Mejorar los servicios y las condiciones de vida de la población de Regla es la prioridad de las acciones que emprenden diferentes organismos e instituciones en ese municipio habanero.

En el recorrido por el territorio, con una población total de algo más de 43 000 habitantes, junto al primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar y el Gobernador Reinaldo García Zapata, participaron Manuel Sobrino Martínez y Mercedes López Acea, ministro y viceministra primera de la Industria Alimentaria, organismo de la Administración Central del Estado, que apoya al territorio en las acciones constructivas.

La intendente, Karelia Marrero Arrechea, explica parte de las acciones que se ejecutan en el territorio y las proyecciones. Foto: Raquel Sierra

La intendente, Karelia Marrero Arrechea, explicó acerca de las acciones que se ejecutan en los tres barrios priorizados por su complejidad habitacional y social: El Emboque (consejo popular Guaicanamar), La Colonia (consejo popular Loma Modelo) y Comunidades de Tránsito - que agrupa a Bahía Plaza y Bahía Habana Vieja-, en el consejo popular Casablanca, así como en la primera de las siete ciudadelas del territorio.

Labores de mantenimiento general, pintura, reparación de carpintería, sustitución de redes hidrosanitarias e impermeabilización realizan diferentes empresas también en 26 escuelas, parques y otras entidades estatales.

De acuerdo con Sobrino, se ha dado solución a diversos casos sociales críticos, así como de madres con tres y más hijos.

Para todas las unidades que se rescatan y mejoran, desde bodegas hasta parques infantiles, se debe exigir tanto celeridad como calidad y cultura del detalle. Foto: Raquel Sierra

Torres Iríbar llamó a las autoridades locales a no solo levantar paredes, sino también la espiritualidad. "No es intervenir, es un proceso de escuchar a la gente, lo que les duele y que lo que se haga, coincida, en la medida de lo posible, con sus aspiraciones".

Al respecto, se enfatizó en la urgencia de fortalecer la labor de la Asamblea Municipal, los delegados, los consejos populares, los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y los núcleos zonales para que, una vez concluidas las acciones, haya continuidad y se cuide lo hecho.

Labores en marcha

Un lugar importante en las acciones constructivas lo ocupan aquellos locales destinados a los servicios, entre ellos bodegas y dulcerías, donde diferentes organismos avanzan en la reparación y pintura.

En las bodegas ubicadas en la calle Martí, se llamó a acelerar las acciones, pero siempre con la consulta con los especialistas de patrimonio, de manera que se haga con apego a las regulaciones establecidas para ello.

Alejandro Montes, director de la Biblioteca Municipal, explicó acerca de las obras en curso, con vistas a concluirlas y reinaugurarla el 20 de octubre, como saludo al Día de la Cultura Cubana.

Amplias proyecciones tiene la Biblioteca Municipal para irradiar cultura e identidad. Foto: Raquel Sierra

A su vez, Montes expuso varios proyectos para la creación de un salón de exposiciones, la información y digitalización de documentos y el uso de energía solar para consumo propio y aporte del excedente al sistema electroenergético nacional, entre otros. A su juicio, es muy relevante crear sinergias entre las instituciones culturales -biblioteca, museo y casa de cultura- en defensa de la identidad y la historia.

La reparación de la secundaria básica Julio Antonio Mella ha contado con el concurso de la empresa PRODAL en la albañilería, pintura, sustitución de herrajes y arreglos en los baños, según explicó la joven directora del centro, Leslie Castillo Rojas, de 27 años.

En el intercambio, se reflexionó sobre la necesidad de preparar al claustro para el inicio del curso, teniendo en cuenta la complejidad de este año y medio pasado, tanto para docentes como para el alumnado, integrado por 176 estudiantes, quienes por más de un año han estado alejados de las aulas, por lo que hay que fomentar el interés por el estudio y la disciplina.

A su vez, se analizó la preparación del centro para su funcionamiento como vacunatorio, ante el próximo inicio de la inmunización en menores de 18 años.

En intercambio con las autoridades de la provincia, Teresa Ruiz Echavarría, de 70 años, expresó su apoyo incondicional a la Revolución. Foto: Raquel Sierra

Torres Iríbar intercambió en la vía pública con docentes de las escuelas secundaria Mártires de Regla y la primaria Máximo Gómez acerca de la proeza de la ciencia cubana de obtener vacunas autóctonas, en un momento tan complejo y el papel de las y los educadores en la formación de valores. "Los maestros son los mejores aliados del Partido y el Gobierno, siembran amor, valores y patriotismo", enfatizó.

Durante el recorrido, se visitó una obra que responde a uno de los mayores reclamos de los pobladores del centro de Regla: la posta médica.

Entre las obras en ciernes está la conversión de una unidad de comercio en posta médica y las mejoras en la unidad Prodalito, donde la empresa Prodal prevé ventas de productos elaborados y semielaborados. Foto: Raquel Sierra

Según explicó la directora municipal de Salud, Irania Benedico Rodríguez, la empresa Construcciones Metálicas y Eléctricas (COMELEC), del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, transformará una antigua unidad de comercio en posta médica, que brindará servicio en horario nocturno, dada la lejanía del policlínico.

"Es lo que más pide la población de la zona", destacó.

Entre otras obras, COMELEC acometerá también la remodelación de la heladería La Marina, el Politécnico, la dulceria-cafetería, y en las comunidades de tránsito, un agromercado, una panera y un Minipunto de ETECSA, en asociación con cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia, detalló a Tribuna de La Habana Leonardo Paneque, director general de la entidad.

El rescate de la heladería La Marina es una de las nueve obras a cargo de la empresa COMELEC. Foto: Raquel Sierra

De acuerdo con Rodolfo Báez Arche, coordinador de Fiscalización y Control del Consejo de Administración de Regla, las acciones que se realizan en materia de viales e iluminación, entre otros, responden a viejos planteamientos de la población que no habían tenido solución. Algunos pendientes están relacionados con redes hidráulicas que también serán ejecutados.

Próximamente, se conoció, se iniciarán las obras para la ejecución de Malecón de Regla, como parte de un gran proyecto previsto para esa zona, cercana al santuario de la Virgen de Regla.

Un centro vivo

Un paréntesis en el recorrido fue la zona del parque. Allí, a sugerencia de las autoridades de la provincia, se trabajará de conjunto con especialistas de la empresa Diseño Ciudad Habana y el Fondo Cubano de Bienes Culturales en una propuesta para convertir ese espacio y la calle Martí en un centro vivo, que irradie cultura, incluido en el horario nocturno.

Con esta idea, se quiere desechar el concepto de concentración de tiendas que al cerrar en las tardes, dejen un centro vacío, sin actividad cultural y social.

En el parque de Martí y La Piedra, Torres Iríbar reiteró el llamado a hacer bien todo lo que se emprenda. Foto: Raquel Sierra

El primer secretario del Partido consideró que la propuesta debe ser una fusión entre las autoridades e instituciones locales, quienes vengan a asesorar, el sector estatal, no estatal, las cooperativas, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Al existir en la zona varios locales por intervenir, pueden licitarse para que los diferentes actores económicos presenten buenos proyectos, que sean económicamente sustentables y aporten al territorio.

Ver además: