La compleja situación por la cual atraviesa La Habana, desde el punto de vista de los abastecimientos, en medio de un contexto de bloqueo recrudecido y el azote de una pandemia sin precedentes, cuyo enfrentamiento obliga a erogaciones de consideración, fue resaltada por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, al resumir la reunión mensual de análisis de los resultados económicos del territorio, correspondiente a septiembre, con cierre de agosto.
Aun cuando los suministros han mejorado, a partir de discretos crecimientos productivos y estrategias y medidas a favor de tal propósito, ahora con la reanimación de la gastronomía y el reinicio del curso escolar, de manera presencial, aparecerán nuevas tensiones que obligan multiplicarnos, generar iniciativas, buscar nuevos espacios y avanzar, enfatizó el también miembro del Comité Central, quien calificó la alimentación como un asunto de seguridad nacional.
“Llegamos a los 200 módulos de casas rústicas de cultivo tapado que impactarán positivamente en los volúmenes de viandas y hortalizas a vender a los capitalinos, sin embargo es menester ir por más y proponernos que no quede sin ser sembrado ningún espacio de la ciudad que sea cultivable”, enfatizó Torres Iríbar, para quien los temas de la economía deben ser muy bien dominados por los cuadros e involucrar a todo el mundo.
En su intervención, el dirigente partidista habló de la importancia y la prioridad a conceder al programa de atención a los barrios vulnerables, hizo referencia al palpable impacto que ya deja ver, y como a partir de ahí ha florecido el entusiasmo, la alegría y el agradecimiento de sus pobladores.
“Trabajar duro en todos esos lugares, bien y sin descanso, junto a la felicidad, generará confianza, acrecentará la fe, reafirmará la Revolución en lo que es su esencia, y quitará argumentos y armas a los enemigos”, acotó, para luego, exhortar a entregarse sobre la base del principio de no hacer falsas promesas, tampoco faltar a los compromisos, y privilegiar siempre a los más necesitados.
En su intervención, Torres Iríbar ponderó el papel de los delegados del Poder Popular, y los presidentes de los consejos populares, y dada su condición de representante de los vecinos de la circunscripción, pidió respeto para ellos y su labor, al tiempo que puntualizó la obligación de mantener bien engrasados los mecanismos de retroalimentación con el pueblo, práctica que calificara como la razón misma de la Revolución.
En cuanto al enfrentamiento a la COVID-19, a la luz de la flexibilización de algunas de las restricciones, indicó fortalecer la supervisión y el enfrentamiento, de manera tal que en los establecimientos que retomen sus servicios, en la modalidad presencial, se cumplan los protocolos sanitarios preventivos, y no se den indisciplinas y descuidos, que puedan complicar la situación epidemiológica, con brotes y rebrotes.
A partir de los resultados económicos de la capital, al cierre de agosto, los asistentes al encuentro analizaron las causas de mala salud de algunos de los indicadores que miden la eficiencia, a nivel de entidades, grupos, municipios y provincia, y en correspondencia, entre otras cosas, abogaron por el completamiento de los cuadros de los órganos globales de la economía, mejorar los mecanismos de control, allí donde los gastos exhiben sobregiros, lograr un dinamismo superior en los lugares en los cuales los ingresos no alcanzan lo planificado, además de la adecuada priorización a la producción agropecuaria, el resto de los alimentos y su comercialización.
La provincia sobrepasa ligeramente su plan de ingresos al presupuesto, pero cinco municipios lo incumplen, aun cuando en lo particular (y también el resto de las localidades en sentido general) exhiben insuficiente gestión de cobro de las multas por contravenciones, lo cual representa un monto nada despreciable, lo que sin lugar a dudas constituye una importante vía para potenciar las recaudaciones; eso para no mencionar otras potencialidades.
Los gastos, a nivel territorial están ligeramente por debajo de las asignaciones, pero 10 entidades exhiben sobregiros, y no siempre las erogaciones se ajustan a los criterios de eficiencia. La provincia además llega hasta con un cumplimiento del superávit planificado.
Vea también:
Avanzar vacunación y prepararse para apertura de algunos servicios
Bueno mi gran preocupación es la leche de los diabéticos y ya el bodeguero dijo que este mes no se iba a dar leche y el pasado mes solo dieron la mitad, por favor pueden dar información para que las bolas no sigan corriendo, gracias
Veo varias personas preguntando por el cigarro y q den respuestas para callar bocas y comentarios innecesarios. Señores no es callar bocas. Cuba es productor de tabaco, por favorrrrr es horrible lo que estamos pasando los fumadores. El cigarro para nadie es un secreto q los revendedores y cafeterias están especulando con ellos y el gobierno lo sabe. Que hay de las fábrica de Hoguin y Ranchuelos? Primero mintieron conla cantidad q iban a dar por la libreta y ahora silencio absoluto. Será que se está haciendo un estudio para volver a subirle los precios?
Debe haber muchas cosas de alimentación, pero, OJO con los precios q están altísimos. Los jubilados no podemos acceder a todo los q nos hace falta y ahora tampoco vendrá la leche de dieta, una bolsa la estan vendiendo en 500mn
Deben atenderse las necesidades de productos de pueblos como Santa Fe, en el municipio Guanabacoa, con un único kiosko existente de Trd Caribe. El sistema de rotación de productos como el pollo solo permite a un núcleo la compra de Pollo cada más de dos meses. En ocasiones, cuando entran, sólo surten 30 paquetes de pollo para una población de varios miles de habitantes. Tampoco surten ni se distribuyen productos para niños o ancianos como si entran en otros lugares y pueblos, lo mismo compotas, chocolate en polvo, jugos, postre lacteo o yogurt. Poca eficacia en el trabajo del Consejo Popular y los factores locales para atender estas necesidades ante la inconformidad de la población.
Deben explicar que sucede con el desabastecimiento de los cigarros en el país, expresados en la no entrega de la cuota anunciada de cigarros del mes de agosto en La Habana, 6 cajas de Criollos y 2 de Popular, y el negocio de venta de cigarros existente en el mercado informal a un precio varias veces mayor. También debe atenderse la escalada de os precios de los alimentos en el agro imparable, lo mismo la viandas que la carne afectando seriamente a la población. A su vez la plataforma TuEnvio cada día está peor y crece el malestar porque los problemas han perdurado en el tiempo.