Las inquietudes, vivencias y sugerencias de jóvenes en el sistema de la Agricultura fueron compartidas en encuentro del ministro del sector, Ydael Pérez Brito, con una representación de diferentes ámbitos del sistema.
Temas como las transformaciones dirigidas a incrementar la producción de alimentos, los impagos a los productores, las carencias de insumos, la necesidad de eliminar las trabas y eslabones que impiden el desarrollo de las fuerzas productivas estuvieron en la agenda del encuentro, organizado con el objetivo de impulsar la implementación de las 63 medidas para dinamizar el sector.

Al hacer la introducción, Pérez Brito se refirió a los efectos combinados del bloqueo y la pandemia, así como de las directivas y directrices emanadas del VIII Congreso del Partido Comunista, en abril pasado.
A su vez, hizo alusión a las tareas del plan de acción para la implementación y enfatizó que, pasados ya algunos meses de la aprobación de las medidas, tanto para el sector agropecuario como para la empresa estatal, los avances son aún lentos.
"Queremos sus ideas, criterios, sugerencias para juntos seguir avanzando", dijo el ministro.
En representación del órgano central, centros de investigación, industrias, laboratorios y empresas, muchachas y muchachos expusieron sus criterios acerca de la necesidad de dialogar e intercambiar con las y los agricultores en la base, de dar el máximo esfuerzo en cada puesto, así como las investigaciones engavetadas que no se aprovechan, cuando tanto deberían conocerlas quienes trabajan la tierra.

Igualmente, se intercambió acerca del desconocimiento que todavía tienen los agricultores sobre las medidas adoptadas, la flexibilización para el pago de los servicios de electricidad y agua, la motivación de la juventud para continuar trabajando en el sector, la necesidad de escucharlos y consultarlos.
En el intercambio, a partir de las intervenciones del personal juvenil del sistema de la Agricultura, se analizaron temáticas referidas a los salarios y las condiciones de trabajo de quienes tuercen los tabacos para la exportación; experiencias de jóvenes que trabajan en el sector empresarial durante la semana y en fincas, los sábados y domingos; y la participación de muchachas y muchachos en trabajos voluntarios y en el programa de atención a los barrios más vulnerables de la capital.
Pérez Brito enfatizó la complejidad y lo duro del trabajo en el campo y, a su vez, la necesidad de que muchos se viren para la tierra.

En cuanto a la aplicación de las decisiones aprobadas desde abril pasado, Pérez Brito indicó: "tenemos que ser más rápidos, dinámicos".
En el encuentro, donde participaron directivos del organismo rector de la Agricultura en Cuba, Néstor Bárbaro Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros; el delegado provincial en La Habana, Esmeregildo Martínez Games, entre otros, el ministro de la Agricultura se refirió no solo al aún lento avance de la aplicación de las medidas, sino también a la motivación por producir que existe entre los productores, cómo han accedido a diferentes recursos e insumos a partir de las transformaciones en curso y la posibilidad de adquirirlos mediante sus ingresos en divisas. "Es un momento bueno que tenemos que aprovechar y hacer más cosas, pero tenemos que trabajar muy duro y aportar y dar ideas", apuntó.
Al concluir el encuentro, Pérez Brito declaró a Tribuna de La Habana: "el encuentro es importante y hay que sistematizarlo, porque realmente, cuando uno se reúne con los jóvenes nos dan ideas y criterios".
A su juicio, la juventud es básica en todo el país.
"Son buenos encuentros, hay que seguirlos sistematizando, al igual que con los trabajadores, hay que estar pegados al surco", dijo y añadió que los intercambios permiten conocer en qué se está trabajando, se aclaran asuntos y contribuyen a destrabarlos.
Ver además:
Reafirman cederistas capitalinos respaldo incondicional a la Revolución