Continua en La Habana la distribución de los donativos de alimentos recibidos de diferentes países solidarios, que se entregan a la población de manera gratuita, informó en una nota de actualización del Ministerio de Comercio Interior.
En la capital cubana, indica la nota, se han distribuido hacia la red minorista de comercio de 12 municipios y el proceso continúa en Marianao y comienza en Plaza de la Revolución.
En La Habana y Santiago de Cuba, la leche fortificada de donación, se está entregando (0,5kg) para los consumidores de 65 años y más, aunque tengan dietas.
Según la actualización, han recibido más de 19 000 toneladas de productos ya sea de módulos con alimentos (arroz, granos, pastas y azúcar), carnes y atún en conservas, leche, harina, aceite y frijol, que se distribuyen indistintamente por las provincias.
La distribución de los módulos continúa según lo previsto uno por núcleo, en esta primera etapa en ocho provincias: Artemisa, Matanzas, Ciego de Ávila, Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo y la Isla de La Juventud, para proseguir luego en el resto de los territorios.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763709532)
hay darlin YO PERTENEZCO AL MUNICIO SAN MIGUEL DEL PADRON Y ESTOY EN LAS MISMA CONDICIONES
En el reparto bahía del municipio Habana del este,aún no he podido recoger mi módulo porque está incompleto y dice el bodeguero que hay que esperar a que lo completen ,cual es la respuesta a esto, será que es así o cómo quedará para los que no alcanzamos
Buenos dias buscando respuesta y ayuda RESIDO EN EL MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRON REPARTO NUÑEZ, pertezco a la bodega 0961, soy trabajadora. El pasado dia 18 agosto a mi bodega entro el modulo aliementicio de donacion como antes le emcionaba yo trabajo en la calle y ese dia no pude adquirirlo por lo cual fui el dia 19 cuando llegue a mi bodega la bodeguera me plantea que se habian acabado y que los pocos que quedaban los devolvieron ya que se encontraban rotos, hoy estamos a 26 de agosto y todos los dias paso por mi bodega y no a entrado nada y sin saber cuando entran, sin dejar de mencionar que las personar que pudieron alcanzarlo ningun modulo venia con las misma cantidad de producto, a lo que yo pregunto esto no fue conformado en lugares preparados para esto, como es posible que no vengan igualmente todos, y como es posible que llegen la distrubuccion completa a los establecimientos y lo peor que no se sepa cuando llegaran. Muchas gracias por su tiempo Saludos cordiales ANITA
Quiero comentar al respecto que los consumidores no sabemos a ciencia cierta que nos corresponde en las bolsas, y eso no fue lo que se dijo. En Alamar, en el mercado que me corresponde, las bolsas vienen diferentes, en algunas mas pastas y en otras menos arroz, en otras fideos muy parecidos a los espaguetis pero al final son fideos, lo cual deja indefenso a los clientes, porque no sabes en que lugar se quedó lo que falta y no puedes reclamar nada porque el bodeguero te dice que el no tiene nada que ver con eso, y te tienes que conformar. Con respecto a las galletas, no es justo que se le den galletas a los bebes y no a los niños de 7 años en adelante, a los cuales no le dan prácticamente nada y también son niños. Se dijo que las galletas se iban a hacer con la harina que se recibió de donación y que serían gratis para todos los niños, nunca se especificó que la donación era para los menores de 6 años, y ya he escuchado que en algunos lugares las están cobrando, cual es la realidad??? Y les cuento mas, ayer en la calle Monte pagué 150 pesos por esa bolsita de galletas que le están dando a los niños, porque no tengo MLC para comprarlas en la tienda. Las pagué porque quise, pero más porque a mis niños les gusta, y son las mismas galletas que vendían a $9.20 el kilogramo en la era pre-COVID, no tienen nada de especial ni son donativo de ningún país, y como siempre, el revendedor haciendo de las suyas.
En las informaciones del periódico Granma se dijo que en la Habana la harina se destinaría para la confección de galletas dulces para el grupo etario de 7 a 13 sin embargo se distribuyó de 0 a 6 años, no entiendo cómo se dice y se publica una cosa y se orienta otra