Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En la década de los años cuarenta del siglo pasado un marinero residente en la comunidad El Fanguito, ubicada en el reparto Vedado, invocó desesperadamente a la Virgen de la Caridad del Cobre cuando estaba a punto de perder la vida en un naufragio.

A los pocos días de regresar sano y salvo a esa barriada el agradecido colocó una estatuilla de la Patrona de Cuba en un nicho abierto en las rocas de la cantera vedadeña, justo en la esquina de 19 y 32.

El modesto santuario se convirtió en centro de peregrinaron para lugareños y forasteros, hasta que en los años sesenta fue sustraída por manos inescrupulosas

La historia se transmitió de generación en generación y así fue como la conoció el promotor cultural y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Claudio Aguilera Rodríguez, quien reside allí hace más de 30 años.

"A partir de las transformaciones sociales que desarrollan las autoridades provinciales y municipales en la comunidad desde el mes de julio pensé que era un acto de justicia con la tradición local y los pobladores restituir ese lugar de culto", explicó Claudio.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

"En ese afán me acompañó siempre Jesús Irsula Peña, presidente de la comisión de Trabajo Cultural Comunitario y Tradiciones de la UNEAC, conocido en la zona como "Purito el barrendero " por el trabajo de saneamiento público que realiza hace tiempo.

Jesús Irsula Peña, presidente de la Comisión de Trabajo Comunitario de la UNEAC. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Recorrimos La Habana y media para encontrar una estatuilla de la Virgen hasta que ella misma se encargó de "ponernos en el camino" al diseñador Ismael de la Caridad García Cuervo, albacea de la gran vedette Rosita Fornés, que nos facilitó una hermosa estatua de yeso con todos sus componentes naturales.

"Tras restaurarla, la depositamos en una urna que heredé de mi madre y así la pudimos colocar en un nicho empotrado en las rocas que ladean el Callejón de la Cubanía, justo en lugar donde hace más de 70 años aquel devoto marinero la empezó a venerar".

En la imagen se encuentra el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, Gerardo Hernández Nordelo. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Ese espacio cultural fue inaugurado oficialmente el pasado 9 de octubre, como antesala de la Jornada por la Cultura Cubana, con la presencia del Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, Gerardo Hernández Nordelo, las máximas autoridades del municipio de Plaza de la Revolución y la ministra de Comunicaciones.

Claudio Aguilera (izquierda) y el director municipal de Cultura, Harold Vergara (derecha), rinden tributo a Martí. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La cubanía y el patriotismo de ese sitio se confirman con un busto de José Martí tallado en las piedras por el artista local Jean René y una bandera cubana, que acompañan permanentemente a los músicos y poetas que se presentan allí.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Todas las acciones de restauración y acondicionamiento se realizaron de conjunto con la Dirección Municipal de Cultura, encabezada por el teatrista Harold Vergara Padrón, quien lidera un proyecto para habilitar 46 callejones del municipio como espacios socioculturales.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Esa comunidad bordeada por el Río Almendares ha vuelto a ser un sitio de culto de la Virgen Mambisa, ahora en un ambiente de júbilo y esperanza por todas las mejoras sociales que ha traído en los últimos dos meses esa otra Patrona de los humildes que es la Revolución, a la que no ha hecho falta restituir porque nunca se fue de El Fanguito.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Ver además:

Reabre sus puertas al público Jardín Botánico Nacional de Cuba