En cumplimiento de las indicaciones del presidente de la Asamblea Nacional, se realizó, este 29 de agosto, en el Teatro Blas Roca Calderio del Hospital “Frank País”, la décima sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de La Lisa, con el fin de que los delegados actualizaran y se pronunciaran acerca del trabajo realizado y la necesidad de fortalecer y enaltecer la labor de las asambleas. Durante el encuentro, además, se trataron como tópicos fundamentales la situación epidemiológica y el trabajo en los barrios.

El encuentro estuvo presidido por Yoamel Acosta Morales, presidente de la AMPP en La Lisa, y se encontraban presentes Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la capital; Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación y designada por la máxima dirección del país al frente del trabajo en los barrios de este territorio; así como, los diputados y miembros del Comité Central, Elier Ramírez Cañedo y Yury Valdés Balbin; los diputados a la Asamblea Nacional, José Castañeda Martínez y Yordanka López Oña; y representantes del Gobierno, el Partido y cuadros del municipio.
En las palabras de clausura, el primer secretario del Partido en la capital, Torres Iríbar, realizó una emotiva intervención donde expresó que “todo debe ser consultado, ser visto con los representantes del pueblo, algo a lo que tenemos que acostumbrarnos en los territorios, no puede hacerse nada trascendente, nada importante, que no se consulte”. Este es el objetivo de la Asamblea, lo cual parte de la idea del Presidente de la República y Primer Secretario del PCC, Miguel Díaz-Canel.

Asimismo, resaltó el papel de las Asambleas, por ser estas el máximo órgano de dirección del Estado en el territorio, “aquí se deciden los grandes proyectos, las grandes ideas, aquí deben tomarse los grandes acuerdos en función de la salud espiritual, económica, social, política del territorio de La Lisa”.
Torres Iríbar hizo referencia a los dos temas fundamentales que se debatieron en el encuentro, la situación epidemiológica y el trabajo en los barrios. Del primero, destacó y felicitó una vez más la labor de los científicos e instituciones, “porque este país tiene tres vacunas y tres vacunas con una alta eficacia, una alta eficiencia para combatir el virus”.
Igualmente subrayó la estrategia que se presentó a la Asamblea para mejorar la situación de la COVID-19 en el municipio de La Lisa, la cual incluye la actualización de las medidas que se acometen para enfrentar y reducir la trasmisión.
Resaltó además dos factores claves. El primero seguir elevando el porciento de vacunación en la población, rescatando a los que no se han vacunado por diferentes causas y que puedan vacunarse; y segundo que se va a empezar un proceso de vacunación en los niños, donde las escuelas serán el escenario principal del sitio de vacunación en cada territorio.
Por otra parte, insistió en trabajar en las comunidades, “persona a persona, hombre a hombre, CDR, bloque a bloque, núcleo zonal, asociación de combatientes, instituciones, todos, para seguir elevando la percepción de riesgo y de peligro en nuestra población.
“…la vacuna, no puede ser lo que baje la percepción de peligro, por el contrario, la vacuna me tiene que dar garantía y tiempo para yo ser más responsable ante la sociedad, y ser más eficientes económico, político y socialmente, pero con responsabilidad”, y a esto, como mencionó Torres Iríbar, deben inculcar las Asambleas, los delegados, los presidentes de Consejos Populares, con su grupo comunitario, con los representantes de Salud, y tienen que dedicarle tiempo.
Recordó además seguir impulsando, con la misma magnitud que hasta ahora, las medidas de protección, el aislamiento físico y social, y el uso de las sustancias desinfectantes.

“…No desmayar en el empeño de que las medidas que hemos adoptado para el enfrentamiento a la COVID-19 sean cumplidas con exactitud”, dijo Torres Iríbar.
Con respecto a los barrios, se refirió a que se trabaja en 62 comunidades de La Habana. Se hace un proceso de apadrinamiento de los ministerios con los municipios para constatar de cerca la marcha del trabajo y sus soluciones.
Subrayó la necesidad de seguir laborando como se viene haciendo, transformar los consejos populares, la motivación por hacer, pensar antes de hacer las cosas. “…La mejor manera de luchar contra el mal es hacer bien las cosas”, dijo Torres Iríbar, destacando que en cuanta cosa se empeñe hacer, hay que tratar de hacerlo lo mejor posible.
Vea también:
Accionan en La Habana contra violaciones de precios, normas e ilegalidades (+ Fotos)
Un tema harto sensible a valorar en este programa de reanimación de las comunidades es el de las calles y aceras de la capital, muy deterioradas por el paso del tiempo, la indolencia de actores físicos y de trabajos urgentes en redes hidro-sanitarias, de gas, de electricidad y otras, y sugiero al Gobierno central, al provincial, a los de los municipios: ¿por qué no reciclar los restos de calles interiores, compuestos de asfalto, piedras, etc..?, y hacer un adoquinado decente, resistente, que a su vez permite hacer trabajos en las redes técnicas mucho más fácil sin tanta rompedera.. Si ese proyecto existe, por favor darlo a conocer públicamente, saber de qué requiere en recursos humanos, materiales y financieros, quien externamente pudiera apoyar esa obra, y estoy seguro que poco a poco nuestras calles interiores cogerían forma nuevamente, con su alcantarillado donde está y donde lo lleva. Ejemplos en otros países existen, ¿Qué nos limita de implementar eso, no solamente para parterres como el de Linea..?
Muy bueno estoy plenamente de acuerdo que hay que consultar a la poblacion escuchar sus opiniones buscar mecanismos6 para que la poblacion pueda expresar sus inquietudes Y los responsables acostumbratse a d atender los planteamientos y dar respuestas
Sobre el tema de la higienización, hay algo que conspira y es la ausencia de hipoclorito en los puntos de venta. No sé ha dado explicación a ésto