Colas para comprar alimentos y productos industriales en establecimientos estatales y particulares, ferias comerciales amenizadas con música, banderas cubanas y del 26 de Julio que cuelgan de balcones y edificios, y el habitual ajetreo en sus calles entre vecinos y transeúntes, distinguieron la jornada sabatina en Centro Habana.
En ese municipio, uno de los de mayor actividad comercial y densidad poblacional del país, como en otras localidades, los disturbios del pasado 11 de julio intentaron romper esa cotidianidad, la dinámica de sus bulliciosos barrios, aun así siempre en un ambiente de tranquilidad, y por ello en el parque de Carlos III y Belascuain fueron abanderados dos Destacamentos de Vigilancia Popular Comunitaria.
Actuarán en los Consejos Populares Pueblo Nuevo y Los Sitios, respectivamente, y son los primeros –pero no los únicos- que los Comités de Defensa de la Revolución constituirán en la capital, con el objetivo de revitalizar la guardia cederista contra quienes pretenden hacerle el juego al imperio y a sus asalariados, delinquir y sembrar en la gente la inseguridad y el odio.
En estas fuerzas hay jóvenes como Yunier Gallardo Cuesta, quien en agosto cumplirá 17 años de edad y está al frente del destacamento de Pueblo Nuevo, dispuesto a velar por el orden y la tranquilidad en esas cuadras por donde, por ejemplo, transita a diario como mensajero, llevándole alimentos a los más necesitados de manera voluntaria.
Tal cual ha orientado el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hay que ponerle corazón a todo cuanto se haga por la Patria, especialmente en los barrios, allí donde convergen los principales problemas sociales, muchos de ellos provocados por el criminal bloqueo norteamericano.
Entonces, sin descuidar el combate a la COVID-19, los CDR junto a las restantes organizaciones de masas y sociales están llamados a apoyar a las instituciones o estructuras del Estado en la búsqueda de soluciones o alternativas que eliminen o reduzcan en la población ese nivel de insatisfacciones, asociadas con la calidad de los servicios, la alimentación, el transporte público.
Y muestra del acompañamiento que brinda la dirección de la Revolución a cada territorio de la nación con dificultades económicas y sociales fue el encuentro el jueves 22 de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, con autoridades de Centro Habana sobre la situación epidemiológica local, una de las más complejas de la provincia.
A través de un mensaje en Twitter, Marrero Cruz comentó que durante el intercambio se manejaron estrategias para aliviar el actual escenario, con un enfoque integral que contempla al pueblo como centro de cualquier análisis.

Entre los asuntos abordados –dijo– se incluyeron los planes territoriales, los principales servicios sociales, todo ello desde la comunidad como espacio fundamental.
Al cierre del parte del viernes 23 Centro Habana registró 137 casos positivos al nuevo coronavirus, todos contactos de casos confirmados, y desde el inicio de la pandemia en Cuba ha sido uno de los municipios más afectados por el particular estado de su fondo poblacional, donde abundan las ciudadelas horizontales y verticales y sus características sociodemográficas.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Centro Habana sigue con molotes en las pocas Tiendas han dejado en pesos, increíble otros Municipios venden productos controlados con libreta y aquí no.
Realmente me alegro por estas inicitativas de destacamentos de barrio, pero si sigo con mi inquietud del area deportiva de la calle San Jose esquina a escobar, centro Habana. A pesar de las multiples denuncias en el gobierno municipal, los cuales conocen el asunto, y la compannera de atencion a la poblacion es muy amable.... aun se mantine que siguen ahi jugando todo el dia, fiestando de noche.... y que sucede, pues nada. Ya no sabemos a donde acudir. Este asunto lo conoce el Partido Munucipal, Provincial, Inder, y al final siguen los mismos jugando, molestando, propagando enfermedades, foco de vándalos.... Hasta cuando?
Hola buenas noches desde el barrio Santa fe, Playa, la Habana, por favor ya no sabemos cómo exigir nuestro abastecimiento de agua nos agreden por teléfono los mismos funcionarios de la entidad cada ves que solicitamos respuestas de que sucede llevamos varias semanas sin entrada de agua. Cómo le hacemos a la higiene en medio de pademia bebés, lactantes, embarazadas y ancianos entiendan por favor esperamos respuesta gracias. Reparto Juan Manuel Márquez calle 280 bloque 2 apto 2 B entre 9b y 11 una pipa aunque sea....
B días pero es necesario ponerle corazón al tema molote, porque ni siquiera cola se le puede llamar a lo que se hace para entrar a comprar en la tienda Carlos III, desde que las personas marcan antes de las 4 de la mañana, las mismas caras todos los días de los mismos revendedores y coleros, hasta falta de organización, por parte de la autoridad, los que trabajamos no tenemos derecho a comprar, y si son médicos como yo que trabajamos de lunes a sábado por 8 horas y cuando le expones tu inquietud a Juan el policía y te responde que vayas a dar las quejas a Zanja y que ese no es su problema, que triste, es verdad lo que dice el presidente, hay que poner el corazón, pero el pecho y el alma también porque no me pasaría nunca por la cabeza dar esa respuesta a un enfermo, hay que ser un poco más humanos empezando por los encargados del orden y tener un poco más de empatía con los que trabajamos sin descanso y compramos para comer , no para revender. Mi sugerencia , pongan una cámara oculta en la entrada de la tienda, se verán horrores..... Otra sugerencia, dennos la posibilidad a los médicos, portando todas las credenciales que sean necesarias, de comprar una vez a la semana, necesitamos alimentarnos para encarar tan difícil tarea que nos ha tocado. Gracias!!