En visita efectuada este martes al capitalino municipio de La Habana del Este, el Héroe de la República de Cuba, General de División de la Reserva Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC), evaluó la actualización de los planes de reducción de riesgo, la preparación para la temporada ciclónica y el enfrentamiento a la COVID-19, entre otros temas medulares.

En el intercambio, al que asistió Roilán Rodríguez Barbán, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en la localidad, Irma Soriano Sinfonte, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, brindó una actualización del Plan de Reducción de Desastres del territorio, precisando que las vulnerabilidades se encuentran en los consejos populares de Guanabo y Cojímar, fundamentalmente en las zonas bajas del litoral donde pueden producirse penetraciones del mar e inundaciones costeras.

El alto jefe militar conoció, igualmente, que hay otros lugares en el Consejo Popular de Campo Florido, donde resulta clave la vigilancia hidrometeorológica, principalmente en las áreas circundantes de las presas La Zarza y La Coca.

En el intercambio, se valoró la situación epidemiológica del municipio, con una clara disminución de casos de COVID-19 en lo que va del mes de octubre y se ponderó los avances en la vacunación, donde hasta este momento se ha inmunizado, con al menos una dosis, más del 96 % de la población prevista.

Foto: Cortesía de María Victoria Castanedo

Los directivos de Agua de La Habana y Comunales, respectivamente, se refirieron a su vez a la actualización de los planes de reducción de riesgo. Pardo Guerra insistió en la importancia de asegurar la poda de árboles y las acciones de limpieza e higienizacion. Particular énfasis puso a la producción de alimentos, el aseguramiento de la soberanía alimentaria y el autoabastecimiento municipal.

Por su parte, Rodríguez Barbán se refirió a las más de 1 600 hectáreas a preparar en la campaña de frío para la siembra de yuca, plátanos, frutales y hortalizas.

También se valoró lo positivo de contar con la cuarta minindustria en Bajurayabo, con capacidad para procesar ocho toneladas diarias; así como avanzar en la acuicultura a partir de las 13 micropesas que existen en ese municipio.

En el encuentro se profundizó en el cumplimiento del plan de leche y se insistió en el impulso de 20 256 patios y parcelas con que cuenta La Habana del Este, así como en la transformación de los barrios.

Pardo Guerra valoró que el intercambio había cumplido los objetivos propuestos y se notaba la preparación y actualización de los planes de reducción de desastres que en más de una ocasión se han puesto a prueba.

Otras informaciones: