Un total de 62 barrios de La Habana con desventaja social se someten a un programa de transformación, para solucionar problemáticas socioeconómicas que afectan la calidad de vida de sus pobladores.
Este jueves, autoridades del municipio de Playa perfilaron acciones que impactarán en sitios como La Corbata, El Romerillo, Las Canteras, El Husillo y Buena Vista, donde se identificaron cuestiones que requieren solucionarse con celeridad, referidas, por ejemplo, a temas constructivos y de legalización de viviendas, el abasto de agua, la actividad de comunales, el acercamiento de servicios de todo tipo al interior de las localidades, dígase alimentos elaborados, apertura de tiendas.
A nivel de la provincia se perfilan un grupo de tareas que deben concretar soluciones desde lo administrativo con los presupuestos del territorio y recursos que se destinen centralmente, pero igual se ha recabado en la cooperación de los principales centros de cada localidad.
Una comisión integrada por autoridades gubernamentales y del Partido tiene la encomienda de chequear las acciones y asegurar que haya un nivel de solución a esos planteamientos acumulados en el tiempo. “El objetivo es apoyar y vincularse a esos escenarios donde se necesita impulsar un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos”, dijo a la prensa el funcionario del Comité Central, Oscar Treto Cárdenas, quien presidió la reunión de Playa, junto al primer secretario del Partido en el territorio, César Hernández, y el presidente del Gobierno, Enrique Florat.

Con el apoyo de la Unión de Jóvenes Comunistas y las universidades, en La Habana se conformaron brigadas juveniles de trabajo social, sustentadas en la valiosa experiencia de inicios del año 2000, cuando se vinculó a los jóvenes cubanos al conocimiento y levantamiento de las problemáticas esenciales de los barrios.
”Hay muchos elementos de índole cultural que inciden en la transformación y estas brigada pueden tener una alta influencia”, señaló Treto, quien comentó, además, que ya fueron nombrados como asesores científicos a investigadores muy jóvenes de la Facultad de Sociología y Filosofía de la Universidad de La Habana, cuya encomienda es vincularse a los proyectos de transformación.
Asimismo, se intenciona la alianza con líderes formales e informales, las estructuras locales de Gobierno, las organizaciones políticas y de masas, como es el caso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) que tiene múltiples tareas referidas al trabajo social y el activismo sanitario y en no pocos lugares esto se identifica como deficitario, sin desconocer el rol de la militancia para mostrar una participación más activa en las cuestiones que atañen a la comunidad.
Todas estas acciones dan respuesta al llamado del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante el 8vo Congreso del Partido, de que exista una cercanía y real correspondencia entre las metas de las instituciones y las expectativas del pueblo.
Otras informaciones:
Seria muy necesario dedicarle una atención especial al municipio Arroyo Naranjo, a sus calles q son contadas aquellas por las que se puede transitar, a la recogida de basura y escombros q pudiera parecer normal q se viertan en las calles. A la telefonía pública y fija que escacea por falta de pares u otras razones pero es de infinita necesidad. Al abasto de agua que se recibe cada 3 dias. Mercados, comercios, espacios públicos y aumentar las rutas de omnibus que pudieran entrar más a los barrios seria de gran mejora para sus pobladores. En estos momentos se acomete la construcción de la calle sobre el puente en Norte y Pinar del Rio que ha sido muy bien acogido por la población.
Eso es lo que debemos hacer potencializar el trabajo en la Comunidad, los beneficios a nivel de municipio no llegan igual a todas las comunidades que lo forman, debe apoyarse el trabajo y el apadrinamiento que pueden hacer las CNA y los TCP a las comunidades donde desarrollan sus actividades.
Sugiero hay que añadir en la calidad de vida la limpieza e higiene por parte de los ciudadanos e instituciones. Si cada cual mantiene limpio el frente de su vivienda incluyendo los parterres es el primer paso para una ciudad limpia y bella. Sería una contribución para que comunales pueda atender los espacios y ornartos uupúblicos, un merecido homenaje a Eusebio, Coyula y Alfredo Guevara abanderados de la belleza y un acompañamiento a nuestro Presidente digno continuador en su batallar contra la chapuceria, la vulgaridad y en favor de las buenas costumbres, el buen gusto y la belleza. Linda tarea para los municipios, las organizaciones de masa y los pobladores en los barrios.
Será conveniente en el marco de esta importante tarea un levantamiento de como se han ido destruyendo significativos sitios de especial valor histórico y cultural en el municipio de Guanabacoa de particular valor patrimonial. Con independencia de las limitaciones que ha impuesto el bloqueo de los Estados Unidos, en Guanabacoa se puede constatar abandono sobre este asunto desde hace mucho tiempo. Se han perdido y se siguen perdiendo íconos emblemáticos de este municipio de reconocida historia. Basta una simple mirada, no hay que investigar tanto. Además por supuesto, de numerosos barrios con serios problemas de todo tipo incluyendo las montañas de basura sin recoger, los grandes salideros de agua y desborde de aguas albañales. Vean el reparto debeche y podrán constatar estos ejemplos y una tienda TRD que parece una cueva abandonada, donde se vende los productos alimenticios.
Falta que hace que llegue al barrio de los Pocitos en Marianao. La falta de agua, el abandono de bodegas y carnicerias, las precarias condiciones de viviendas hacen de este barrio un infierno. A esto se suma la inaccion de los funcionarios y del gobierno local