblea de balance.
Al caracterizar el mosaico que presenta el territorio, Aymara Guzmán Carrazana, su primera secretaria, habló de la urgencia de mejorar la organización y planificación del quehacer de los núcleos, que analicen bien cómo se cumple el objeto social de cada entidad, y que en la rendición de cuenta de los cuadros administrativos se evalúe su desempeño a partir de la calidad de los servicios que presta o de sus resultados económicos.

Crisis, bloqueo empeorado y pandemia, después de un tornado que arrasó con varias zonas del municipio, bastarían para caracterizar el panorama de dificultades de la localidad. Sin embargo, después vinieron otros lodos: los disturbios del 11 de julio que pretendían dar el tiro de gracia a la Revolución, y que allí dejaron un saldo de sombras, y también de luces y aprendizaje. Las transformaciones en la manera de actuar en los barrios y en varios centros de trabajo comienzan a apreciarse, valoró García Carrazana, quien fue ratificada en el cargo durante la asamblea de balance.
Varios secretarios generales de núcleos hablaron de sus experiencias, al tiempo que aportaron ideas acerca de cómo contribuir a que la vida interna y externa del Partido sea como lo necesita el país hoy, sin soluciones mágicas, sino desmontando trabas, pensando en la eficiencia, cerrando la brecha a la desidia y poniendo el oído en la gente.

Camilo Hernández, Jefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido, y Joel Suárez, vicejefe de su Departamento Ideológico, se refirieron a los acuerdos del pasado Congreso de la organización, que deben ser guía para el trabajo futuro, despojado de rutina y formalismos. Hace falta una militancia ciento por ciento dispuesta a salvar, a corregir errores, tomando la experiencia de quienes nos han traído hasta aquí y siguen soñando con un mejor país para todos.
A intervenir en el debate, Joel Suárez, se refirió a que el 67 % de la militancia del municipio tiene 60 años y más, que se corresponde con las cifras poblacionales que ubican a ese territorio entre los más envejecidos del país. Reflexionó acerca de que el dato, preocupante para algunos por significar un desafío de cara a la incorporación de más jóvenes al Partido, es al mismo tiempo una fortaleza por la experiencia acumulada que pueden trasmitir a la familia, al barrio.
El enemigo quiere que tengamos amnesia, apuntó el vicejefe del Departamento Ideológico, para que borremos la historia de patriotismo y luchas contra la injusticia que en este municipio viene desde la rebelión de los vegueros. “Quieren que olvidemos las numerosas páginas de resultados de la Revolución desde 1959, cuando el país tenía gran cantidad de analfabetos y el 91 % de la población infantil sufría desnutrición”.
En cambio aquí hay un pueblo dispuesto a movilizarse, agregó, como lo hizo durante el tornado, y cuando los sucesos del 11 de julio. “El camino de ciberguerra que se nos hace hoy mediante las redes sociales, ha despertado la idea de defender la Revolución con esas mismas armas y mayor fuerza, sin ingenuidades, porque sabemos que tenemos la verdad, y eso nos da la certeza del triunfo. Ellos tienen tecnologías y nosotros redes virtuales y reales en la militancia del Partido y las organizaciones de masas, argumentó.
Por su parte, Torres Iríbar aseguró que cuando se sabe que la Revolución sigue asediada por un enemigo que no solo la estrangula económicamente, sino que monta en bots numerosas mentiras para sembrar el desaliento y la idea de que este es un estado fallido, nosotros respondemos con la seguridad de que Cuba vive gracias a que su pueblo apoya la Revolución.

“Nuestros mensajes en respuesta a la campaña fabricada en torno a la marcha ilegal, que nunca fue, el pasado 15 de noviembre, fueron más creíbles porque se posicionaron a base del sentimiento de quienes defienden nuestro proyecto socialista. Fuimos más, y por eso vencimos. Pero si la guerra se hace a pensamiento, a pensamiento será la respuesta, como advirtió Martí. Esas armas el Partido las debe tener afiladas en manos de cada militante”, concluyó.

Ver además:
Inportante las autoridades provinciales y el partido atiendan también los malos manejosde todo tipo en las tiendas virtuales de TuEnvio y el estado de opinión de la población peor no puede ser. La mayoría de las tiendas no anuncian de antemano lo que venderán e incumplen con los horarios como hoy sábado. No dejan acceder tampoco directo al sitio web en el momento de venta, aplicando arbitrariamente bloqueos a la conexión y no precisamente a los acaparadores. La población gastando datos, tiempo y dinero debido a una plataforma que ha sido ineficiente por años. Solo hay que entrar en los canales de Telegram para constatar el malestar y la frustración legítima de muchos. Las autoridades deben prestar atención a esto que genera gran malestar a la población y cada vez denota mayor descontrol y malos manejos. .