Entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021 se prevé realizar en Cuba la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre (TDT) en la zona occidental del país.
Entre las principales inquietudes de la población sobresale la adquisición de cajas decodificadoras. Compartimos el listado de establecimientos de Tiendas Caribe donde se venden estos equipos.
Increíble que concentren la venta en sólo dos tiendas de Nuevo Vendado a Plaza de la Revolución. Se pensó en las tiendas que ofertan y no en las personas que tienen que adquirirlas.
Es muy bueno que organicen la venta de las cajas,pero no dicen pto de venta de centro Habana, además sería bueno lo hicieran como en Trimagen,todo está muy organizado ,gracias
Otra idea maléfica e diabólica q al Final los q se.venefician son los coleros y no han dicho si es una por Casa Q.es lo lógico o deberían ponerlas por la libre sin q se.acaben q eso es más lógico y se van comprando según según se tenga el dinero y por supuesto es moneda nacional
Realmente alguien se ha detenido a pensar a quienes beneficia está medida. Creen que realmente salga beneficiado los trabajadores, la gente que realmente aporta a esta sociedad.
Me gustaría pensar que las personas que tomaron estás desiciones, no están actuando de mala fé, pero resulta difícil de creer. Ya que he trabajado en diferentes niveles y cargos y realmente TODOS SABEMOS A TODOS LOS NIVELES, por experiencia propia o familiares, amigos, compañeros o conocidos como está la situación de la reventa de todo tipo de productos, desde los medicamentos hasta los electrodomésticos pasando por la alimentación y el aseo, si dejar fuera calzado y vestimenta, que también es necesario.
Vamos al que nos ocupa, la cajita, por el apagón analógico y por las necesidades de información y el único medio de distracción que cuenta los trabajadores que aportan a esta sociedad, sin dejar fuera el medio de educación que es, debido a las teleclases y demás.
Realmente no encontraron otra manera más de hacerles llegar a los trabajadores estos equipos...
Les doy varias
1 No pensaron en los centros de trabajo en primer lugar, y presentando su libreta de abastecimiento, para anotar y marcar que ya tienes el producto.
2 Las bodegas y si ya está anotado en tu libreta no te corresponde.
3 Los CDR, los centros de atención a vulnerables y demás y con la misma medida si los tienes anotado no te corresponde.
Para controlar la entrega una entidad centralizada (puede ser a nivel provincial) recibira la información de las ventas realizadas por las entidad en cuestión (centro de trabajo, bodega, etc) reportando a la entidad responsable y centralizada, núcleo de la libreta y de que bodega de que municipio (como llave principal en un programa informático que bien pudieran ser Excel o FoxPro) la fecha de venta, Ci de la persona, se lo entrego y así les saltarán a ustedes todas las violaciones que ocurran y tomarán sus medidas. Nada de lo planteado es complejo y trae consigo ir eliminando los descontroles existentes. Eso es auditoría...
Pero es más fácil dejárselo nuevamente a las tiendas a las que los que trabajamos, lamentablemente no tenemos tiempo de asistir, debido a que debemos trabajar 8 horas al día o más y 5 o 6 días a la semana, para aportar a la sociedad y que es necesario levantar y aportar.
Es más fácil déjarlos a manos de los coleros y revendedores, para que después nos los vendan en 5000 o 6000 pesos o más.
De verdad tan desinformados están...
Un cortico... Ayer domingo salí temprano a buscar algo de comer para mí familia porque ya no quedaba nada más independientemente de todas las gestiones que ya habíamos realizado mi esposa y yo que también trabaja. Caminé todos lo
mercados y timbiriche del municipio San Miguel del Padrón y no encontré nada... de regreso a casa pasamos por la tienda La Victoria, más conocida por La Cuevita (que siempre a las 6 AM, cuando voy para mi trabajo, está repleta la cola) y un revendedor viendo mi necesidad en mi cara, me propuso el paquete de pollo que había acabado de comprar a 700 pesos en la misma esquina de la tienda.
Me dirán que por qué no denuncié... A quien, al que revende o al que permite que compre...
Y es que ya esto se los dije a las personas que se encontraban al frente del cuidado del orden de la cola en la tienda, les explique que soy impedido, que mi horario te trabajo no me permite destinar dos día para hacer colas y que la mayoría de las personas que se encontraban ese día allí pasarían después revendiendo el producto a 5 veces su precio... La respuesta me dejó estupefacto: "no hay cola de impedidos, eso es problema de la cola, lo mío es que entren en orden..."
Y así fue después las personas que estaban en la cola pasaron vendiendo su pollo y su picadillo 5 veces el precio...
Además es significativo que siempre los revendedores, tengan productos...
Y ahora le dejamos las cajitas a los revendedores nuevamente... Y digo nuevamente porque ya en esa tienda se vendieron las cajitas y solo duraron 2 días y había que estar preparados como espartanos para sus batallas campal...
Genial... Sencillamente genial
Por último les pido un consejo... Mi salario no me alcanza para todos los gastos...
Pido la baja en el trabajo y me meto hacer cola y revender... Así tendré dinero y los productos...
