El Segundo Foro “Impulsando un Plan de Movilidad Urbana Sostenible para La Habana” (PMUS), quedó inaugurado hoy en La Habana con la participación de Marta Oramas Rivero, viceministra primera del Transporte, representantes de la Dirección General de Transporte Provincial (DGTPH), del gobierno y funcionarios de Francia y la Unión Europea.

Según el perfil oficial de la DGTPH en la red social Twitter, durante el encuentro en el Parque Tecnológico La Finca de los Monos, Juan Garay, jefe de cooperación de la Unión Europea en Cuba, ratificó el apoyo de ese organismo a los diversos proyectos de transporte en el territorio e insistió en la importancia del cuidado del medio ambiente a partir de la reducción de las emisiones de gases contaminantes.
David Álvarez Castillo, del Instituto de Movilidad de Sevilla, España, y consultor del PMUS, abordó en una conferencia magistral la implementación un sistema de transporte acorde responda a las necesidades y
preferencias de los usuarios.
El PMUS busca formular un plan de movilidad urbana sostenible en La Habana que permita diagnosticar la movilidad de la ciudad, auspiciando sesiones de trabajo con la convención de Ordenamiento Territorial y
Urbanismo y la Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura, generando propuestas que impliquen cambio del reparto modal, mejora de tránsito, transporte público, bicicleta y movilidad peatonal.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763711721)
Es necesario tengan en cuenta en la movilidad de la poblacion que no hay guagua que inserte los dos tuneles de la ciudad , es decir una recorrido que parta desde el este hasta el oeste de la ciudad recorra Alamar , BaHia , Camilo Cienfuegos desde un punto hasta Marianao , Playa por linea no hay ruta alguna que realice este recorrido hay personas que se trasladan desde estos puntos y tienen que realizar cambio de guagua .
para cambiar hay que hacer cosas diferentes, de otra manera no hay cambio, por ejemplo en el Este de la Habana, a partir del tunel de la bahia seria factible un tren rapido en alguna de sus modalidades hasta Guanabo o incluso hasta Santa Cruz del Norte. otra variante es cambiar los largos recorridos del metrobus P11 y P13 hasta puntos como el parque de la fraternidad(P11), virgen del camino (P13) estos unido a reformas en las rutas de estos puntos en lo adelante e incluir el sistema de pase a bordo para los que continuen viaje en las otras rutas. ayudando esto a viabilizar y desahogar las paradas con recorridos mas cortos y realizando mas viajes.ya que la mayoria de los pasajeros no realizan el recorrido completo y se aprecia que en paradas singulares los omnibus se vacian, mientras en otras como es el caso de alamar ya el P11 se llena cuando pasa por 2 o 3 paradas internas sin todavia salir de alamar.
el foro debe servir para debatir ideas, llegar a acuerdos claros en diferentes plazos para ir viendo los resultados y no perder tiempo en diagnosticos que llevan mucho tiempo.