Continua en La Habana la distribución de los donativos de alimentos recibidos de diferentes países solidarios, que se entregan a la población de manera gratuita, informó en una nota de actualización del Ministerio de Comercio Interior.
En la capital cubana, indica la nota, se han distribuido hacia la red minorista de comercio de 12 municipios y el proceso continúa en Marianao y comienza en Plaza de la Revolución.
En La Habana y Santiago de Cuba, la leche fortificada de donación, se está entregando (0,5kg) para los consumidores de 65 años y más, aunque tengan dietas.
Según la actualización, han recibido más de 19 000 toneladas de productos ya sea de módulos con alimentos (arroz, granos, pastas y azúcar), carnes y atún en conservas, leche, harina, aceite y frijol, que se distribuyen indistintamente por las provincias.
La distribución de los módulos continúa según lo previsto uno por núcleo, en esta primera etapa en ocho provincias: Artemisa, Matanzas, Ciego de Ávila, Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo y la Isla de La Juventud, para proseguir luego en el resto de los territorios.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763709657)
Muy agradecidos de este gesto de amor por parte de nuestros paises hermanos. Ponle corazón a Cuba. Cuba un pais bloquedado y está luchando por la Vacunacion de su propio pueblo. Viva la Revolución Cubana. #Somos Continuidad.
Es cierto que cuando se distribuye la papa, ésta viene incompleta y no alcanza para todos los consumidores? Ésta explicación me la ofreció el administrador del Agro de O'FARRILL y Goiciría.
Porque en Plaza algunas bodegas están dando sólo 4 días de plazo paea sacar el módulo de donación,cuanfo se conoce que todas las personas tienen esa posibilidad y que muchas trabajan. No he escuchado en tv u otros medios nada que diga que hay un determinado límite de tiempo ,máxime cuando se exige que sea presencia y con carnet de identidad y que ademas se trata de productos que no requieren refrigeracion. Aguardo por respuesta. Sld
Pido que alguien expliqué como hicieron la distribución de las galletitas para los niños, lo que no entiendo que es de 0 a 6 años pregunto entonces a partir de los 7 años hasta 13 no son infantiles, igual un bebé de 0 hasta 6 o 7 meses no puede masticar y están en la distribución entonces a un niño de 7 a 13 que pueden masticar no los consideran en la distribución. Sería muy importante explicarán en que basaron para ser está distribución habemos muchos con está curiosidad que esto no tiene lógica. Gracias
Hay necesidad que expliquen porque en los últimos días del mes agosto sólo dieron la mitad de la leche de dieta y si piensan reponer el 1/2 kg que falta