Con la presentación de las acciones para reanimar el Consejo Popular Camilo Cienfuegos, en La Habana del Este, comenzó un recorrido de las autoridades habaneras para dar seguimiento al programa de transformaciones de los barrios que avanza hoy en la ciudad.
Este Consejo Popular fue incorporado recientemente al programa para rescatarlo del deterioro y ha de hacerse con los conceptos con los que se concibió el reparto Camilo Cienfuegos, Monumento Nacional, orientó Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la ciudad. "Hay que hacer bien las cosas, con respeto al patrimonio y de manera que el proyecto sea bello y emancipatorio", enfatizó.

La intendente del municipio, Diana Rosa Surís Pardo, explicó las acciones comprendidas en una primera fase, entre ellas, la reparación de un policlínico y 12 consultorios médicos, la solución a los problemas de viviendas de núcleos que residen en círculos infantiles, lo que permitiría su rescate y devolverlos a la función para la cual fueron creados, con beneficio a muchas familias.

La intervención en el Consejo comprende la obra de fábrica del desagüe del reparto, que ejecuta la Empresa de Servicios Ingenieros, para revertir el hundimiento; la reparación de tres escuelas -dos primarias y una secundaria-; y la reparación capital del edificio 204, de 24 apartamentos, con problemas estructurales; rehabilitación de unidades de comercio, el centro deportivo Fe del Valle, así como la reforestación de la costa, dijo Beatriz Cuevas, presidenta del Consejo Popular.

Según destacó, se incluye la limpieza de tragantes, rehabilitación del centro comercial, la Casa de Cultura, de farmacias y de la Batería #1, una extensión del Castillo de los Tres Reyes del Morro, de la época colonial, con un proyecto para devolverle su función como museo.
Nueva vida para una comunidad

Durante el recorrido, la comitiva pudo constatar las transformaciones que vive hoy la comunidad 8 de enero, en el Consejo Popular Alamar Este, 83 benefician a los 88 núcleos residentes, tanto en sus condiciones de vivienda, como en los servicios de acueducto, alumbrado público y estado de los viales.
Ubicada en la Zona 13, esta comunidad urbana e improvisada, de núcleos dispersos, tiene 54 núcleos legalizados, con 265 personas, de ellos, 72 menores cinco familias protegidas por la asistencia social, y dos madres solas a cargo de menores, explicó la intendente de La Habana del Este.
Entre las principales acciones que se incluyen en el actual programa de transformación de 65 barrios y que da continuidad a acciones anteriores, se encuentran la construcción de cuatro nuevas viviendas con la tecnología Sandino, rehabilitación de otras siete y habilitación de nuevos servicios de agua para 17 núcleos.

En la comunidad, la presidenta del Consejo Popular, Margarita Basilia Araújo Suárez, y la presidenta del Comité de Defensa de la Revolución del lugar, Imayads Moreira Serrano, explicaron las características de la comunidad y las principales acciones realizadas en lo constructivo y lo social, así como en la legalización de viviendas.
Según se informó, hasta el momento se han legalizado 30 hogares, se labora en otras 43 por esfuerzo propio, fueron entregadas 12 libretas de abastecimiento, se ha accionado en la eliminación de tendederas y normalización eléctrica de 44 viviendas, la activación de alumbrado público, ubicación de seis contenedores para recogida de desechos sólidos y eliminación de un tanque elevado con peligro de derrumbe.

Según explicó Andrea del Sol, especialista principal del Taller de Transformación Integral del Barrio (TTIB) Alamar Este, desde hace 10 años en esa comunidad se realizó un diagnóstico integral de las situaciones ambientales y sociales, siguiendo los principios de que trabajar en los barrios requiere, necesariamente, de la participación de las personas residentes, así como de su capacitación para empoderar y lograr comunidades resilientes.

