Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) en los 15 municipios capitalinos, continúan el combate sin tregua a las violaciones e ilegalidades.
Durante una supervisión efectuada por la DISC del municipio de Plaza de la Revolución, en la farmacia 969, en calle Jovellar entre J y K, detectaron 120 tabletas del medicamento Diosmina de 500 mg retenidos en el área de almacén.

"Es un medicamento controlado por tarjetón y que se encuentra en el piso de venta del establecimiento desde el pasado 1ro. de septiembre." dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC en La Habana.

El listado oficial de precios no se encontraba visible al público. A los infractores se les aplicó multas de 8 000 pesos por el Decreto Ley 30, y se solicitó la adopción de medidas disciplinarias.
En el municipio de Centro Habana, los inspectores de la DISC provincial comprobaron productos en mal estado en la bodega 128/01, en las calles San Lázaro y Espada, pizarra informativa desactualizada, así como faltante de 55 compotas de los niños. Se incumplen las medidas dictadas por las autoridades sanitarias, por lo que se aplicó lo previsto en los Decretos Ley 30/21 y el 31/21 con multas de 7000 pesos.


Por otra parte, en La Habana Vieja detectaron, en el área de comercialización de la calle Monte, venta ilegal de piezas de plomería industrial. Se notificó a los responsables con el Decreto Ley 357 artículo 7.2, con 2000 pesos de multa y se decomisaron los productos.


En la propia localidad, en la bodega 407, sita en Monte y Corrales, los supervisores provinciales detectaron un sobrante de $ 1021.45 derivado de la venta de pollo. Se comprueba en conteo en el almacén un faltante de 81 libras de aceite, también de sal liberada. Estas violaciones fueron notificadas a la Unidad Básica de Comercio, para la adopción de medidas administrativas.


La DISC de Playa, en la tienda de 70 y 21 detectó violaciones de normas y de precios en el producto muslos de pollo de $ 45.00 el kg. Se había comprobado que una consumidora compró 5.33 kg cobrándosele $ 285.00 cuando se le debió cobrar $ 240.00, existiendo una diferencia de $ 45.00. Se aplicó una multa de 8 000 pesos al dependiente.

En el almacén del establecimiento se comprobó la existencia de 240 unidades de champú sin respaldo documental, 18 unidades de jugos retenidos que no se les vendía a la población. Existen faltantes de yogurt, helado de fresa y paquetes de pollo. Al administrador se le impuso multa de 8 000 pesos por las violaciones incurridas.

En supervisión sorpresiva al Mercado 3 Palmas, del municipio de La Habana del Este, por la DISC Provincial, se detecta violación de la política de precios. Se comprueba 130 libras de arroz sin respaldo documental, violaciones en la venta de croquetas al despachar 1.5 kg y donde se debió cobrar $ 50.00 afectando al cliente en $ 12.50; derivado de este engaño al consumidor se comprueba en caja un sobrante de $ 771.50. Ante estas violaciones se aplicó el el artículo 7 del Decreto Ley 30/21, con una multa de 8 000 pesos a los responsables, y se ordenó depositar el dinero sobrante en caja.



En el Supermercado 1137.01 de Alamar, en comprobación realizada al lugar, la DISC provincial enfrentó violación de precios y la retención de 36 paquetes de galletas dulces cuya comercialización estaba destinada a la población. A los responsables se les multó con 8 000 pesos, y se ordenó la venta forzosa para la población.

En la propia localidad de La Habana del Este, en la panadería El Mirador, se comprobaron violaciones graves de precios y normas, así como el incumplimiento de las disposiciones sanitarias y existían 720 unidades de huevos en mal estado, además de un sobrante de 25 kilos de harina y faltante en caja de $ 1687.00. A los violadores se les notificó con multas de 8 000 pesos.



Asimismo, en el mercado de nuevo tipo Ilusión, de La Habana del Este, los inspectores provinciales de la DISC comprobaron que se violaban los precios en 249 libras de plátano burro, 39 botellas de zumo de naranja agria, 20 botellas de vino seco, que se comercializaban a la población sin respaldo documental.



Los productos fueron decomisados y entregados al círculo infantil Antonio Guiteras Holmes, de la localidad.
En los municipios capitalinos se cierran filas a las violaciones e ilegalidades, y a los precios abusivos.
Otras informaciones:
Cuándo van a venir y tomar medidas con el administrador del agro de 33 entre 2 y Paseo que nunca rebaja los productos aunque estén en mal estado. Y la administradora de la bodega de calle 4 y 35 que vende el vinagre y el vino seco normado a 10 cup el litro y de contra trata en mala forma a los clientes
Por favor vallan al cotorro que de todo eso estamos llenos la panederia de cruz verde los dulces no hacen falta ni pesarlos chiquiticos y con mala presentación , ya con el pàn normado no cojen lucha bajo de peso. El kiosco de san pedro que vende los productos de TRD para que contar llegan los productos en la tarde y a lo otro dia por la mañana por magia ya no hay e inclusiven ven trasporte cargando y nadie hace nada los factores tampoco se han percato el trafico de producto que hay en ese kiosco y quien sufre las consecuencias el pueblo y en especial los que trabajan que si no lo compramos a sobre precio no obtenemos nada POR QUE SI EN EL COTORRO ESTA LA DISC no cogen a los infractores VALE LA PENA PENSAR ???????
Hagan visita sorpresiva al mercado y oferta y demanda de Stgo de Las Vegas,es una feria de todo tipo de ilegalidades, vendedores ilegales, pesaje,etc. Donde hay un una mafia cubana es en la calle que está antes del Cupet de Mazorra, verán bienes, artículos y productos de todo tipo, así como los que se dedican a reparar equipos electrodomésticos,en que no existe pizarra ni advertencia alguna y si lleva un ventilador y le dice el síntoma, pues proceden a desarmarlo y te informan que es lo que aprecian que tiene,y para desagradable sorpresa y con una sonrisa te dicen que el haber desarmado el equipo tienes que pagarle doscientos pesos. La mayoría de las personas que llevan a reparar los equipos son personas de la tercera edad
Los mercados de nuevo tipo son practicamente nuevos y ya presentan ilegalidades!!!. Donde estan los encargados de hacer cumplir las normas????, muchas multas, pero hay que sancionar a los dirigentes encargados de velar por los intereses del pueblo.
Hace falta inspección a los comercios estatal y particular en Luyano. Se vende productos de dudosa procedencia y existe precios abusivos