Dada su condición de emporio periférico esencialmente agropecuario, a los militantes del Partido en Boyeros muchos les preocupa la insuficiente explotación que de la tierra hacen en el lugar. Pero como en materia de potencial industrial y de la esfera de los servicios tampoco el territorio –con sus más de 180 empresas- es segundo de nadie, también apuestan por el salto que sitúe a cada una de ellas en justo lugar y acaben por convertirse en activas y eficientes protagonistas del desarrollo local, y en consecuencia, a una existencia más placentera de sus habitantes.

En correspondencia, tales temas fueron de los más debatidos por los delegados a la Asamblea de Balance del quehacer de la organización en el municipio, que  encabezada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, también evaluó aspectos relacionados con el crecimiento de la membresía, perfeccionamiento de la labor político-ideológica, y otros acápites de la vida interna.

Yamilé Robaina, presidenta de la Cooperativa de Créditos y Servicios Augusto César Escalante, reconocía el impacto que, en el crecimiento de los acopios y por tanto en la disminución de los precios, ha representado para el colectivo las 63 medidas aprobadas en el país, que dirigidas al sector agropecuario buscan multiplicar rendimientos y quitar trabas en la comercialización.

Pero al mismo tiempo, a favor de estos propósitos, abogó por eliminar intermediarios innecesarios en el camino hacia la tarima, favorecer la presencia directa de los productores en los mercados y agilizar la certificación de áreas y cosechas (aguacate), que dada sus características, después de avaladas, podrían vincular al sector del turismo, así como otras decisiones que podrán redundar en el incremento en las entregas de leche y aumento del rebaño vacuno.  

En diálogo con esta mujer de campo, el mandatario cubano reflexionaba acerca de la importancia que para la solución de estos problemas, representa acercarse y establecer lazos de cooperación con centros científicos y empresas de la Agricultura, como el Grupo Empresarial GELMA, del MINAG, y el Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical (INIFAT), que aun con subordinación nacional radican en el territorio.

Foto: Alejandro Basulto

Y ponderaba la trascendencia que, en el orden del desarrollo de este frente vital para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, implica el dominio, por parte de los productores, de aquellas de las 63 medidas que guarden relación directa con su desempeño, y las ventajas asociadas a su aplicación.

“El Partido está obligado a velar por un correcto funcionamiento de los mecanismos de comunicación con la base”, acotó.

En su intervención, Luis Mariano García Moreno, de la CCS Simón Bolívar, coincidió con las valoraciones de Yamilé, reconoció que en su entorno el núcleo está obligado a ser más exigente, sobre todo con los integrantes de la junta directiva, y ponderó la asignación de un área para el cultivo, en colectivo, con  resultados que prometen, y en la cual han iniciado en el fomento del cultivo protegido, por el momento, en dos casas rústicas, que en sus primeas cosechas refrendan lo acertado de tal decisión.

El camino que en materia de la contribución a su propio autoabastecimiento, en el orden alimentario, ha tomado el hospital dermatológico de El Rincón, motivó el elogio del mandatario cubano.

Según relató el secretario del núcleo del Partido del centro asistencial, por el momento garantizan la siembra de las 23 hectáreas que les pertenecen, con asignaciones de parcelas a las diferentes secciones sindicales, y también pequeñas áreas a los pacientes con régimen de estancia permanente en apartamentos propios de la institución. Y agregó que en un futuro bastante inmediato irán a la entrega de tierra, en mayor escala, a campesinos u otras personas interesadas, de probada experiencia, a fin de sacarle provecho en beneficio común.

Foto: Alejandro Basulto

Otras intervenciones pusieron la mirada en el quehacer empresarial. Celia María Herrera, secretaria del aeropuerto José Martí, hizo referencia a la labores de remodelación que ponen a la importante terminal en mejores condiciones para la inminente reapertura al turismo que nos proponemos, pero  aceptó el señalamiento que hiciera la primera secretaria del Comité Municipal del Partido, Susel Lameré García, en cuanto a lo mucho por hacer en lo concerniente al buen trato y la calidad de los servicios, asociados al tráfico aéreo.

En opinión de Díaz-Canel, en la Empresa Cubana de Aviación recae en buena medida la impresión que puedan formarse quienes nos visitan y lo hacen por la capital, el más importante polo turístico del país, y en consecuencia le corresponde promover, sumar y encabezar la batalla contra las subjetividades que nos deslucen, allí donde Cuba abre sus puertas al mundo.

Y así, entre estas y otras intervenciones de importantes actores productivos del territorio, se conformó un retrato fiel de la actualidad del municipio, de la marcha en la implementación de los acuerdos y directrices del 8vo. Congreso del Partido, del Boyeros que, a partir de los anhelos y sueños de todos sus hijos, quiere la militancia, qué pasos se han dado y dan para construirlo.