...o sigo aportando mi granito de arena a la sociedad...
Es por esto la duda de las intenciones de los que tomaron está medida...
Increíble que concentren la venta en sólo dos tiendas de Nuevo Vendado a Plaza de la Revolución. Se pensó en las tiendas que ofertan y no en las personas que tienen que adquirirlas.
En el listado no aparece plaza, es que se hizo corte y pega?
Es muy bueno que organicen la venta de las cajas,pero no dicen pto de venta de centro Habana, además sería bueno lo hicieran como en Trimagen,todo está muy organizado ,gracias
Otra idea maléfica e diabólica q al Final los q se.venefician son los coleros y no han dicho si es una por Casa Q.es lo lógico o deberían ponerlas por la libre sin q se.acaben q eso es más lógico y se van comprando según según se tenga el dinero y por supuesto es moneda nacional
Realmente alguien se ha detenido a pensar a quienes beneficia está medida. Creen que realmente salga beneficiado los trabajadores, la gente que realmente aporta a esta sociedad. Me gustaría pensar que las personas que tomaron estás desiciones, no están actuando de mala fé, pero resulta difícil de creer. Ya que he trabajado en diferentes niveles y cargos y realmente TODOS SABEMOS A TODOS LOS NIVELES, por experiencia propia o familiares, amigos, compañeros o conocidos como está la situación de la reventa de todo tipo de productos, desde los medicamentos hasta los electrodomésticos pasando por la alimentación y el aseo, si dejar fuera calzado y vestimenta, que también es necesario. Vamos al que nos ocupa, la cajita, por el apagón analógico y por las necesidades de información y el único medio de distracción que cuenta los trabajadores que aportan a esta sociedad, sin dejar fuera el medio de educación que es, debido a las teleclases y demás. Realmente no encontraron otra manera más de hacerles llegar a los trabajadores estos equipos... Les doy varias 1 No pensaron en los centros de trabajo en primer lugar, y presentando su libreta de abastecimiento, para anotar y marcar que ya tienes el producto. 2 Las bodegas y si ya está anotado en tu libreta no te corresponde. 3 Los CDR, los centros de atención a vulnerables y demás y con la misma medida si los tienes anotado no te corresponde. Para controlar la entrega una entidad centralizada (puede ser a nivel provincial) recibira la información de las ventas realizadas por las entidad en cuestión (centro de trabajo, bodega, etc) reportando a la entidad responsable y centralizada, núcleo de la libreta y de que bodega de que municipio (como llave principal en un programa informático que bien pudieran ser Excel o FoxPro) la fecha de venta, Ci de la persona, se lo entrego y así les saltarán a ustedes todas las violaciones que ocurran y tomarán sus medidas. Nada de lo planteado es complejo y trae consigo ir eliminando los descontroles existentes. Eso es auditoría... Pero es más fácil dejárselo nuevamente a las tiendas a las que los que trabajamos, lamentablemente no tenemos tiempo de asistir, debido a que debemos trabajar 8 horas al día o más y 5 o 6 días a la semana, para aportar a la sociedad y que es necesario levantar y aportar. Es más fácil déjarlos a manos de los coleros y revendedores, para que después nos los vendan en 5000 o 6000 pesos o más. De verdad tan desinformados están... Un cortico... Ayer domingo salí temprano a buscar algo de comer para mí familia porque ya no quedaba nada más independientemente de todas las gestiones que ya habíamos realizado mi esposa y yo que también trabaja. Caminé todos lo mercados y timbiriche del municipio San Miguel del Padrón y no encontré nada... de regreso a casa pasamos por la tienda La Victoria, más conocida por La Cuevita (que siempre a las 6 AM, cuando voy para mi trabajo, está repleta la cola) y un revendedor viendo mi necesidad en mi cara, me propuso el paquete de pollo que había acabado de comprar a 700 pesos en la misma esquina de la tienda. Me dirán que por qué no denuncié... A quien, al que revende o al que permite que compre... Y es que ya esto se los dije a las personas que se encontraban al frente del cuidado del orden de la cola en la tienda, les explique que soy impedido, que mi horario te trabajo no me permite destinar dos día para hacer colas y que la mayoría de las personas que se encontraban ese día allí pasarían después revendiendo el producto a 5 veces su precio... La respuesta me dejó estupefacto: "no hay cola de impedidos, eso es problema de la cola, lo mío es que entren en orden..." Y así fue después las personas que estaban en la cola pasaron vendiendo su pollo y su picadillo 5 veces el precio... Además es significativo que siempre los revendedores, tengan productos... Y ahora le dejamos las cajitas a los revendedores nuevamente... Y digo nuevamente porque ya en esa tienda se vendieron las cajitas y solo duraron 2 días y había que estar preparados como espartanos para sus batallas campal... Genial... Sencillamente genial Por último les pido un consejo... Mi salario no me alcanza para todos los gastos... Pido la baja en el trabajo y me meto hacer cola y revender... Así tendré dinero y los productos... ...o sigo aportando mi granito de arena a la sociedad... Es por esto la duda de las intenciones de los que tomaron está medida...