El 77.4 por ciento de la población cubana recibe en la actualidad el servicio de agua por redes, confirmó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en un extenso recuento sobre sus realizaciones durante los últimos años.

Mencionó en particular el caso de La Habana, la más poblada de las 15 provincias del país y la de menor extensión territorial, cuya situación calificó de favorable por el hecho de que alcanza el 99 por ciento de cobertura de ese indicador.

Sin embargo, continúa el proceso de mejoramiento del servicio mediante el incremento de las presiones, la supresión de salideros, la eliminación del abasto en pipa y la búsqueda de soluciones para mitigar los efectos de la sequía, añadió el informe de la institución.

Una de las acciones más importantes para la capital, agregó, consiste en la eliminación de las vulnerabilidades en el campo de pozos de la fuente de abastecimiento de Cuenca Sur, de donde bombea a los Tanques de Palatino.

Indicó que la solución de sus inconvenientes permitirá garantía y estabilidad al servicio de la urbe capitalina, además de un grupo de inversiones asociadas a la de Ariguanabo por la disminución de su capacidad de embalse para el suministro de las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque.

Precisó que también se acomete la reorganización de los acueductos administrados por otros organismos y su traspaso hacia el INRH, con el objetivo de lograr un mejor servicio a la población, por lo que hasta la fecha se logró la incorporación de 292 sistemas.

Solo de enero a junio pasado, se eliminó el servicio de agua en pipa permanente a 22 646 habitantes, que lo recibieron por las redes, y al cierre del año se espera una solución similar para 49 230 personas.

De acuerdo con estadísticas oficiales, de los 2 638 planteamientos de la población se resolvieron 1 023 con aceptación en la calidad y respuesta a los trabajos ejecutados.

Además, se destinó un financiamiento para remediar fuentes deprimidas y la rehabilitación de acueductos traspasados por otros organismos al INRH, del cual ya se ejecutaron en el primer semestre 54 millones, lo que implicó asentamientos de población y mejoramiento del servicio.

Con el propósito de mitigar la sequía, sobre todo en La Habana, se prevé la ejecución de obras por un monto de 82 millones 600 mil pesos y un alcance físico de 45 km de redes y conductoras.

Nacionalmente, se colocaron en 25 331 metros contadores de agua, de ellos, 6 031 en la capital con incidencia de esta manera en el ahorro del agua.

En 2021 se desarrolla una campaña comunicacional dirigida a sensibilizar a los consumidores sobre la relación con el agua, para la promoción de conductas dirigidas al ahorro, fundamentalmente en los hogares, en atención a que, de conjunto con el riego agrícola, son las principales actividades consumidoras en el país.

(Tomado de ACN)

Vea también:

Más que mil palabras en un gesto