Ponerle corazón a cuanto se hace en los barrios es el principal reclamo de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, quien en compañía de Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, visitó este domingo varios objetos de obra en el municipio de Playa.
El recorrido comenzó en esta oportunidad por el Consejo Popular Miramar, donde se inauguró la bodega 305, ubicada en 7ma, entre 46 y 60, sitio que fue reparado de forma íntegra. Allí, además de los trabajos realizados al centro comercial, también se acometieron acciones constructivas en los tres apartamentos familiares con que cuenta el edificio donde está enclavado.

A poca distancia de ese lugar, en 11 y 42, se encuentra la Casa Comisionista y de Oportunidades que está previsto comience a brindar servicios este lunes. En ese sitio, Torres Iríbar llamó a dar un buen trato a los clientes y conservar el local, en el cual se aprecia la cultura del detalle.
Como parte del recorrido también visitaron diversas obras en ejecución en el Consejo Popular Buena Vista, donde junto a Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, constataron las acciones que se acometen en el agromercado ubicado en 60 y 29, y en el cual, pese a aun no haber concluido los trabajos, se mantiene la venta de diversos productos a la población.
La comitiva llegó, además, hasta la escuela primaria América Latina, sita en 64 entre 27 y 29, que se encuentra en pleno proceso de reparación, centrando las acciones en la planta alta, la cual debe estar lista para el reinicio del curso escolar, fecha en que deberán encontrarse trabajando en la planta baja, mientras el propósito es concluir las reparaciones de todo el inmueble, para fin de año.

Trabajar para los niños es, quizás, lo que más agradecen los pobladores de un barrio. De ahí, la alegría que se siente al llegar al parque infantil de 29F y 66A, sitio donde se trabaja intensamente para su rescate, y el cual debe de comenzar a funcionar en los próximos días. Otro lugar donde se labora con sentido de pertenencia es en la bodega de 66A y 29B, en la que se puede constatar la calidad de cuanto allí se realiza.

También se visitó el Taller de Transformación Integral de Buena Vista y la sala de Fisioterapia del Policlínico Docente de Playa, en 68 y 29C.
Otras informaciones:
Invito al periodista a dar un recorrido por cada una de las instalaciones y escribir otro artículo dentro de un mes . Sabremos entonces si se trabajo con conciencia y muchas cosas más que ojalá sean positivas . Démosle seguimiento a estas acciones como están haciendo ya otros medios de prensa provinciales.
Menos mal, a veces las personas creen q Playa es solo Siboney o Kholy, aquí también hay mucho x hacer Hay ciudadelas, basureros,calles destruidas, salideros de agua x más de 30 años, parques sin aparatos, ancianos y familias vulnerables, etc Es un buen momento para ampliar las miradas
Una lástima, no hayan llegado hasta “La Puntilla” en Miramar, si, en este barrio también hay un barrio humilde con grandes contrastes entre edificios de microbrigadas, casas y cuarterías, también afectados por las inclemencias de fenómenos atmosféricos pasados y por el salitre constante de la cercanía del mar, otras fueron en su día grandes edificaciones que daban vida al área y gusto observarlos como lo fue el Rio-Mar y hoy son una pena, un peligro potencial y además una vergüenza para sus responsables, y es que además este barrio al parecer para el gobierno de este territorio no se considera parte del municipio Playa porque nunca ha llegado a ver sus pobladores por no decir de las dos grandes corporaciones que radican sus sedes principales en sus flamantes edificaciones en este lugar y no hacen absolutamente nada desde su “responsabilidad social” por esta abandonada comunidad llena de personas ancianas que entre otros serios problemas que tienen con el abasto del agua y la COVID, tienen que caminar grandes distancias y cruzar peligrosas calles como 5ta avenida para comprar los productos normados de su cuota en Kazalta un mercado bastante distante del área y que muchas veces y misteriosamente se agotan sus productos antes que termine el mes o antes de dispensarlos a la población…y tener que caminar varios kilómetros para ser atendidos por un especialista de la salud en el policlínico por no hablar de la clínica de estomatología aún mucho más distante y es que por allí no pasa ningún transporte que pueda uno esperar y adelantar. También hubieran podido apreciar el desastre de las calles que con baches que parecen piscinas han provocado más de una vez un accidente de tránsito, o el área deportiva de calle A hace muchos años abandonada por el INDER del municipio y que increíblemente su nivel provincial queda a una cuadra de este. O de la inmensa área de casuarinas abandonada y cerrada hace varios años al paso para construir una embajada de la que no se ha puesto una piedra en calle 0. ¿Cuantas cosas también se pudiera hacer por esta comunidad?
Me encanta ver esa efervescencia de trabajo en los barrios, ese metodo de vinculo con las masas que va directamente a tocar hombros, a despertar esperanzas dormidas y a demostrar que si se puede cuando hay sensibilidad y compromiso con el pueblo. Veo a nuestro Presidente muy coherente con el sentido de continuidad con que ha emprendido la direcciòn del pais, lo veo ya en Torres Iribar, pero hace falta asimilar estos metodos en los municipios, no se trata de ir a las construcciones, sino de hablar, escuchar al pueblo, implicarlos e las tareas hablando y compartiendo con el pueblo escuchando directamente sus ansias y esperanzas, reconquistando su confianza, no obstante el pueblo si reconoce el apoyo de la revoluciòn.
Muy completa tu información, Oscar. Gracias!