Al respecto, Torres Iríbar destacó que los proyectos tienen que ser endógenos, partir de la gente, a partir de escucharlas e intercambiar y que, en ese proceso, cambien, se involucren y cuiden.
A su vez, reiteró la importancia de, junto a las paredes, fortalecer las instituciones, los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, delegados, trabajadores sociales y profundizar en la atención a personas vulnerables, con discapacidad y necesitadas de apoyo.
Por otra parte, se refirió al contenido humanista de la decisión de legalizar viviendas y, temporalmente, libretas de abastecimiento, para que las personas puedan acceder a los servicios básicos, un derecho y una conquista.
A estas acciones se han incorporado también estudiantes universitarios. Dayani Rodríguez Suárez, de cuarto año de Filosofía, de la Universidad de La Habana, comentó acerca de las actividades que proyectan realizar, entre ellas, un diagnóstico de 8 de enero y señaló que, a pesar de las circunstancias, les abren sus puertas y comparten su alegría.
El programa, que se acomete con el apoyo del Grupo Empresarial Azcuba, comprende la construcción de una plazoleta para actividades públicas, asfaltado de viales y la reparación de un mercado, que podría dar cabida a un centro Servi hogar (taller se servicios y espacios para trabajadores por cuenta propia).
Según destacó la intendente, en las acciones se ha contado con la participacion de la población y la contribución de Cultura, Deportes y otras instituciones que desarrollan actividades de carácter social.
Vea también:
Es algo que le hacia falta al municipio y que poco a poco va a ir ira cambiando la imagen.Quiero sugerir algo que no llevaria muchos recursos pero que si haria que la imagen, belleza del reparto Alamar daria un cambio a los ojos de los que vivimos y nos visitan, es sus areas verdes, parques y solares que aun no tienen nada y esta tarea le corresponde directamente a la Direccion de Comunales y por supuesto a la poblacion con los CDR al frente, un ejemplo de chapuceria es como se chapean las areas verdes se apila la basura y nadie viene a recogerla y esta se auto destrulle por si sola o se riega por toda el area, hay que exigirle a las personas que estan haciendo uso de solares que tienen que tenerlos en forma, hay que ser mas eficiente en la recogida de los desechos solidos y recoger todo lo que esta en el area de los contenedores y no solo la que esta dentro de estos, Alamar se puede convertir en uno de los reparto mas bonitos de esta ciudad, no solo preocuparse por las avenidas principales, hay que adentrarse en las diferentes zonas.
Que bueno que se esté haciendo todo esto por nuestro pobladores, nunca es tarde, pero se pudo comenzar a mejorar los barrios mucho antes, el desarrollo económico debe ir aparejado al desarrollo social, no basta para un estado de justicia como el nuestro, garantizar la salud y la educación, hay que pasar a etapas superiores donde esa población vean preocupación constante de sus dirigentes por su bienestar. Sino le pasamos la mano al barrio constantemente luego el deterioro es tal que se necesitan millones para lograr resolver todos los problemas acumulados. Vamos a ver despues de los 62 barrios seleccionados como vulnerables en La Habana cual otros se seleccionan. Se conoce de las dificultades económicas que ha atravesado y atraviesa el país, pero debe dedicarse un porciento a la mejoría del barrio, opino que en lugar del 1 % de las utilidades de cada municipio como está establecido, para su mejoramiento, debería ser un 3 o un 5 %
Me alegro mucho de la atención al Camilo pero que recuerden que el Reparto A. Guiteras también necesita de atención en sus calles, por la destrucción en que se encuentran, que datan desde el cambio de tuberías por las empresas de Aguas del Este para el beneficio a la Villa P. y Hospital Naval y el Camilo, así como corren las aguas albañales y salideros por todos lados.
Aún hoy mediado de abril del 2023.... Todas estas cuestiones están pendientes... vayan y visiten Edificio 322 Reparto Camilo Cienfuegos Habana del Este y vean con su consejo de administración y consejo de vecinos cuántas cosas llevamos desde esa fecha denunciando... Ver a Marcel Menéndez de la Torre presidencia del consejo Ramon Alemán Puga... Secretario Apto ,808 y apto 903 y904