Las máximas autoridades La Habana reiteraron este viernes la importancia de elevar la responsabilidad individual y colectiva en los hogares y centros laborales para detener la propagación del nuevo coronavirus.
Esa actitud adquirió mayor relevancia en las últimas semanas cuando se pusieron en vigor los nuevos protocolos sanitarios con el ingreso domiciliario de personas que hasta ahora eran remitidos a instituciones pertenecientes al sistema de Salud.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en la capital del país, Luis Antonio Iríbar, insistió en que los vacunados deben mantener el uso del nasobuco dentro del hogar porque los menores de edad y los alérgicos la Timerosal no han sido intervenidos aún con el inmunógeno Abdala, y por lo tanto corren el riesgo de enfermarse y pasar a estadios graves de la enfermedad.
El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, definió que la atención permanente a los ingresos domiciliarios y la pesquisa activa son decisivas para contener la transmisión intradomiciliaria y reducir sensiblemente los índices de positivos a la COVID-19.
La efectividad de las medidas sanitarias fue abordada también por el director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, durante su informe sobre la visita realizada por autoridades gubernamentales y sanitarias de la capital a la provincia de Matanzas para intercambiar con sus homólogos sobre las experiencias en el enfrentamiento a la epidemia.
El directivo calificó de muy provechoso el encuentro, durante el cual se identificaron algunas acciones que se pudieran ejecutar en La Habana con su correspondiente adecuación.
En cuanto a la situación epidemiológica Delgado Iznaga expuso que los 1736 casos confirmados al cierre del jueves, 22 más que en la jornada anterior, reafirman la tendencia al alza de la curva de contagios, con incidencia en todos los municipios.
En el momento del diagnóstico, se encontraban 131 en centros de aislamientos, 157 en hospitales COVID, 1 439 ingresados en el hogar como sospechosos y confirmados, siete en hospitales no COVID y dos en la comunidad, detectados por la pesquisa.

El mes de julio se ratifica como el de mayor reporte de casos (26 629), superando en 14 mil 909 los del mes anterior, y con un promedio diario de 918 positivos, más del doble de lo registrado en junio ( 391).
Al amanecer del viernes se encontraban activos en La Habana 56 eventos en 10 municipios, cinco institucionales, y 3 925 controles de focos, 23 más que el día precedente, con la mayor presencia en los municipios de La Lisa (561), Diez de Octubre (549), Marianao (436), La Habana Vieja (318), Arroyo Naranjo (303), Boyeros (300), Cerro (296) y La Habana del Este (268).
Permanecen ingresados 18 369 pacientes, de ellos 12 567 en el hogar, y los activos de La Habana suman 4 801, 68 menos que en la jornada anterior.
El jueves egresaron 5810 pacientes, de ellos 1765 son recuperados de la COVID-19.
Se atienden en las unidades de terapia a 46 críticos y 37 graves, de ellos cinco son menores de edad.
En la jornada se lamentó el fallecimiento de cinco pacientes.
En cuanto a la intervención sanitaria se informó que este 31 de julio debe concluir la aplicación de la tercera dosis de Abdala, mientras que la vacunación de las embarazadas y madres que se encuentran lactando continúa satisfactoriamente, reportándose casi 6 000 beneficiadas en la primera jornada del proceso de inmunización.
Ver además:
1439 confirmado s o sospechoso en el hogar???? Así más nunca se acaba esto!!!!!! Sin control,por la libre!!!! Regando virus a derecha y izquierda.,
Siguen con el mismo pensamiento de responsabilidad individual,está más que demostrado que la responsabilidad individual a la que tanto llaman no funciona,nuestra población es indisciplinada,miren como a diario en una provincia que casi todos están vacunados los casos suben a diario ya estamos rodeando los dosmil diario,el problema es que nuestros científicos han hecho un esfuerzo enorme por darnos una vacuna y el pueblo con la indisciplina y el gobierno con la falta de exigencia para que de verdad se cumplan las medidas van a hechar por tierra todo lo logrado.
Xf alguien me puede informar cundo comienza l vacunación para las personas que ya pasaron la covid , esas personas están desprotegidas ya sabemos.que se queda con un cierto grado de inmunidad pero solo x un tiempo , ya dijeron que para septiembre los niños y este grupo para cuando????
Revisen los varios salideros de aguas albañales y la acumulación de desechos sólidos durante días en varias zonas de Guanabacoa. Serios problemas de higiene en panaderías y otros puntos de servicios.
Por qué en matanza se ha reducido el número de contagios? fueron las mismas medidas, fue el mismo control que se ha venido haciendo en la Habana? por supuesto que no! hacer llamados a la responsabilidad es inútil y se ha demostrado a lo largo de casi 8 meses donde NO HAN PODIDO CONTROLAR EL VIRUS EN LA HABANA, AUN CON MAS DEL 75% DE LOS VACUNADOS. ME PREGUNTO SI HAY QUE ESPERAR A 3000 CASOS O MAS PARA QUE ACTUEN DE OTRA MANERA!!! PUES SI ES ESO LO QUE ESTAN ESPERANDO....ESTOY SEGURO LO TENDRAN EN POCOS DIAS. CONTROLEN MAS!!! ES LO QUE TIENEN QUE HACER, CIERREN ALGUNOS TERRITORIOS.