Un año ha transcurrido desde la implementación en La Habana del servicio de triciclos ecológicos Ecotaxi, y según la Agencia de taxis número nueve, encargada de rectorar este servicio, se han recorrido un total de 633 mil 836 km, lo que supone dos mil 700 km mensuales por vehículo.
El proyecto surgido en octubre de 2020 bajo la gestión de la empresa Taxis-Cuba, puso en marcha 23 triciclos ecológicos con el objetivo de conectar zonas de interés social con menor cobertura del transporte público.
De acuerdo con una nota publicada en el sitio web de Taxis-Cuba, un año después, el servicio de Ecotaxi sobresale por la valoración positiva de los clientes, quienes han sido beneficiados con un total de 119 mil viajes, lo que equivale a un aproximado de 350 diarios.
Detalla que más de 750 mil pasajeros abordaron durante este año los Ecotaxi, y entre los beneficiarios del servicio sobresalen los vecinos de Centro Habana y Habana Vieja, además de transeúntes y visitantes en la ciudad.
En cuanto a los horarios mantenidos, reseñaron que desde el amanecer, justo a las 7:00 a.m, las conductoras –todas mujeres- tomaron el volante hasta pasadas las 5:00 p.m, con un desempeño muy positivo.
Entre los temas pendientes a solucionar, destacaron que resta lograr que efectivamente las motos funcionen bajo el concepto de cero emisiones, pues no ha sido posible echar a andar los paneles solares para la carga de los vehículos.
Los triciclos eléctricos que hoy se mueven en La Habana son fruto de la colaboración entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Pequeñas Donaciones (SGP), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Ministerio de Transporte de Cuba, informa Taxis-Cuba.
(Tomado de ACN)
Vea también:
En la nota sobre el autor se lee que apuesta por un periodismo mas atrevido y mas parecido a nuestros tiempos, entonces como es posible que este artículo quede sin una pata, el objetivo de estas motos electricas es que garanticen cero emisiones y un año después no se han podido instalar los paneles solares y se queda como si mada, porque no se indaga y se informa de forma objetiva, precisa. Si se queria resaltar el servicio que no tengo dudas lo beneficioso que resulta para muchos hagalo en ese sentido, si queria evaluar resultados entonces porque no se expone el asunto como es, de frente, sin dejar espacio a malas interpretaciones
Muy positivo el trabajo de los ecotaxis. Lo que no lo es, es el mal estado de la ruta por la Calle Cuba, desde principio a fin, en la Habana Vieja, toda llena de baches que están deteriorando a éstos equipos. Comenzó el bacheo por ambos extremos de ésta calle, pero paró hace meses y el 90% del recorrido por esta vía está deteriorado. La entidad que debió verificar la calidad de éste trabajo no lo hizo. Invito a éste reportero a verificar ésta información.