El Pleno ordinario de la Dirección Provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en La Habana, pasó revista este viernes al comportamiento de la divulgación de las tareas de la organización por los diferentes medios de difusión masiva, el trabajo de los activistas revolucionarios en las redes sociales en el enfrentamiento a la subversión política e ideológica y la situación que presenta la propaganda gráfica.
En la reunión también se presentó y aprobó el cronograma para el desarrollo del proceso evaluativo de los cuadros de la organización con mas de 6 meses de permanencia a partir de este 2021 y se evaluó la política de cuadros.

Al intervenir en el encuentro, Irina Serra Podio, coordinadora provincial de los CDR en la capital, dijo que el cuadro tiene que ser integral, sistemático y muy comprometido con la misión que le ha tocado asumir.
Intervenciones profundas y experiencias del trabajo realizado fueron trasmitidas por Melbis Hernández Martínez, coordinadora municipal de la organización en Playa, junto a Lázaro Martínez Gutiérrez y Eduardo Alberti Estévez, coordinadores de las Zonas 2 de Boyeros y la 40 de San Miguel del Padrón, respectivamente, y se propusieron acciones para fomentar la unidad del barrio y encauzar una labor atemperada a los momentos actuales

Temas referidos al funcionamiento, la integración a la organización y el pago de la cotización, entre otros, también fueron abordados en la cita.
Trascendió que después de darse a conocer el boletín 56 de la Dirección Nacional de los CDR, en La Habana se han incorporado 6282 patios al movimiento popular Cultiva tu pedacito, cuya cifra anteriormente era de 113 118.

Los asistentes al encuentro se pronunciaron porque las donaciones voluntarias de sangre sean realizadas en los Consultorios del Médico de la Familia en el barrio. Además, reiteraron el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba y el combate al tráfico y consumo de drogas; chequearon el comportamiento de la guardia cederista de conjunto con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) así como el fortalecimiento de los Destacamentos Mirando al Mar y de Vigilancia Popular Cederista. Igualmente analizaron la realización de actos de ingreso de jóvenes y llamaron a completar las estructuras en 887 CDR y 123 Zonas, lo cual es también el propósito de la mayor organización de masas en la ciudad.
El Pleno cederista aprobó el movimiento de cuadros con la designación de nuevos coordinadores municipales en los territorios de Centro Habana, La Habana Vieja, Cotorro, Guanabacoa, Marianao y San Miguel del Padrón.
En diciembre venidero, La Habana rendirá cuenta de su labor al Secretariado Ejecutivo Nacional de la organización.

Otras informaciones: