Este lunes se efectuó el acto oficial por la conclusión de la intervención sanitaria en grupos de riesgo con la vacuna Abdala en el municipio de Plaza de la Revolución, con una cobertura del 97 por ciento del universo poblacional previsto.

La directora municipal de Salud, doctora Katherine Cruz Egued, reconoció en su alocución la entrega, profesionalidad y ética de las enfermeras, médicos, estudiantes de medicina y directivos del sector que participaron en la campaña de inmunización.

Katherine Cruz Egued, directora municipal de Salud. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La facultativa rememoró que la intervención con el inmunógeno creado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnologia se inició el 22 de junio con la aplicación de la primera dosis a 72 639 voluntarios, que fueron atendidos en 157 sitios clínicos durante diez días.

El tercer ciclo de la inmunización concluyó el 31 de julio, y en estos momentos se activan vacunatorios centrales en los siete policlinicos docentes para atender a los 8 000 sujetos que, por diferentes motivos, no pudieron ser intervenidos.

Cruz Egued agradeció el apoyo de las instituciones y empresas radicadas en el municipio por su apoyo logístico al proceso de vacunación, que estuvo acompañado todo el tiempo por los especialistas y cuadros de la Dirección Provincial de Salud.

De igual manera reconoció el apoyo de las organizaciones de masas y las estructuras del Poder Popular, así como el liderazgo y preocupacion constante de los máximos dirigentes partidistas y gubernamentales del territorio.

Con evidente regocijo expresó el privilegio que representó para el personal sanitario del municipio participar en la epopeya de los candidatos vacunales cubanos, creados por una comunidad científica que se sobrepuso a las limitaciones del bloqueo estadounidense y de las carencias económicas agravadas por la pandemia.

Cruz Egued afirmó que, con la misma disposición y responsabilidad, el sistema de Atención Primaria de Salud en Plaza de la Revolución comenzó a implementar este lunes las medidas sanitarias aprobadas la víspera por el Grupo Temporal de Trabajo de La Habana para reforzar el enfrentamiento a la epidemia en las comunidades.

Leira Sánchez Valdivia primera secretaria Comité Municipal del PCC. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En las palabras centrales del acto, la primera secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, Leira Sánchez Valdivia, reconoció el nivel de organización logrado en la aplicación de las tres dosis y la sinergia de todos los factores del territorio para hacer posible la intervencion sanitaria.

La dirigente partidista calificó de proeza la creación y aplicación de las vacunas en un país subdesarrollado y bloqueado por la principal potencia económica mundial, lo que demuestra la capacidad de resistencia, creatividad y espíritu humanista de la Revolución.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Con igual pasión y firmeza defenderemos las conquistas sociales y la soberanía de nuestra proyecto socialista frente a quienes intenten subvertirlo por cualquier vía, para lo cual contaremos siempre con el apoyo de nuestro pueblo, aseguró.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Vea también:

Elevar la responsabilidad individual para evitar la propagación del coronavirus