Las perspectivas, complejidades, potencialidades y proyectos para el desarrollo del municipio de San Miguel de Padrón fueron expuestos al vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, en intercambio con autoridades y representantes del sector empresarial estatal y no estatal del territorio.

En la sede del Instituto Cubano de Investigaciones de Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), Valdés Mesa, miembro del Buró Político, se interesó en primer lugar por la situación de la epidemia de COVID-19 y el programa de vacunación.

Foto: Raquel Sierra

El primer secretario del Partido en el territorio, Siul Enrique Vernal, explicó que hoy San Miguel del Padrón tiene 110 casos activos, con un ligero incremento en los casos, luego de varias semanas de descenso.

Igualmente, se refirió a los resultados obtenidos en la vacunación con el candidato Abdala, que alcanzó a más de 109 000 personas y están pendientes de la vacuna sin timerosal alrededor de 5 000 sanmiguelinos y sanmiguelinas.

Foto: Raquel Sierra

Estrategia pensada con Ciencia

El intendente del municipio explicó las características de la estrategia integral y multifactorial, que persigue desarrollar de forma sostenible las potencialidades endógenas del municipio de 25,7 kilómetros cuadrados de extensión y una población de 157 968 habitantes.

Para su concepción y formulación, indicó, se ha trabajado con diferentes instituciones de la Educación Superior, entre ellas, la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE) y su Facultad de Arquitectura, y la Universidad de La Habana y sus facultades de Turismo, Biología y Comunicación, y el Centro de Estudios para el Desarrollo Local (CEDEL).

Para la materialización de las diferentes acciones comprendidas en la estrategia, el municipio tiene alianzas con sus 16 empresas, el Grupo de Trabajo Estatal-Bahía de La Habana y el Museo Hemingway, así como con actores externos, entre ellos, además de las universidades, incluyen al Grupo Estatal para el Desarrollo de la Capital y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

Foto: Raquel Sierra

Según abundó el intendente, el diagnóstico preliminar arrojó problemáticas relacionadas con la vivienda (hacinamiento, asentamientos insalubres no legalizables), envejecimiento, migración interna no reciente, baja incorporación al empleo de la población económicamente activa, áreas inundables y densidad poblacional, entre otras.

La estrategia comprende tres dimensiones: sociocultural, medioambiental y económica. La primera, tiene como objetivo impulsar el desarrollo sociocultural como factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida.

En el caso de la dimensión medioambiental persigue proteger el entorno y fortalecer el desarrollo sostenible con el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y el potencial endógeno de su paisaje cultural, mientras que la económica tiene el objetivo de desarrollar la economía de San Miguel del Padrón con el fin de satisfacer las necesidades materiales y espirituales de la población, sin comprometer la sostenibilidad en lo sociocultural y lo medioambiental.

Valdés Mesa indagó acerca de las posibilidades del territorio en la producción de alimentos, en un municipio que cuenta con una superficie cultivada de 817,67 hectáreas, 1 624 patios y 134 parcelas.

Al respecto, se enfatizó en no utilizar en la construcción de viviendas aquellos espacios donde sea posible cultivar la tierra, sino en impulsar la regeneración urbana en el área construida.

Ver además:

Universitarios reflexionan sobre infocomunicación

Italia en Cuba, admirada desde el diseño