La compleja situación por la cual atraviesa La Habana, desde el punto de vista de los abastecimientos, en medio de un contexto de bloqueo recrudecido y el azote de una pandemia sin precedentes, cuyo enfrentamiento obliga a erogaciones de consideración, fue resaltada por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, al resumir la reunión mensual de análisis de los resultados económicos del territorio, correspondiente a septiembre, con cierre de agosto.
Aun cuando los suministros han mejorado, a partir de discretos crecimientos productivos y estrategias y medidas a favor de tal propósito, ahora con la reanimación de la gastronomía y el reinicio del curso escolar, de manera presencial, aparecerán nuevas tensiones que obligan multiplicarnos, generar iniciativas, buscar nuevos espacios y avanzar, enfatizó el también miembro del Comité Central, quien calificó la alimentación como un asunto de seguridad nacional.
“Llegamos a los 200 módulos de casas rústicas de cultivo tapado que impactarán positivamente en los volúmenes de viandas y hortalizas a vender a los capitalinos, sin embargo es menester ir por más y proponernos que no quede sin ser sembrado ningún espacio de la ciudad que sea cultivable”, enfatizó Torres Iríbar, para quien los temas de la economía deben ser muy bien dominados por los cuadros e involucrar a todo el mundo.
En su intervención, el dirigente partidista habló de la importancia y la prioridad a conceder al programa de atención a los barrios vulnerables, hizo referencia al palpable impacto que ya deja ver, y como a partir de ahí ha florecido el entusiasmo, la alegría y el agradecimiento de sus pobladores.
“Trabajar duro en todos esos lugares, bien y sin descanso, junto a la felicidad, generará confianza, acrecentará la fe, reafirmará la Revolución en lo que es su esencia, y quitará argumentos y armas a los enemigos”, acotó, para luego, exhortar a entregarse sobre la base del principio de no hacer falsas promesas, tampoco faltar a los compromisos, y privilegiar siempre a los más necesitados.
En su intervención, Torres Iríbar ponderó el papel de los delegados del Poder Popular, y los presidentes de los consejos populares, y dada su condición de representante de los vecinos de la circunscripción, pidió respeto para ellos y su labor, al tiempo que puntualizó la obligación de mantener bien engrasados los mecanismos de retroalimentación con el pueblo, práctica que calificara como la razón misma de la Revolución.
En cuanto al enfrentamiento a la COVID-19, a la luz de la flexibilización de algunas de las restricciones, indicó fortalecer la supervisión y el enfrentamiento, de manera tal que en los establecimientos que retomen sus servicios, en la modalidad presencial, se cumplan los protocolos sanitarios preventivos, y no se den indisciplinas y descuidos, que puedan complicar la situación epidemiológica, con brotes y rebrotes.
A partir de los resultados económicos de la capital, al cierre de agosto, los asistentes al encuentro analizaron las causas de mala salud de algunos de los indicadores que miden la eficiencia, a nivel de entidades, grupos, municipios y provincia, y en correspondencia, entre otras cosas, abogaron por el completamiento de los cuadros de los órganos globales de la economía, mejorar los mecanismos de control, allí donde los gastos exhiben sobregiros, lograr un dinamismo superior en los lugares en los cuales los ingresos no alcanzan lo planificado, además de la adecuada priorización a la producción agropecuaria, el resto de los alimentos y su comercialización.
La provincia sobrepasa ligeramente su plan de ingresos al presupuesto, pero cinco municipios lo incumplen, aun cuando en lo particular (y también el resto de las localidades en sentido general) exhiben insuficiente gestión de cobro de las multas por contravenciones, lo cual representa un monto nada despreciable, lo que sin lugar a dudas constituye una importante vía para potenciar las recaudaciones; eso para no mencionar otras potencialidades.
Los gastos, a nivel territorial están ligeramente por debajo de las asignaciones, pero 10 entidades exhiben sobregiros, y no siempre las erogaciones se ajustan a los criterios de eficiencia. La provincia además llega hasta con un cumplimiento del superávit planificado.
Vea también:
Avanzar vacunación y prepararse para apertura de algunos servicios
Estoy muy preocupada por qué he combatido comentarios sobre la leche el mes pasado se dió la mitad y ahora llego la de niños y se dió la mitad del kilo y lo último que iban a quitar las dietas por favor den información en la tv o sea canal Habana de lo que se va hacer y porque se hizo eso usted le pregunta a los administrativos del lugar y ellos responde no tener información yo pienso que no es así pero es complicado el tema con la población envejecida y los niños por favorrrrr hagan algo ah y nuncaaaaa me dan respuesta gracias .
En la bodega nunca saben nada
Pero de eso de dió explicación clara y precisa x la Ministra Comercio en la MR
Del dengue no se habla, La Habana está llena y muchos niños ingresados por eso. Mi nieta lo tiene y cuando la Dra pidió que fumigaran la zona, Vedado, le dijeron que no habia con qué fumigar, hace casi 2 años que no se fumiga y hay muchos mosquitos. Por favor!!
Muy escueta informacion. El pueblo tiene hambre de informacion,de respeto,no maltrato,no abuso,no drscaro. Porque al final uno se come un poco de spag con salchi ,una vianda con picad otro dia. Pollo con arroz otro huevo con coditos Higado con algo Y asi PERO EL TEMA PRECIO ES PREOCUPANTE. EJEMPLO PASEO MARITIMO DE 70 EN PLAYA.NO APARECEN EN PIZARRAS MUCHOS PRODUCTOS ;ENTONCES TE ACABALLAN CON LOS PRECIOS Y DESPUES T MIRAN COMO SI UNO FUERA UN INSPECTOR,ENEMIGO ,ETC. Y ASI MUCHAS PANERAS Y DULCERIAS PRIV MUY CARAS. Y REVENDEN DE LAS MLC. SIGO???? SHALOM
Dice o le dicen al 1er secretario del IPCC que han mejorado los suministros en la ciudad? En que lugar, lo único extra ha sido el módulo que generosamente nos enviaron de varios países. La leche de dieta de agosto ( y ya estamos terminando septiembre) sólo entregaron medio kilo , ahora también a los niños. El pollo de este mes no ha entrado. Los cigarros tienen más de un mes de atraso y no dan información alguna, bueno si la dan, rectifico, el bloqueo es el culpable. Tengo 70 años y conozco el bloqueo desde que lo implantaron el 3 de febrero de 1962, estamos peor que en el período especial pues no existía tanta corrupción ni desvío de recursos.
Y sobre las proteínas no hay comentarios en estos momentos que hay atrasos con la cuota de la casilla