Ante la amenaza que representa para Cuba el huracán Elsa, la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) activa los mecanismos de protección y organizativos previstos para este tipo de contingencia.
Según indicó Reinaldo López Artiles, director técnico productivo de la EPIA, ante las afectaciones que pudiera provocar el evento meteorológico, se están cumpliendo con todas las medidas establecidas en los planes de reducción de desastres para para proteger los recursos en todos los almacenes: materias primas, equipos tecnológicos, así como el capital humano.
“Las panaderías de la capital cuentan con todos los insumos necesarios y continuarán produciendo y asegurando el pan de la población, respetando el horario establecido y las medidas relacionas para evitar la propagación del virus SARS-CoV2”, precisó López Artiles.
Como parte de las medidas que se han adoptado, el subdirector técnico productivo informó que este viernes 2 de julio se restableció la producción de las tres fábricas de galletas de la EPIA La Habana.
“Nuestra organización seguirá las indicaciones del Consejo de la Administración Provincial, por lo que exhorta a la ciudad a mantenerse informado y mantener la disciplina y el cumplimiento del distanciamiento social necesario para evitar la transmisión de la COVID-19”, indicó.
Misión del momento
Según el directivo, además de garantizar la producción diaria del pan normado, la EPIA asegura diariamente alrededor de 50 000 panes, para que las empresas de gastronomía de la capital elaboren meriendas con destino a los centros de vacunación.
“Es una importante tarea que trabajadores y directivos de EPIA La Habana ejecutan día a día para cumplir las cifras asignadas a 185 unidades de salud”, indicó López Artiles.
“El cumplimiento de esta tarea es un compromiso con el Gobierno, el Partido y el Ministerio de Salud Pública, para respaldar la intervención poblacional de los candidatos vacunales cubanos, iniciada en mayo y que se extenderá hasta el próximo mes de agosto en la capital cubana.
La Empresa de la Industria Alimentaria tiene en la ciudad una red de 254 unidades, entre panaderías y dulcerías, así como fábricas de galletas y conservas.
Ver además:
Muchas gracias por la preocupación pero que los productos no vayan a ser controlados por revendedores . OJO debe ser en bodegas por libreta sino se quedan en los que andan para el daño en el caso de galletas y otros .
Sigo alertando a las autoridades y entidades responsables de "garantizar" el pan normado a la población para que tomen carta en el asunto con lo que está ocurriendo con el suministro del pan de la panera de 27 y A en el Vedado que desde hace ya 2 días no se recibe pan, esto constituye una grandísima falta de respeto a la población del área que cuenta con este preciado producto en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo con los alimentos, la pandemia y la proximidad del ciclón.