Con la llegada de septiembre, La Habana agrícola comenzó la campaña de frío 2021-2022, que los agricultores habaneros se proponen sea la mayor que haya tenido la capital.

Según se dio a conocer, en esta temporada -que se extiende de septiembre a febrero-, se proyecta la siembra de más de 14 400 hectáreas, en el contexto de la implementación de las 63 medidas dirigidas a impulsar la producción agropecuaria.

Para el inicio de la campaña, se organizó un trabajo voluntario en el organopónico Fontanar, en el municipio de Boyeros, con la participación de más de 400 obreros y campesinos.

Según especialistas, la campaña de frío es la mejor época de siembra, donde prevalecen mejores condiciones del clima y temperaturas más bajas, favorables para el desarrollo vegetativo de los cultivos, fundamentalmente las hortalizas.

En la temporada de invierno, indican, se asegura cerca del 60-70 % de los niveles de producción del próximo año, de ahí la importancia que reviste aprovechar esos cinco meses.

La Agricultura urbana y familiar se desarrolla en los 15 municipios y la Agricultura suburbana en los siete municipios periféricos. De los 105 Consejos Populares existentes en la provincia, solo 34 no cuentan con estructuras productivas como organopónicos, semiprotegidos o huertos intensivos, pero en ellos se desarrolla la agricultura familiar.

La provincia cuenta con 61 hectáreas de organopónicos gigantes en cinco unidades, distribuidas en municipios como Cotorro, Guanabacoa, Boyeros y Arroyo Naranjo.

El escenario agroproductivo en La Habana comprende 25 Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC), de las cuales cinco son ganaderas y 20 de cultivos varios, 88 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y 34 Unidades Empresariales de Base (UEB) productivas.

Ver además:

Recorren autoridades obras de mejoras en Regla

Estocada al gluten