La Salud, sin dudas, es el bien más preciado del ser humano. De protegerla, en estos tiempos de pandemia, se encarga todo un ejército de mujeres y hombres pertenecientes al sector de la salud pública. Junto a ellos, en estos momentos, se pueden ver estudiantes de distintas carreras universitarias y trabajadores de diversos sectores, quienes les han “robado” tiempo al descanso y han contribuido, entre otras tareas, a la intervención sanitaria en grupos y poblaciones de riesgo con el candidato vacunar Abdala en La Habana.
Este 14 de junio, en el policlínico de Cuatro Caminos, en el municipio de Cuatro caminos, se desarrolló el acto de clausura de dicha intervención sanitaria en ese habanero territorio. Entre los presentes en la ceremonia, se encontraban Álvaro Álvarez Torres, intendente del municipio, la Doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud Pública y la Doctora Odalis Columbié Paredes, directora municipal de Salud, junto a miembros de otras organizaciones políticas y de masas y el pueblo trabajador.

“Cuba demuestra una vez más al mundo que nuestros médicos, enfermeras y nuestros funcionarios de la salud, hacen más con menos; que nuestras vacunas son la fuerza de un país en un bulbo pequeño que representa una gran enseñanza”, dijo, en nombre del sector de la educación, que de forma ejemplar están en el combate contra la COVID-19, la joven maestra Yudelis Villalón. Acto seguido, la doctora Aliucha Díaz Curbelo, investigadora de la intervención sanitaria en el Cotorro, recordó cuanto ha hecho Cuba desde que aparecieron en el territorio nacional los primeros casos de COVID-19, hasta convertirse la Isla en el único país de América latina con cinco candidatos vacunales propios contra la COVID, y cómo uno de ellos (Abdala) ya se aprobó como vacuna.
Díaz Curbelo agregó que para la intervención sanitaria, el Cotorro fue incluido en la segunda etapa, junto a los municipios de Arroyo Naranjo y Boyeros, y expresó que en el Cotorro, fueron vacunados con la primera dosis 52 683 cotorrense; en la segunda, 52 027; y con la tercera, 50 942. Agregó que otros procesos vacunales se realizaron en el territorio, en los cuales fueron vacunados, durante la inte4rvención con el candidato vacunar Soberana-02, 1201 trabajadores de la salud; 309 del sector BioCubaFarma; 179 del hospital Sorei; mientras con Abdala fueron vacunados 134 del sector de óptica y farmacia; 162 de la residencia Fermín Valdés, y actualmente se vacunan con Soberana plus, 60 trabajadores de la salud, convalecientes de la COVID-19. Concluyó su intervención, expresando el apoyo a la Revolución de todos los trabajadores de salud del Cotorro, y el compromiso de ocupar la posición que sea necesaria ocupar en cualquier momento.

Más protegidos, más alertas
El momento fue propicio para que la presidencia reconociera a un grupo de profesionales de las batas blancas y maestros, que se destacaron en su trabajo. Por lo homenajeados, hizo uso de la palabra la Doctora Francesca Danger, quien señaló el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, en medio de la pandemia existe y señaló que “solo la acción conjunta de los países y sus gobiernos, sustentará en el respeto, la solidaridad, y la cooperación, garantizará el éxito en esta batalla y protegerá al planeta ante eventos similares”.
Acto seguido se realizó la entrega del carnet del Partido a cuatro compañeras que por sus méritos y condiciones se lo ganaron, demostrando de esta forma que la continuidad del partido y de la obra de la Revolución está garantizada.
En los momentos finales del acto, la Doctora Odalis Columbié Paredes, directora municipal de salud, reconoció que son muchos los protagonistas de esa historia que han hecho posible los resultados alcanzados en el proceso de intervención sanitaria en el Cotorro. La directiva agregó que era necesario hacer un reconocimiento a cuatro mujeres, cuatro guerreras que han estado todo el tiempo acompañándonos en esta tarea y en todas las demás tareas que desarrolla la dirección municipal de salud del territorio”.
La sorpresa para esa mujeres, que desconocían por completo se les iba a dar tal reconocimiento, llegó cuando Columbié Paredes expresó: Por ese motivo, queremos hacer entrega, de manos de nuestra directora municipal de higiene y Epidemiología y de los tres directores de policlínicos, a estas cuatro mujeres, Tamara Garrido González, primera secretaria del partido en el Partido; Teresa Santana Beltrán, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Yaima Valle Barrios, vicepresidenta del Poder popular en el territorio; y a la doctora Aliucha Díaz Curbelo”.
Sobre lo ocurrido, Tamara Garrido González comentó que ese reconocimiento no estaba previsto, porque “Para nosotras, quienes dirigimos, es un deber y un compromiso que tenemos los revolucionarios, los comunistas, en acompañar nuestro sistema de salud en un proceso tan hermoso, tan humano, como es la intervención sanitaria que comenzó en el territorio en grupos de riesgo con el candidato vacunar Abdala, que hoy es un logro de la Revolución, un logro de la comunidad científica cubana” agregó que, “Abdala hoy, con su 92,28 por ciento de eficacia, ocupa en el mundo el cuarto lugar. Eso habla de lo que es capaz una Isla tan pequeña, hacer en medio de un bloqueo crudo, asfixiante, que nos persigue”.

Agregó que “Es un honor que nos hayan reconocido, pero ante todo, es un deber acompañar a estas mujeres. Hay muchas más que están detrás, podríamos hablar de muchas más, de todas las que están aquí, que desde su lugar, su trinchera, aportaron a que este proceso de intervención sanitaria en el Cotorro fuera un éxito y que hoy nuestro pueblo disfrute, en el 99 por ciento del universo que tenía que vacunarse, con sus tres dosis de Abdala. Por lo tanto, yo felicito al pueblo del Cotorro, que es el protagonista de esta intervención, que es el fiel continuador de las ideas de Fidel; de la obra, las enseñanzas y la hazaña de Raúl; y en la continuidad, creando y resistiendo, de nuestro presidente Miguel Díaz Canel. Por lo tanto, gracias, en nombre de todas las mujeres, y del pueblo del Cotorro, en nombre de estas cuatro mujeres, pero que es para todas, las que estuvimos al lado de nuestro sistema de salud”.

Lo vivido este miércoles en el Cotorro demuestra que los habitantes de ese capitalino municipio están más protegidos contra la enfermedad, pero que ello no indica se pueda bajar la guardia ni un solo segundo. Ahora, con la aparición de las nuevas cepas y el incremento de casos que ha experimentado el país, es necesario estar más alertas que nunca ante la aparición de nuevos casos, o síntomas, pues si bien, un número considerable de personas ya se han vacunado, aún quedan muchas que, por diversas razones no lo han hecho, o no han completado el esquema de vacunación. Cuidarlos a ellos depende, en buena medida, de que quienes ya se han vacunado, cumplamos con todas las medidas higiénico-sanitarias previstas para combatir esta pandemia.
Otras informaciones:
El Ministerio del Interior ofrece Nota Informativa sobre el fallecimiento de un ciudadano cubano
Llaman a aplicar nuevos modos de actuación en centros comerciales de La Habana