Un total de 62 barrios de La Habana con desventaja social se someten a un programa de transformación, para solucionar problemáticas socioeconómicas que afectan la calidad de vida de sus pobladores.
Este jueves, autoridades del municipio de Playa perfilaron acciones que impactarán en sitios como La Corbata, El Romerillo, Las Canteras, El Husillo y Buena Vista, donde se identificaron cuestiones que requieren solucionarse con celeridad, referidas, por ejemplo, a temas constructivos y de legalización de viviendas, el abasto de agua, la actividad de comunales, el acercamiento de servicios de todo tipo al interior de las localidades, dígase alimentos elaborados, apertura de tiendas.
A nivel de la provincia se perfilan un grupo de tareas que deben concretar soluciones desde lo administrativo con los presupuestos del territorio y recursos que se destinen centralmente, pero igual se ha recabado en la cooperación de los principales centros de cada localidad.
Una comisión integrada por autoridades gubernamentales y del Partido tiene la encomienda de chequear las acciones y asegurar que haya un nivel de solución a esos planteamientos acumulados en el tiempo. “El objetivo es apoyar y vincularse a esos escenarios donde se necesita impulsar un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos”, dijo a la prensa el funcionario del Comité Central, Oscar Treto Cárdenas, quien presidió la reunión de Playa, junto al primer secretario del Partido en el territorio, César Hernández, y el presidente del Gobierno, Enrique Florat.

Con el apoyo de la Unión de Jóvenes Comunistas y las universidades, en La Habana se conformaron brigadas juveniles de trabajo social, sustentadas en la valiosa experiencia de inicios del año 2000, cuando se vinculó a los jóvenes cubanos al conocimiento y levantamiento de las problemáticas esenciales de los barrios.
”Hay muchos elementos de índole cultural que inciden en la transformación y estas brigada pueden tener una alta influencia”, señaló Treto, quien comentó, además, que ya fueron nombrados como asesores científicos a investigadores muy jóvenes de la Facultad de Sociología y Filosofía de la Universidad de La Habana, cuya encomienda es vincularse a los proyectos de transformación.
Asimismo, se intenciona la alianza con líderes formales e informales, las estructuras locales de Gobierno, las organizaciones políticas y de masas, como es el caso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) que tiene múltiples tareas referidas al trabajo social y el activismo sanitario y en no pocos lugares esto se identifica como deficitario, sin desconocer el rol de la militancia para mostrar una participación más activa en las cuestiones que atañen a la comunidad.
Todas estas acciones dan respuesta al llamado del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante el 8vo Congreso del Partido, de que exista una cercanía y real correspondencia entre las metas de las instituciones y las expectativas del pueblo.
Otras informaciones:
Joven Periodista, compartimos el orgullo de ser habaneras de cuerpo y corazón. Mira que la han agredido pero ella emerge en toda su belleza y dignidad, como la gran dama que es con la virtud de una palabra que no gusta pero en mi opinión no se lo han podido arrebatar : Su GLAMOUR. salud y éxitos.
¿Sí, es clave recuperar prácticas de masas, saber que hacen y dónde están los delegados, con qué quorum se reunen, que divulgación e impacto tienen las rendiciones de cuenta sobre problemas locales que físicamente es imposible que un ministro visualice para proveer su solución cuando la localidad no pueda hacerlo ?... Gracias.
El plan urbanístico de cada barrio, debe contribuir también a este objetivo. Cada comunidad debe tener su plan urbanístico, como factor activo de calidad de vida, desarrollo e integración comunitaria. Es un instrumento no sólo técnico, sino también político insuficientemente utilizado, más ahora que el desarrollo sostenible también debe enfocarse a la escala comunitaria. Es necesario dinamizar y fortalecer el trabajo de la planificación física.
La necesidad de transformación del barrio, es la acumulación de incumplimientos de los planes y la mala planificación de esos planes por las estructuras estatales, el no ir a los planteamientos de los electores a la hora de confeccionar esos planes y acciones, que por lo general no han respondido a interés de la población que ha manifestado sus decesos y necesidades en su entorno y se quedan tronchadas esas necesidades, vallamos a lo planteado por el pueblo en esas asambleas y recojamos esos planteamientos y hagamos realidad el slogan de los inicios de los poderes populares que decía el poder del pueblo ese si es poder y veremos nuestros barrios cambiados, funcionales y bellos.
compartimos el orgullo de ser cubano, pero que pasa con los delegados, cual es el trabajo de ellos nosotros mismos somos de consejo de jesus del monte, de la calle pamplona, esa interacciona con la calzada de 10 de octubre y hay en la esquina de pamplona y calzada de luyano, debido a un vertedero de desechos solidos, que habeses llega hasta la mitad de la calle no hay acera en ese tramo, y es difícil haberse transitar por la acera.