EL Msc. Gabriel Trujillo Sánchez, especialista del Instituto de Meteorología de Cuba, actualizó hace unos momentos al Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital sobre la trayectoria del huracán Elsa y los modelos de pronósticos para las próximas 48 horas:

* Continuará moviéndose hacia el norte y penetrará por algún punto del sur de la zona sur oriental.
* Los modelos divergen en cuanto a la trayectoria definitiva, habrá que esperar su impacto en el territorio nacional.
* En todas las provincias se registrarán fuertes lluvias; en la capital podrían ser de entre 150 -200 milímetros.
* Uno de los escenarios probables es que el ojo del huracán salga al mar por la zona central y NO afecte directamente a La Habana, por lo que no se producirían inundaciones de envergadura ni vientos fuertes.
* Si el ojo se acerca al este de la ciudad (Guanabo) entonces sí ocurrirían inundaciones en el litoral habanero y otras zonas vulnerables, que pueden llegar a 146 milímetros.
* Cualquiera que sea el escenario definitivo los mayores efectos en la capital se sentirán en la noche del lunes y la madrugada del martes.
* El fenómeno meteorológico se irá debilitando y perderá su condición de huracán a medida que avance por el territorio nacional.
En estos momentos los jefes de los subgrupos que componen el GTT exponen las acciones para preservar recursos humanos y materiales, garantizar la producción y suministros de alimentos y la vitalidad de los servicios básicos.

El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Luis Antonio Torres Iríbar, expuso las prioridades para lograr una respuesta efectiva ante el fenómeno meteorológico:

* Resguardar todos los recursos materiales.
* Asegurar el funcionamiento del Sistema de Salud.
* Desobstrucción y limpieza total de los sistemas de drenaje.
* Revisar los grupos electrógenos de los centros vitales de la Salud y la economía, asegurar su disponibilidad.
* Realizar podas organizadas.
* Garantizar la recogida de basura y escombros.
* Priorizar la producción de pan y galletas.
* Supervisar permanentemente la situación de las 146 zonas de inundación identificadas en la ciudad.
Los grupos temporales de trabajo municipales puntualizarán las acciones para cumplir con los planes de reducción de desastres.
Ver además:
Defensa Civil establece Fase Informativa para las provincias orientales, Camagüey y Ciego de Ávila

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761375786)
Conozco un caso en San Rafael 767 en centro habana que hace más de un año que fueron afectados por tormenta Laura y aún están sin techo y me preocupa porque veo todos los días de lluvia como tienen que sacar agua porque no le han puesto las tejas ni nada que le prometieron, y han ido en varias ocasiones a vivienda y al gobierno ahora me pregunto con este ciclón que será de esa familia por favor pcc provincial tomen acción ayuden aunque sea a ponerles tejas para que no se le siga mojando las casas, es una pena y una vergüenza
Estamos claros que ante la inminencia de un fenómeno como ELSA lo más importante es preservar las vidas y recursos con que dispone el páis pero por conicidir el fenómeno atmósferico con la fase de vacunación en diferentes provincias,me interesa conocer que pasa con aquellas personas que se vean imposibilitados de asistir a los centros vacunatorios en fechas previstas para segundas y terceras dosis de los candidatos vacunales? En mi caso particular estoy citado para la segunda dosis de Abdala el martes 6 de julio, de interrumpir este ciclo tiene algún efecto en la inmonicidad que se persigue, o dicho de otro modo, el cambiar la fecha para otro día varía en algo los objetivos de las dosis previstas. Mi correo es amieva59@nauta.cu y agradecería alguna respuesta para poder informar a otros ciudadanos que como yo pudieran interrumpir el ciclo orientado por el MINSAP por la cercanía del huracán ELSA. Gracias