Se supo que hay empresas como GELMA, que aun con su alcance nacional, están obligadas a mayores aportes al municipio y por la solución de los problemas que afectan a sus moradores.  Hay otras, la mayoría, que deben ir en busca del encadenamiento productivo o ensanchar sus horizontes, y cuando se ha detenido el decrecimiento de la militancia, todavía es menester ir por más, y les corresponde a algunas entidades fortalecer y hacer más objetivos los procesos de crecimiento.

En tal sentido salieron a relucir muy buenos ejemplos. Cabe mencionar a la sede central de BioCubaFarma, y muchas de sus UEB, radicadas en el territorio, además de la Organización Básica Eléctrica.    

Es enorme el reto de los comunistas de la localidad porque, en opinión del Presidente cubano, constituye un territorio con enormes potencialidades, en tanto materializa y puede llevar adelante ideas y proyectos muy originales que, en materia alimentaria y del vínculo empresa-comunidad, pueden reportar mucho en el orden local y también para todo el país.

Aquí como en ningún otro lugar –valoró el mandatario- se dan las condiciones para la materialización del concepto –calificado por él de esencial-, el cual define a la ciencia, entendida como investigación e innovación, como parte de las fuerzas productivas, llamada a integrarse a los procesos productivos y la comercialización, incluida la variante de las ventas hacia el exterior.

Es lo que llamamos ciclo cerrado, precisó, para luego explicar que de ahí mismo sale el financiamiento para potenciar la ciencia, la innovación, el mejoramiento tecnológico y también el desarrollo comunitario local.  Y resaltó que ese era el caso de BioCubaFarma e INIFAT, dos entidades del territorio que lo experimentan, una en la producción de medicamentos, y la otra, en la rama alimentaria.

Exhortó a fomentar la cultura que pondera el uso de la ciencia para la solución de todos los problemas, y en función de tal propósito crear interconexiones entre los centros de investigación, las universidades, el sector productivo, ya sea de bienes o servicios, e incluso el desarrollo local y sus proyectos.

Y después de informar que se va al redimensionamiento empresarial, para la búsqueda de un fortalecimiento del sistema de aquellas que se subordinan al municipio, con la intención de potenciar el aparato productivo local, que también contempla entidades no estatales, Díaz-Canel aclaró que es una de las maneras de hacer política, en las actuales condiciones que vive el socialismo cubano.

En ese empeño, abogó también por no desestimar y promover oportunidades que propicien la participación ciudadana, en escenarios abiertos al debate, la discusión de problemas y proyectos, para después de consensuadas las cosas, ir a su materialización, y luego facilitar el control popular, permanentemente, lo que, sin renunciar al principio de un Partido único, será la garantía de una organización cada vez más democrática.

Foto: Alejandro Basulto

Como parte de esta estrategia económico-social convocó a todos los entes productivos a asumir el concepto de responsabilidad social, que implica, en primer lugar, responder al encargo social, pero también compartir valores y proyectarse hacia el territorio donde estén enclavadas, y cooperar con el desarrollo, la solución de los problemas y el enaltecimiento material y espiritual de su gente.

Por su parte, en esclarecedora reflexión, el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros, valoró de muy positivos y enriquecedores los debates de las cuatro asambleas que hasta el momento han tenido lugar en La Habana (además Cotorro, La Lisa y La Habana del Este), lo cual, en la posterior implementación de los acuerdos y proyecciones que de ellas emanaron, propiciará ampliar los análisis y los intercambios con el resto de la militancia y el pueblo, en sentido general, con lo cual vamos a reforzamiento del carácter democrático de la organización.

En sus evaluaciones, Morales Ojeda manejó principios tan importantes y trascendentales como el imperativo de perfeccionar la vida interna en interés de una mejor proyección hacia lo externo; hacer bien las cosas es la manera más eficaz de hacer trabajo político-ideológico; el Partido no funciona solo para sus efectivos, trabaja en interés de las necesidades e inquietudes de todo el pueblo, entre quienes se cuentan los militantes; la organización nuclea a la vanguardia, y en los centros de trabajo abundan los vanguardias, habrá menos negativas al ingreso en la medida que funcionemos mejor, seamos más dinámicos y resolutivos y conquistemos desde el ejemplo.   

Foto: Alejandro Basulto

La reunión, que tuvo lugar en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno, también estuvo presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité Provincial del Partido. Los delegados aprobaron el nuevo Comité Municipal del Partido, cuyos integrantes, eligieron a los miembros del Buró y ratificaron a Susel Lameré García como su primera secretaria.

Foto: Alejandro Basulto

Ver además: