Con la presentación de las acciones para reanimar el Consejo Popular Camilo Cienfuegos, en La Habana del Este, comenzó un recorrido de las autoridades habaneras para dar seguimiento al programa de transformaciones de los barrios que avanza hoy en la ciudad.
Este Consejo Popular fue incorporado recientemente al programa para rescatarlo del deterioro y ha de hacerse con los conceptos con los que se concibió el reparto Camilo Cienfuegos, Monumento Nacional, orientó Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la ciudad. "Hay que hacer bien las cosas, con respeto al patrimonio y de manera que el proyecto sea bello y emancipatorio", enfatizó.

La intendente del municipio, Diana Rosa Surís Pardo, explicó las acciones comprendidas en una primera fase, entre ellas, la reparación de un policlínico y 12 consultorios médicos, la solución a los problemas de viviendas de núcleos que residen en círculos infantiles, lo que permitiría su rescate y devolverlos a la función para la cual fueron creados, con beneficio a muchas familias.

La intervención en el Consejo comprende la obra de fábrica del desagüe del reparto, que ejecuta la Empresa de Servicios Ingenieros, para revertir el hundimiento; la reparación de tres escuelas -dos primarias y una secundaria-; y la reparación capital del edificio 204, de 24 apartamentos, con problemas estructurales; rehabilitación de unidades de comercio, el centro deportivo Fe del Valle, así como la reforestación de la costa, dijo Beatriz Cuevas, presidenta del Consejo Popular.

Según destacó, se incluye la limpieza de tragantes, rehabilitación del centro comercial, la Casa de Cultura, de farmacias y de la Batería #1, una extensión del Castillo de los Tres Reyes del Morro, de la época colonial, con un proyecto para devolverle su función como museo.
Nueva vida para una comunidad

Durante el recorrido, la comitiva pudo constatar las transformaciones que vive hoy la comunidad 8 de enero, en el Consejo Popular Alamar Este, 83 benefician a los 88 núcleos residentes, tanto en sus condiciones de vivienda, como en los servicios de acueducto, alumbrado público y estado de los viales.
Ubicada en la Zona 13, esta comunidad urbana e improvisada, de núcleos dispersos, tiene 54 núcleos legalizados, con 265 personas, de ellos, 72 menores cinco familias protegidas por la asistencia social, y dos madres solas a cargo de menores, explicó la intendente de La Habana del Este.
Entre las principales acciones que se incluyen en el actual programa de transformación de 65 barrios y que da continuidad a acciones anteriores, se encuentran la construcción de cuatro nuevas viviendas con la tecnología Sandino, rehabilitación de otras siete y habilitación de nuevos servicios de agua para 17 núcleos.

En la comunidad, la presidenta del Consejo Popular, Margarita Basilia Araújo Suárez, y la presidenta del Comité de Defensa de la Revolución del lugar, Imayads Moreira Serrano, explicaron las características de la comunidad y las principales acciones realizadas en lo constructivo y lo social, así como en la legalización de viviendas.
Según se informó, hasta el momento se han legalizado 30 hogares, se labora en otras 43 por esfuerzo propio, fueron entregadas 12 libretas de abastecimiento, se ha accionado en la eliminación de tendederas y normalización eléctrica de 44 viviendas, la activación de alumbrado público, ubicación de seis contenedores para recogida de desechos sólidos y eliminación de un tanque elevado con peligro de derrumbe.

Según explicó Andrea del Sol, especialista principal del Taller de Transformación Integral del Barrio (TTIB) Alamar Este, desde hace 10 años en esa comunidad se realizó un diagnóstico integral de las situaciones ambientales y sociales, siguiendo los principios de que trabajar en los barrios requiere, necesariamente, de la participación de las personas residentes, así como de su capacitación para empoderar y lograr comunidades resilientes.

Al respecto, Torres Iríbar destacó que los proyectos tienen que ser endógenos, partir de la gente, a partir de escucharlas e intercambiar y que, en ese proceso, cambien, se involucren y cuiden.
A su vez, reiteró la importancia de, junto a las paredes, fortalecer las instituciones, los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, delegados, trabajadores sociales y profundizar en la atención a personas vulnerables, con discapacidad y necesitadas de apoyo.
Por otra parte, se refirió al contenido humanista de la decisión de legalizar viviendas y, temporalmente, libretas de abastecimiento, para que las personas puedan acceder a los servicios básicos, un derecho y una conquista.
A estas acciones se han incorporado también estudiantes universitarios. Dayani Rodríguez Suárez, de cuarto año de Filosofía, de la Universidad de La Habana, comentó acerca de las actividades que proyectan realizar, entre ellas, un diagnóstico de 8 de enero y señaló que, a pesar de las circunstancias, les abren sus puertas y comparten su alegría.
El programa, que se acomete con el apoyo del Grupo Empresarial Azcuba, comprende la construcción de una plazoleta para actividades públicas, asfaltado de viales y la reparación de un mercado, que podría dar cabida a un centro Servi hogar (taller se servicios y espacios para trabajadores por cuenta propia).
Según destacó la intendente, en las acciones se ha contado con la participacion de la población y la contribución de Cultura, Deportes y otras instituciones que desarrollan actividades de carácter social.
Vea también:
Buenas Tardes. El reparto Antonio Guiteras( Bahía. Siberia )como todos le dicen necesita un recorrido para revisar los mercados, panadería, muy bonito TRIMAGEN y sus alrededores, las calles intermedia todas destruida. revisar los planteamientos de los vecinos que hace años no se ejecuta lo planteado. Soy la coordinadora de la zona y no veo accionar de los ejecutivos de la zona. Contamos con dos tiendas en pesimas condiciones siguen los coleros y la falta de control en los productos se agotan pronto. Saludos. etec.
"En reanimación comunidades de La Habana..." En casi todos los barrios se repiten las mismas demandas, como si todas estuvieran delineadas por un mismo trazo, a veces más claro otras más obscuro. También distinguen los tipos de pinturas empleadas, la del bloqueo yanqui real, la de una mentalidad de bloqueo o bloqueada , la derivada de él (del "bloqueo"), con la ausencia de alguna creativad en los poderes locales, llamense delegado, intendente, gobernador, secretario, presidente, coordinador, incluso vecinos. Si ahora sabemos y comenzamos a ordenarnos con la magia, sabiduría y el andar, paciente debido a la magnitud del problema. Empecemos entonces a vestirnos con lo que tengamos, tanto con lo material así como con lo subjetivo que ya andamos apurados porque la acción renovadora no es sólo un debate emotivo sino tambien ya retrasado. Gracias.
Nos alegramos de ver las transformaciones en la Habana del Este y la preocupación del gobierno en torno a esto. Se necesita que se valore la materialización de la casa de Abuelos del Reparto Guiteras y asfaltar las calles 15, 14,13. Estos son reclamos en la reunión del delegado que no se han cumplido. Muchas Gracias
Guanabo es otra localidad que necesita un recorrido hace muchos años que los niños de aqui no pueden disfrutar de un parque ni un columpio ,ni una canal, solo inflables de cuenta propistas que son caros ademas que con la pandemia fueron eliminados
Buenas tardes, pienso que además de las obras que se están llevando a cabo en el Camilo Cienfuegos, se deberían priorizar la reparación de los edificios pastoritas ubicados en el área más importante del Reparto , famosos por su bella arquitectura y que presentan serios problemas de deterioro, como es mi edificio el 59 que ha perdido las bases de concreto de varias de sus ventanas salientes ( características de su arquitectura), presenta peligro en su escalera y un gran deterioro. En el caso del mi edificio, el mismo ha sido visitado por Patrimonio Provincial que ha hecho llegar sus conclusiones a la Vivienda Provincial y al Gobierno Municipal sin que se le haya dado respuesta para su rehabilitación. Eso sin tener en cuenta que además presenta ilegalidades pendientes de ejecución desde hace dos años y cuyo conocimiento está incluso a nivel del Dpto de Fiscalización del Gobierno Provincial, es también de conocimiento del Gobierno Municipal y de la CRA. Irma , su Presidenta, de la Fiscalía Provincial y la Contraloría General de la República, pero siguen sin ejecutarse. Sería bueno que también dedicarán esfuerzo a cumplir con lo que ya ha sido analizado y con las instrucciones necesarias dadas sobre la restauración por parte de Patrimonio Provincial a de n de rescatar los edificios declarados Monumento Nacional lo más rápido posible antes que su arquitectura desaparezca por la acción y deterioro del tiempo y las ilegalidades de sus moradores. Si me envían una dirección de correo puedo enviarles las fotos del deterioro importante del edif y de toda la documentación emitida por Patrimonio Provincial y por la Comisión Provincial de Patrimonio que tengo en mi poder. Gracias.Espero tramiten y le presten la atención debida a este comentario.